product
4301608LA MUJER DEL PORVENIRhttps://www.gandhi.com.mx/la-mujer-del-porvenir-9788418067150/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4369528/9788418067150.jpg?v=638551358461270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6238129/9788418067150.jpg?v=638609127651370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6260968/9788418067150.jpg?v=638611749661630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6279897/9788418067150.jpg?v=638615067098700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6500206/9788418067150.jpg?v=638627824885130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4184857/image.jpg?v=638445836533230000101101MXNNørdicalibrosInStock/Libros/Selecto//Libros/Product Description<br/><br/><br/>Escrito en 1869, La mujer del porvenir es un tratado donde Concepción Arenal analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre, y a la vez aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación. La presente edición incluye, además, el sobresaliente La mujer de su casa (1883), en el que Arenal vuelve a las ideas presentadas en La mujer del porvenir para revisarlas y aportar una perspectiva más madura. Nunca hasta ahora se habían publicado en un mismo volumen. Ambos tratados, por una parte, nos ayudan a entender la situación de la mujer hace más de un siglo; por otra, nos dan herramientas para analizar con detalle las mejoras conseguidas en los últimos tiempos y permiten establecer futuras reivindicaciones.<br/><br/><br/>About the Author<br/><br/><br/>Concepción Arenal (El Ferrol, 1820 - Vigo, 1893). Estudió en Madrid Derecho, Sociología, Historia, Filosofía e idiomas (teniendo incluso que acudir a clase disfrazada de hombre). En 1862 publicó su manual El visitador del preso, traducido a casi todos los idiomas europeos. En 1864 fue nombrada visitadora general de prisiones de mujeres. Colaboró con Fernando de Castro en el Ateneo Artístico y Literario de Señoras, precedente de posteriores iniciativas en pro de la educación de la mujer como medio para alcanzar la igualdad de derechos.<br/><br/>Antonia Santolaya (La Rioja, 1966). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, cursó Posgraduado de grabado en St. Martin?s University de Londres. Después regresa a Madrid y durante un tiempo se dedica a la pintura, a la escultura y al grabado. Más tarde comienza a dedicarse a la ilustración. Ha recibido el Premio Apel-les-Mestres de la Editorial Destino, así como una Mención honorífica «Invenciones 2010» en México. En 2011 recibió el Premio VI Concurso internacional álbum ilustrado de Gran Canaria.4237689LA MUJER DEL PORVENIR490490https://www.gandhi.com.mx/la-mujer-del-porvenir-9788418067150/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4369528/9788418067150.jpg?v=638551358461270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6238129/9788418067150.jpg?v=638609127651370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6260968/9788418067150.jpg?v=638611749661630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6279897/9788418067150.jpg?v=638615067098700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6500206/9788418067150.jpg?v=638627824885130000InStockMXN10FITapa blanda4557540La mujer del porvenir101101https://www.gandhi.com.mx/la-mujer-del-porvenir-9788418067150/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4184857/image.jpg?v=638445836533230000InStockMXN99999DIAudiolibro1a Edición20219788418067310_W3siaWQiOiJhYWRkMzEyNi02NmU0LTQ1MjktYTQyZC1iMTg2NzZkMDVlNGEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9798868782022_W3siaWQiOiIxODE2MmEzZi01MTFhLTRmZTMtYjVlMS03Y2IzZDg1OWZiOTkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEwNywiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTA3LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNi0xNlQxNTowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjUtMDYtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZSwiaXNFbGlnaWJsZUZvckNyZWRpdFRyaWFsIjp0cnVlLCJjcmVkaXRQdXJjaGFzZVByaWNlIjoxfSx7ImlkIjoiMTE5ZGYzOTEtNmE2YS00YmYzLWJmOWQtNzU5NDRmNWFhOTVmIiwibGlzdFByaWNlIjoxMDEsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjEwMSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDctMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZSwiaXNFbGlnaWJsZUZvckNyZWRpdFRyaWFsIjp0cnVlLCJjcmVkaXRQdXJjaGFzZVByaWNlIjoxfV0=9788418067310_<p>Escrito en 1869, <em>La mujer del porvenir</em> es un tratado donde <strong>Concepción Arenal analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre</strong>, y a la vez aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación.