product
500899La influencia de algunos de los poetas del grupo de contemporáneos en la obra de Alí Chumacerohttps://www.gandhi.com.mx/la-influencia-de-algunos-de-los-poetas-del-grupo-de-contemporaneos-en-la-obra-de-ali-chumacero/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1815676/0fe67ea7-387d-45ec-9f58-29a4abb48cbf.jpg?v=638429299605600000150200MXNFontamaraInStock/Libros/Literatura y novelas/Ensayo literario//Libros/Literatura y novelas//Libros/<p class="MsoNormal">Uno de los momentos másimportantes que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX mexicano, en lo quea la poesía escrita se refiere, sucedió en torno a la revista Contemporáneos(1929-1931). Ahí se reunieron Jorge Cuesta, Jaime Torres Bodet, Gilberto Owen,Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Celestino Gorostiza,Bernardo Ortiz de Montellano, Enrique González Rojo y Carlos Pellicer quienesbuscaron, y quizá encontraron, la quintaescencia de los movimientos yvanguardias hasta el momento. Alí Chumacero, continuador no sólo de la idea deagruparse con personas afines ideológica y estéticamente en una revista, TierraNueva (1940-1942), sino de seguir la compleja línea de Contemporáneos, logróuna obra propia también de calidad incuestionable en la que quedaron rastros desus maestros (no tanto de aula, sino en el quehacer y oficio de escritor). <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">El presente trabajo es unejercicio poco frecuente en los estudios literarios que abordan la poesía enMéxico, y busca mostrar la influencia que en la obra poética de Alí Chumaceropuede rastrearse de la de algunos de los poetas de Contemporáneos, en específicode Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Bernardo Ortiz de Montellano y GilbertoOwen. Investigación que no opta por la común visión que encontramos en trabajosacadémicos de únicamente mencionar nombres o movimientos que pudieroninfluenciar a tal o cual autor, sino que se hurga verso a verso las conexionesen un complejo entramado que surca obras ya de por sí complejas.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">El lector podrá entoncesatestiguar las influencias directas o indirectas que tomó Chumacero para supropia creación, y comprender cómo se trastocaron en obras originales laslecturas que realizó el poeta nayarita de Contemporáneos, lo que nos lleva aasegurar y mostrar que la poesía nacional se forma, a manera de cadena (segúncorrientes, ideologías, influencias, temáticas, entre otras), por eslabones quese conectan parcial o totalmente, haciéndola cada vez más fuerte, mástrascendente.<o:p></o:p></p>499256La influencia de algunos de los poetas del grupo de contemporáneos en la obra de Alí Chumacero150200https://www.gandhi.com.mx/la-influencia-de-algunos-de-los-poetas-del-grupo-de-contemporaneos-en-la-obra-de-ali-chumacero/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1815676/0fe67ea7-387d-45ec-9f58-29a4abb48cbf.jpg?v=638429299605600000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20229786077367574_<p class="MsoNormal">Uno de los momentos másimportantes que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX mexicano, en lo quea la poesía escrita se refiere, sucedió en torno a la revista Contemporáneos(1929-1931). Ahí se reunieron Jorge Cuesta, Jaime Torres Bodet, Gilberto Owen,Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Celestino Gorostiza,Bernardo Ortiz de Montellano, Enrique González Rojo y Carlos Pellicer quienesbuscaron, y quizá encontraron, la quintaescencia de los movimientos yvanguardias hasta el momento. Alí Chumacero, continuador no sólo de la idea deagruparse con personas afines ideológica y estéticamente en una revista, TierraNueva (1940-1942), sino de seguir la compleja línea de Contemporáneos, logróuna obra propia también de calidad incuestionable en la que quedaron rastros desus maestros (no tanto de aula, sino en el quehacer y oficio de escritor). <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">El presente trabajo es unejercicio poco frecuente en los estudios literarios que abordan la poesía enMéxico, y busca mostrar la influencia que en la obra poética de Alí Chumaceropuede rastrearse de la de algunos de los poetas de Contemporáneos, en específicode Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Bernardo Ortiz de Montellano y GilbertoOwen. Investigación que no opta por la común visión que encontramos en trabajosacadémicos de únicamente mencionar nombres o movimientos que pudieroninfluenciar a tal o cual autor, sino que se hurga verso a verso las conexionesen un complejo entramado que surca obras ya de por sí complejas.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">El lector podrá entoncesatestiguar las influencias directas o indirectas que tomó Chumacero para supropia creación, y comprender cómo se trastocaron en obras originales laslecturas que realizó el poeta nayarita de Contemporáneos, lo que nos lleva aasegurar y mostrar que la poesía nacional se forma, a manera de cadena (segúncorrientes, ideologías, influencias, temáticas, entre otras), por eslabones quese conectan parcial o totalmente, haciéndola cada vez más fuerte, mástrascendente.<o:p></o:p></p>9786077367574_Fontamara9786077367574_97860773675740.5000x21.0000x14.0000Jorge Asbun BojalilEspañolMéxico2022-11-03T00:00:00+00:001040.500021.0000137.000014.0000Fontamara