product
532181LA LAMPARA DE ALADINOhttps://www.gandhi.com.mx/la-lampara-de-aladino-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4361598/7503013925955.jpg?v=638448209462600000MXNTusquets editoresOutOfStock/Libros/Tras navegar por los canales patagónicos que confluyen en el estrecho de Magallanes, un pequeño comerciante palestino desembarca en puerto edén, vende las prendas y objetos que lleva en su fardo y se dirige luego a una pulpería; allí, ante algunos galeses, polacos y gallegos, el turco, como le han apodado, empieza a narrar un relato muy antiguo sobre mercaderes fenicios... El hombre se llama Aladino Garib, y es el protagonista del cuento que da título a esta nueva obra de Luis Sepúlveda. Porque mientras los nombremos y contemos sus historias, nuestros muertos nunca mueren, dice el personaje de otro de los cuentos. Y para rescatar del olvido momentos, lugares y existencias irrepetibles ha escrito Luis Sepúlveda la lámpara de Aladino, una lámpara de la que surgen, como por arte de magia, doce cuentos magistrales. La Alejandría de Kavafis, Ipanema en carnavales, un Hamburgo frío y lluvioso, la Patagonia, el Santiago de Chile de los años sesenta o la recóndita frontera de Perú, Colombia y Brasil son algunos de los escenarios de la lámpara de Aladino. En estos doce relatos, que son cada uno de ellos una novela en miniatura, Luis Sepúlveda da vida a personajes inolvidables y a las historias más hermosas que se hayan contado en muchos años.524857LA LAMPARA DE ALADINO99148https://www.gandhi.com.mx/la-lampara-de-aladino-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4361598/7503013925955.jpg?v=638448209462600000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20097503013925955_Tras navegar por los canales patagónicos que confluyen en el estrecho de Magallanes, un pequeño comerciante palestino desembarca en puerto edén, vende las prendas y objetos que lleva en su fardo y se dirige luego a una pulpería; allí, ante algunos galeses, polacos y gallegos, el turco, como le han apodado, empieza a narrar un relato muy antiguo sobre mercaderes fenicios... El hombre se llama Aladino Garib, y es el protagonista del cuento que da título a esta nueva obra de Luis Sepúlveda. Porque mientras los nombremos y contemos sus historias, nuestros muertos nunca mueren, dice el personaje de otro de los cuentos. Y para rescatar del olvido momentos, lugares y existencias irrepetibles ha escrito Luis Sepúlveda la lámpara de Aladino, una lámpara de la que surgen, como por arte de magia, doce cuentos magistrales. La Alejandría de Kavafis, Ipanema en carnavales, un Hamburgo frío y lluvioso, la Patagonia, el Santiago de Chile de los años sesenta o la recóndita frontera de Perú, Colombia y Brasil son algunos de los escenarios de la lámpara de Aladino. En estos doce relatos, que son cada uno de ellos una novela en miniatura, Luis Sepúlveda da vida a personajes inolvidables y a las historias más hermosas que se hayan contado en muchos años.7503013925955_Tusquets editores7503013925955_7503013925955Luis SepulvedaEspañolMéxico17612.500019.0000Tusquets editores