product
7431042La moda española 1898-1936https://www.gandhi.com.mx/la-moda-española-1898-1936-9788410673137/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7025535/image.jpg?v=638791441273730000189189MXNLos Libros de La CatarataInStock/Ebooks/<p>Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y se pasean con pantalones. Algunos apedrean a estas valientes. Otros se propasan con sus manos y las damas los corrigen con los alfileres de sus sombreros. Los periódicos claman contra esta autodefensa femenina y el uso de estas espadas. Los grandes sombreros y los corsés desaparecen. Ser delgada y tener glamour son los nuevos dictados de la belleza. Con la cabellera y la falda cortas, y el rostro maquillado, las mujeres frecuentan cafés y teatros, salen a bailar y practican sports. Los varones asisten, perplejos, a estos cambios. Pero se adaptan y hasta se acanallan: gomosos, pollos y apaches causan pánico y furor. Los grandes almacenes se erigen como templos de consumo. Y, si en Francia Worth, Doucet y Poiret marcan la moda, en España lo hacen Mr. Max, Marie-Antoinette Berbegier, las hermanas Montagne, Joana Valls, el ilustrador José Zamora, Margarita Lacoma o Sonia Delaunay. Este libro se adentra en una historia de la moda nunca antes contada. De un tiempo en el que una orgía era una fragancia. Ana Velasco Molpeceres es periodista, historiadora de la moda y profesora universitaria.</p>...7060573La moda española 1898-1936189189https://www.gandhi.com.mx/la-moda-española-1898-1936-9788410673137/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7025535/image.jpg?v=638791441273730000InStockMXN99999DIEbook20259788410673137_W3siaWQiOiJmYzllOTBmMC1kZTYzLTRlNjUtODRkNy1jYTI5ZTJlYzZlOGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNC0wN1QwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788410673137_<p>Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y se pasean con pantalones. Algunos apedrean a estas valientes. Otros se propasan con sus manos y las damas los corrigen con los alfileres de sus sombreros. Los periódicos claman contra esta autodefensa femenina y el uso de estas espadas. Los grandes sombreros y los corsés desaparecen. Ser delgada y tener glamour son los nuevos dictados de la belleza. Con la cabellera y la falda cortas, y el rostro maquillado, las mujeres frecuentan cafés y teatros, salen a bailar y practican sports. Los varones asisten, perplejos, a estos cambios. Pero se adaptan y hasta se acanallan: gomosos, pollos y apaches causan pánico y furor. Los grandes almacenes se erigen como templos de consumo. Y, si en Francia Worth, Doucet y Poiret marcan la moda, en España lo hacen Mr. Max, Marie-Antoinette Berbegier, las hermanas Montagne, Joana Valls, el ilustrador José Zamora, Margarita Lacoma o Sonia Delaunay. Este libro se adentra en una historia de la moda nunca antes contada. De un tiempo en el que una orgía era una fragancia. Ana Velasco Molpeceres es periodista, historiadora de la moda y profesora universitaria.</p>...9788410673137_Los Libros de La Cataratalibro_electonico_9788410673137_9788410673137Ana VelascoEspañolMéxico2025-04-07T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-c9e93d75-7d23-44fc-9e24-1eb9361932ed.epub2025-04-07T00:00:00+00:00Los Libros de La Catarata