product
1502879La Muerte de Ivan Ilichhttps://www.gandhi.com.mx/la-muerte-de-ivan-ilich-y-otros-relatos-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/607139/5f117aab-0a8d-4856-a066-2f6ae79652eb.jpg?v=6383354882697000003535MXNLebooks EditoraInStock/Ebooks/<p><strong>La muerte de Iván Ilich</strong> es una profunda exploración de la condición humana, la alienación y la inevitabilidad de la muerte, enmarcada en la vida de la burocracia rusa del siglo XIX. <strong>León Tolstói</strong> examina la banalidad de la existencia cotidiana y las desconexiones que surgen de las aspiraciones materiales, al tiempo que confronta preguntas universales sobre el propósito de la vida y la aceptación de la mortalidad. A través del viaje de Iván Ilich, un juez que enfrenta su propia enfermedad terminal, la obra retrata una lucha interna entre la negación y la autocomprensión.</p><p>Desde su publicación, <strong>La muerte de Iván Ilich</strong> ha sido aclamada por su penetrante análisis psicológico y su capacidad para abordar temas universales con un estilo narrativo directo y poderoso. La novela invita a los lectores a reflexionar sobre las elecciones que definen sus vidas y el impacto de estas en las relaciones humanas y en su propio sentido de realización. Tolstói cuestiona los valores superficiales de la sociedad, resaltando la importancia de una existencia auténtica y significativa.</p><p>La relevancia perdurable de esta obra radica en su habilidad para iluminar las verdades esenciales sobre la vida y la muerte. Al enfrentar la fragilidad de la existencia humana y las contradicciones inherentes a la naturaleza humana, <strong>La muerte de Iván Ilich</strong> se establece como un pilar de la literatura universal, ofreciendo una perspectiva conmovedora y reflexiva sobre los dilemas éticos y emocionales que enfrentamos en nuestra búsqueda de sentido.</p>...1484543La Muerte de Ivan Ilich3535https://www.gandhi.com.mx/la-muerte-de-ivan-ilich-y-otros-relatos-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/607139/5f117aab-0a8d-4856-a066-2f6ae79652eb.jpg?v=638335488269700000InStockMXN99999DIEbook20239786558941569_W3siaWQiOiI5MWEyNzhlYS03ZWY1LTQ0OWQtOTc2OC1kMjdiY2Q3NDUxNGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjozNSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMjRUMjE6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786558941569_<p><strong>León Tolstói</strong> fue un escritor ruso nacido en 1828. Padre de la novela moderna y autor de obras extraordinarias como: Guerra y Paz, Anna Karénina, La muerte de Iván Ilich, Los cosacos y numerosos ensayos sobre la religión, la política y la educación. . Tolstói fue una figura popular de alcance mundial, algo desconocido para la época, y más en la Rusia zarista de principios del XX. Cuando en 1886 León Tolstoi pubica <strong>"La muerte de Iván Ilich"</strong> estaba poniendo el dedo en la llaga. En efecto, es difícil pensar en dos temas más recurrentes para el mundo posmoderno que el dolor y la búsqueda del sentido de la vida. La novela de Tolstoi es una reflexión sobre la vida, vista desde la perspectiva de la muerte. Iván Ilich es un hombre que a los 45 años tiene una brillante carrera, pero pero cuando está gravemente enfermo al enfermar de una dolencia que los doctores no son capaces de curar, el protagonista empieza a descubrir que todo en su vida no había sido "como habría debido ser". Además de esta estupenda novela, el lector tendrá en esta edición, tres cuentos entre los más célebres de Tolstoi: <em>Las tres preguntas; Dios ve la verdad, pero; no dice cuando quiere; y El origen del mal.</em> Los textos son una buena muestra del talento de este gigante de la literatura universal.</p>...(*_*)9786558941569_<p><strong>La muerte de Iván Ilich</strong> es una profunda exploración de la condición humana, la alienación y la inevitabilidad de la muerte, enmarcada en la vida de la burocracia rusa del siglo XIX. <strong>León Tolstói</strong> examina la banalidad de la existencia cotidiana y las desconexiones que surgen de las aspiraciones materiales, al tiempo que confronta preguntas universales sobre el propósito de la vida y la aceptación de la mortalidad. A través del viaje de Iván Ilich, un juez que enfrenta su propia enfermedad terminal, la obra retrata una lucha interna entre la negación y la autocomprensión.</p><p>Desde su publicación, <strong>La muerte de Iván Ilich</strong> ha sido aclamada por su penetrante análisis psicológico y su capacidad para abordar temas universales con un estilo narrativo directo y poderoso. La novela invita a los lectores a reflexionar sobre las elecciones que definen sus vidas y el impacto de estas en las relaciones humanas y en su propio sentido de realización. Tolstói cuestiona los valores superficiales de la sociedad, resaltando la importancia de una existencia auténtica y significativa.</p><p>La relevancia perdurable de esta obra radica en su habilidad para iluminar las verdades esenciales sobre la vida y la muerte. Al enfrentar la fragilidad de la existencia humana y las contradicciones inherentes a la naturaleza humana, <strong>La muerte de Iván Ilich</strong> se establece como un pilar de la literatura universal, ofreciendo una perspectiva conmovedora y reflexiva sobre los dilemas éticos y emocionales que enfrentamos en nuestra búsqueda de sentido.</p>...9786558941569_Lebooks Editoralibro_electonico_478d134f-34d1-3063-b196-ce59ee20f3e0_9786558941569;9786558941569_9786558941569León TolstoiEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/dld_brasil-epub-10d76cdf-56d0-4e55-96c1-20a814393e72.epub2023-02-28T00:00:00+00:00Lebooks Editora