</p><p>La presente edición incluye, además, el sobresaliente La mujer de su casa (1883), en el que Arenal vuelve a las ideas presentadas en La mujer del porvenir para revisarlas y aportar una perspectiva más madura. Nunca hasta ahora se habían publicado en un mismo volumen. Ambos tratados, por una parte, nos ayudan a entender la situación de la mujer hace más de un siglo; por otra, nos dan herramientas para analizar con detalle las mejoras conseguidas en los últimos tiempos y permiten establecer futuras reivindicaciones.</p>(*_*)9798868782022_<p>Audiolibro narrado en castellano. Concepción Arenal nacida en (Ferrol-Galicia-España) fue experta en derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Se enfrentó a las convenciones de su tiempo y dedicó parte de su vida a defender a las personas más desfavorecidas, a la reivindicación de situaciones injustas en todos los ámbitos sociales, así como el papel que tenía la mujer en la sociedad del siglo XIX.</p><p>La mujer del porvenir publicada en 1869 nos aporta un minucioso análisis de la situación de la mujer en el siglo XIX, su posición de inferioridad y marginalidad de la época, con una asombrosa lucidez y gran optimismo para el futuro. Insta sobre todas las cosas a la educación, a la necesidad de una conciencia política y compromiso social para alcanzar cambios y soluciones orientadas especialmente a las amas de casa para conseguir un nivel de educación y profesionalidad; y poder alcanzar su desarrollo e integración en una sociedad productiva y feliz. Especial tratamiento a esa falta de educación tan perjudicial para la mujer, su familia y la sociedad en general. <em>SelloNegro .esCultura Voz bseal voice</em></p><p><em><strong>Proteger el trabajo es proteger la virtud, es apartar escollos contra los cuales se estrella tantas veces; proteger el trabajo es enjuagar lágrimas, consolar dolores, arrancar víctimas al vicio, al crimen y a la muerte Concepción Arenal (Ferrol Galicia 1820-1893) España</strong></em></p>...(*_*)9788418067150_Product Description<br/><br/><br/>Escrito en 1869, La mujer del porvenir es un tratado donde Concepción Arenal analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre, y a la vez aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación. La presente edición incluye, además, el sobresaliente La mujer de su casa (1883), en el que Arenal vuelve a las ideas presentadas en La mujer del porvenir para revisarlas y aportar una perspectiva más madura. Nunca hasta ahora se habían publicado en un mismo volumen. Ambos tratados, por una parte, nos ayudan a entender la situación de la mujer hace más de un siglo; por otra, nos dan herramientas para analizar con detalle las mejoras conseguidas en los últimos tiempos y permiten establecer futuras reivindicaciones.<br/><br/><br/>About the Author<br/><br/><br/>Concepción Arenal (El Ferrol, 1820 - Vigo, 1893). Estudió en Madrid Derecho, Sociología, Historia, Filosofía e idiomas (teniendo incluso que acudir a clase disfrazada de hombre). En 1862 publicó su manual El visitador del preso, traducido a casi todos los idiomas europeos. En 1864 fue nombrada visitadora general de prisiones de mujeres. Colaboró con Fernando de Castro en el Ateneo Artístico y Literario de Señoras, precedente de posteriores iniciativas en pro de la educación de la mujer como medio para alcanzar la igualdad de derechos.<br/><br/>Antonia Santolaya (La Rioja, 1966). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, cursó Posgraduado de grabado en St. Martin?s University de Londres. Después regresa a Madrid y durante un tiempo se dedica a la pintura, a la escultura y al grabado. Más tarde comienza a dedicarse a la ilustración. Ha recibido el Premio Apel-les-Mestres de la Editorial Destino, así como una Mención honorífica «Invenciones 2010» en México. En 2011 recibió el Premio VI Concurso internacional álbum ilustrado de Gran Canaria.9788418067150_Nørdicalibros(*_*)9788418067310_Nórdica Libros(*_*)9798868782022_SelloNegro .esCulturaaudiolibro_9788418067310_9788418067310;9788418067150_9788418067150;9798868782022_9798868782022154.0000x211.0000x21.0000Concepción ArenalEspañolMéxico2021-06-01T00:00:00+00:00216154.0000211.0000462.000021.0000Nørdicalibroshttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-8f1ba6ef-b3d5-406e-ad8e-c7dbacd6b32d.epubNoMINUTE