product
1626909La modernidad cartesianahttps://www.gandhi.com.mx/la-modernidad-cartesiana/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/184174/06c250a9-e02b-4461-b3dc-a7acc80283a7.jpg?v=638333725656600000119119MXNUniversidad del ValleInStock/Ebooks/No ficción/Filosofía//Ebooks/No ficción//Ebooks/<p>La finalidad del presente texto es explicar cómo entendemos la modernidad filosófica desde una perspectiva historiográfica. Consideramos que la filosofía cartesiana consolida la vía de reflexión epistemológica que, en nuestra opinión, surge en la baja Edad media y se desarrolla a lo largo del Renacimiento y recibe en Descartes una de sus formulaciones más acabadas. Es por esta razón que el estudio de la epistemología cartesiana se hace indispensable en dos vertientes: el problema de la sensación y el lugar de la percepción sensible en el conocimiento del mundo natural. El sujeto que nos interesa es aquél que, a pesar de sus ideas innatas, se pregunta por el mundo externo y decide que no todo se reduce a estructuras de la mente, sino que hay una realidad que puede dejarse atrapar gracias a sus estructuras y operaciones mentales. En la segunda parte de este texto intentamos explicar en qué consiste la filosofía natural en Descartes, destacando los problemas del corpuscularismo, el mecanicismo, la ilimitación del universo y el problema de las fuerzas que en la física cartesiana se soslayan en conjunto, aunque, con respecto a varios problemas, se vuelven imprescindibles.</p>...1604906La modernidad cartesiana119119https://www.gandhi.com.mx/la-modernidad-cartesiana/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/184174/06c250a9-e02b-4461-b3dc-a7acc80283a7.jpg?v=638333725656600000InStockMXN99999DIEbook20139789587656312_W3siaWQiOiI4ZTA2NmNkZi1jNTAyLTQ3OGMtODRjYi1kYTc4NGY2YmU2MGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjExOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTE5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNC0yOVQyMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789587656312_<p>La finalidad del presente texto es explicar cómo entendemos la modernidad filosófica desde una perspectiva historiográfica. Consideramos que la filosofía cartesiana consolida la vía de reflexión epistemológica que, en nuestra opinión, surge en la baja Edad media y se desarrolla a lo largo del Renacimiento y recibe en Descartes una de sus formulaciones más acabadas. Es por esta razón que el estudio de la epistemología cartesiana se hace indispensable en dos vertientes: el problema de la sensación y el lugar de la percepción sensible en el conocimiento del mundo natural. El sujeto que nos interesa es aquél que, a pesar de sus ideas innatas, se pregunta por el mundo externo y decide que no todo se reduce a estructuras de la mente, sino que hay una realidad que puede dejarse atrapar gracias a sus estructuras y operaciones mentales. En la segunda parte de este texto intentamos explicar en qué consiste la filosofía natural en Descartes, destacando los problemas del corpuscularismo, el mecanicismo, la ilimitación del universo y el problema de las fuerzas que en la física cartesiana se soslayan en conjunto, aunque, con respecto a varios problemas, se vuelven imprescindibles.</p>...9789587656312_Universidad del Vallelibro_electonico_1b7e3515-542f-3f3a-99b4-38bf46ce1c44_9789587656312;9789587656312_9789587656312Laura BenítezEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-29e74311-211e-4f9a-8651-982d98cacf36.epub2013-04-18T00:00:00+00:00Universidad del Valle