product
4837662La moral anarquistahttps://www.gandhi.com.mx/la-moral-anarquista-9788411481793/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1825235/4f8a7eb9-0409-4c2d-86ab-d604809bd3a4.jpg?v=638429286101900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938358/9788411481793.jpg?v=638767348250270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4129835/image.jpg?v=638443298044900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4127983/image.jpg?v=638443294630070000179179MXNAlianza editorialInStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/No ficción/Política/La renuncia voluntaria a los privilegios hereditarios de la aristocracia, la voluntad científica de su pensamiento, así como el estilo de su escritura, claro y pedagógico, hacen de Piotr A. Kropotkin (1842-1921) el pensador anarquista más admirado y respetado tanto dentro del mundo libertario como fuera de él. Antes pensador que activista -al menos a partir de 1886, cuando ya hubo cumplido varias condenas de cárcel y, como tantos otros, hecho del exilio su medio natural-, publicó La moral anarquista (1889) como parte del proyecto, más ambicioso, de alumbrar una ética elemental que, en estrecha conexión con la zoología, otorgase una base científica a su teoría crucial del apoyo mutuo, sentando las bases del llamado anarcocomunismo o comunismo libertario. La introducción que antecede al texto deslinda de forma esclarecedora los numerosos factores que hacen de la vida y de la obra de Kropotkin un referente esencial aún -o acaso más que nunca- para el mundo moderno. Prólogo de Carlos Taibo.641291La moral anarquista208245https://www.gandhi.com.mx/la-moral-anarquista-9788411481793/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1825235/4f8a7eb9-0409-4c2d-86ab-d604809bd3a4.jpg?v=638429286101900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938358/9788411481793.jpg?v=638767348250270000InStockMXN1FITapa blanda4511716La moral anarquista179179https://www.gandhi.com.mx/la-moral-anarquista-9788411481793/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4129835/image.jpg?v=638443298044900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4127983/image.jpg?v=638443294630070000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20229788411481861_W3siaWQiOiIyYmJjMGFiYi03ZDZlLTRjNjktYjc2Yy05MTM5OWRjMTU5ODkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0wNVQxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788411481793_La renuncia voluntaria a los privilegios hereditarios de la aristocracia, la voluntad científica de su pensamiento, así como el estilo de su escritura, claro y pedagógico, hacen de Piotr A. Kropotkin (1842-1921) el pensador anarquista más admirado y respetado tanto dentro del mundo libertario como fuera de él. Antes pensador que activista -al menos a partir de 1886, cuando ya hubo cumplido varias condenas de cárcel y, como tantos otros, hecho del exilio su medio natural-, publicó La moral anarquista (1889) como parte del proyecto, más ambicioso, de alumbrar una ética elemental que, en estrecha conexión con la zoología, otorgase una base científica a su teoría crucial del apoyo mutuo, sentando las bases del llamado anarcocomunismo o comunismo libertario. La introducción que antecede al texto deslinda de forma esclarecedora los numerosos factores que hacen de la vida y de la obra de Kropotkin un referente esencial aún -o acaso más que nunca- para el mundo moderno. Prólogo de Carlos Taibo.(*_*)9788411481861_<p>La renuncia voluntaria a los privilegios hereditarios de la aristocracia, la voluntad científica de su pensamiento, así como el estilo de su escritura, claro y pedagógico, hacen de Piotr A. Kropotkin (1842-1921) el pensador anarquista más admirado y respetado tanto dentro del mundo libertario como fuera de él. Antes pensador que activista -al menos a partir de 1886, cuando ya hubo cumplido varias condenas de cárcel y, como tantos otros, hecho del exilio su medio natural-, publicó <em>La moral anarquista</em> (1889) como parte del proyecto, más ambicioso, de alumbrar una ética elemental que, en estrecha conexión con la zoología, otorgase una base científica a su teoría crucial del "apoyo mutuo", sentando las bases del llamado anarcocomunismo o comunismo libertario. La introducción que antecede al texto deslinda de forma esclarecedora los numerosos factores que hacen de la vida y de la obra de Kropotkin un referente esencial aún -o acaso más que nunca- para el mundo moderno.</p><p>Prólogo de Carlos Taibo</p>...9788411481793_Alianza editorial(*_*)9788411481861_Alianza Editoriallibro_electonico_9788411481793_9788411481793;9788411481861_9788411481861120.0000x180.0000x6.0000Piotr KropotkinEspañol2022-11-15T00:00:00+00:00112120.0000180.000095.00006.0000Alianza editorialhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/larousse_gandhi-epub-d2947b87-a637-4135-adee-ef1ec8b0a15a.epub