product
4299329La marcha fúnebrehttps://www.gandhi.com.mx/la-marcha-funebre-9786079824914/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994553/e2c88d54df11e65ad2023d8b2bce5acb8e2ee1f5_9786079824914.jpg?v=638429156860030000MXNGrano de salOutOfStock/Libros/La marcha fúnebre puede haberse oído unas 13 mil veces por las bajas entre las tropas invasoras y quizás incluso el doble por los muertos del país derrotado: así de mortífero fue el conflicto que enfrentó a Estados Unidos con México entre 1846 y 1848. Caídos en acción o víctimas del hambre, la sed o diversas enfermedades, esos soldados formaban parte de ejércitos variopintos en los que convivían los combatientes voluntarios con los profesionales, oficiales de élite con pobres diablos que no imaginaban más futuro que alistarse para escapar a la miseria, e incluso guerrilleros que de forma espontánea enfrentaron al enemigo; por si fuera poco, también miles de civiles mexicanos fueron ultimados, ora por el fuego de los combates, ora por la falta de comida. Peter Guardino traza en esta obra la historia social y no sólo política de una guerra que marcó para siempre la relación entre estos dos países norteamericanos. Su detallado análisis en el que hay una constante mirada a los aspectos de género, raza y religión permite confrontar la arraigada creencia de que México fue derrotado porque su población carecía de un firme sentimiento nacional y postular que las principales explicaciones del desenlace fueron el expansionismo estadounidense y la disparidad económica de los contendientes. Este nuevo acercamiento al traumático choque de México con su entonces muy admirado vecino del norte sin duda revitalizará la comprensión de un momento clave de nuestra historia.4235121La marcha fúnebre390390https://www.gandhi.com.mx/la-marcha-funebre-9786079824914/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994553/e2c88d54df11e65ad2023d8b2bce5acb8e2ee1f5_9786079824914.jpg?v=638429156860030000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20189786079824976_W3siaWQiOiI4YmJjZTRlZS0yYTQ3LTQxYmQtOTQ5MC00ZjdiMDY3MTMzMWIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMy0wMy0wM1QxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9780698156319_<p>The process by which these supernatural events are authenticated is expertly told by John Thavis, one of the worlds leading Vaticanologists. In fact, that a book on so secretive and complex a topic is so deeply researched, beautifully written, and artfully told is something of a small miracle itself.James Martin, S.J., author of <em>Jesus: A Pilgrimage</em></p><p>From the <em>New York Times</em> bestselling author of <em>The Vatican Diaries</em>, a fascinating behind-the-scenes look at how the Vatican investigates claims of miraculous events</p><p>Apocalyptic prophecies and miraculous apparitions are headline-grabbing events that often put the Catholic Churchs concept of rational faith at odds with the passion of its more zealous followers. To some, these claims teeter on the edge of absurdity. Others see them as evidence of a private connection with God. For the Vatican, the issue is much more nuanced as each supposed miraculous event could have serious theological and political consequences. In response, the Vatican has developed a highly secretive and complex evaluation system to judge the authenticity of supernatural phenomena.</p><p>Former journalist John Thavis uses his thirty years experience covering the Vatican to shed light on this little-known process, revealing deep internal debates on the power of religious relics, private revelations, exorcisms, and more. Enlightening and accessible to Catholics and non-Catholics alike, the book illustrates the Churchs struggle to balance the tension between traditional beliefs and contemporary skepticism.</p>...(*_*)9786079824914_La marcha fúnebre puede haberse oído unas 13 mil veces por las bajas entre las tropas invasoras y quizás incluso el doble por los muertos del país derrotado: así de mortífero fue el conflicto que enfrentó a Estados Unidos con México entre 1846 y 1848. Caídos en acción o víctimas del hambre, la sed o diversas enfermedades, esos soldados formaban parte de ejércitos variopintos en los que convivían los combatientes voluntarios con los profesionales, oficiales de élite con pobres diablos que no imaginaban más futuro que alistarse para escapar a la miseria, e incluso guerrilleros que de forma espontánea enfrentaron al enemigo; por si fuera poco, también miles de civiles mexicanos fueron ultimados, ora por el fuego de los combates, ora por la falta de comida. Peter Guardino traza en esta obra la historia social y no sólo política de una guerra que marcó para siempre la relación entre estos dos países norteamericanos. Su detallado análisis en el que hay una constante mirada a los aspectos de género, raza y religión permite confrontar la arraigada creencia de que México fue derrotado porque su población carecía de un firme sentimiento nacional y postular que las principales explicaciones del desenlace fueron el expansionismo estadounidense y la disparidad económica de los contendientes. Este nuevo acercamiento al traumático choque de México con su entonces muy admirado vecino del norte sin duda revitalizará la comprensión de un momento clave de nuestra historia.9786079824914_Grano de sal(*_*)9786079824976_Grano de Sal9786079824914_9786079824914165.0000x230.0000x31.0000Peter GuardianoEspañolMéxico2018-10-17T00:00:00+00:00536165.0000230.0000596.000031.0000Grano de salhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-a076fe23-021f-4382-81d6-442ee95e834d.epub