product
4312159La Malinchehttps://www.gandhi.com.mx/la-malinche-9786074215779/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000445/094dd03ceef67b46a77d63361cde43db8c263e6a_9786074215779.jpg?v=638429209974100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6836844/9786074215779.jpg?v=638743022624100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7021886/9786074215779.jpg?v=638790340246630000MXNTusquets editoresOutOfStock/Libros/<p>A raíz de la primera victoria de Hernán Cortés en territorio americano (en lo que hoy es Tabasco) se le entregaron veinte esclavas. Una de ellas fue bautizada como Marina (devenido Malintzin, Malinche, La Malinche). Ella había nacido más al norte y llegó a esas tierras de lengua maya como hablante de náhuatl. Semanas más tarde, Jerónimo de Aguilar, náufrago rescatado en la península de Yucatán y el único entre los españoles familiarizado con el maya, al enterarse de que una de las esclavas tributadas hablaba con las lugareñas, se dirigió a ella en dicho idioma. <br /><br />Así, entre el náhuatl, el maya y el español, comenzó el entendimiento y tuvo lugar un encuentro de culturas ante el afán de conquista de Cortés. Tal es la importancia de una mujer que fue señora de dos mundos y que en ambos dejó un rastro imborrable. <br /><br /> Este relato puntual y subyugante de la Conquista nos permite atestiguar cómo irrumpe en nuestra historia una mujer cuya presencia es aquí convincente y admirable, muy distinta de la versión que se tergiversa con el concepto despectivo de malinchismo.</p>4247894La Malinche468468https://www.gandhi.com.mx/la-malinche-9786074215779/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000445/094dd03ceef67b46a77d63361cde43db8c263e6a_9786074215779.jpg?v=638429209974100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6836844/9786074215779.jpg?v=638743022624100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7021886/9786074215779.jpg?v=638790340246630000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20149786074215779_<p>A raíz de la primera victoria de Hernán Cortés en territorio americano (en lo que hoy es Tabasco) se le entregaron veinte esclavas. Una de ellas fue bautizada como Marina (devenido Malintzin, Malinche, La Malinche). Ella había nacido más al norte y llegó a esas tierras de lengua maya como hablante de náhuatl. Semanas más tarde, Jerónimo de Aguilar, náufrago rescatado en la península de Yucatán y el único entre los españoles familiarizado con el maya, al enterarse de que una de las esclavas tributadas hablaba con las lugareñas, se dirigió a ella en dicho idioma. <br /><br />Así, entre el náhuatl, el maya y el español, comenzó el entendimiento y tuvo lugar un encuentro de culturas ante el afán de conquista de Cortés. Tal es la importancia de una mujer que fue señora de dos mundos y que en ambos dejó un rastro imborrable. <br /><br /> Este relato puntual y subyugante de la Conquista nos permite atestiguar cómo irrumpe en nuestra historia una mujer cuya presencia es aquí convincente y admirable, muy distinta de la versión que se tergiversa con el concepto despectivo de malinchismo.</p>(*_*)9786074215915_<p>A raíz de la primera victoria de Hernán Cortés en territorio americano, se le entregaron veinte esclavas9786074215779_Tusquets editores(*_*)9786074215915_Tusquets Mu00e9xico9786074215779_9786074215779140.0000x210.0000x25.0000Juan MirallesEspañolMéxico2014-05-06T00:00:00+00:00388140.0000210.0000320.000025.0000Tusquets editores