product
4404821La música del cosmoshttps://www.gandhi.com.mx/la-musica-del-cosmos-9786073821605/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4310125/9786073821605.jpg?v=638558649640330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6472637/9786073821605.jpg?v=638618975483100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6541913/9786073821605.jpg?v=638635157491670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6619447/9786073821605.jpg?v=638658248444270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7116603/9786073821605.jpg?v=638823267709530000MXNDebateOutOfStock/Libros/<p><b>¿Qué conflicto existe entre Jimi Hendrix y Pitágoras? ¿Qué relación tiene Bob Dylan con el electromagnetismo? ¿En qué se asemeja un órgano</b> <b>Hammond</b><b> a las estrellas de neutrones? ¿Existealgún vínculo entre</b> <b>The</b><b> Beatles y la mecánica cuántica? ¿Qué tal entre una pianola y un torpedo teledirigido?</b></p><p>En este libro, <b>Andrés</b> <b>Gomberoff</b> nos lleva a un viaje por distintos episodios de la ciencia y de sus personajes a través de nueve canciones. Gomberoff parece emular el espíritu del gran físico Michael Faraday, quien en 1848 dictó una serie de conferencias bajo el título La historia químicade una vela, en donde explicaba diversos <b>fenómenos generales de la física y la química utilizando un objeto cotidiano</b> tal como lo es una vela. En estas páginas, en cambio, el objeto cotidiano es una canción. <b>La música</b>, además de servir de excusa para introducir los distintos temas científicos, constituye una entrañable banda sonora que incluye a artistas como Led Zeppelin, Beethoven, Prince, The Beatles, Laurie Anderson, Procol Harum y The Beach Boys.</p>4315324La música del cosmos359359https://www.gandhi.com.mx/la-musica-del-cosmos-9786073821605/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4310125/9786073821605.jpg?v=638558649640330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6472637/9786073821605.jpg?v=638618975483100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6541913/9786073821605.jpg?v=638635157491670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6619447/9786073821605.jpg?v=638658248444270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7116603/9786073821605.jpg?v=638823267709530000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229786073821605_<p><b>¿Qué conflicto existe entre Jimi Hendrix y Pitágoras? ¿Qué relación tiene Bob Dylan con el electromagnetismo? ¿En qué se asemeja un órgano</b> <b>Hammond</b><b> a las estrellas de neutrones? ¿Existealgún vínculo entre</b> <b>The</b><b> Beatles y la mecánica cuántica? ¿Qué tal entre una pianola y un torpedo teledirigido?</b></p><p>En este libro, <b>Andrés</b> <b>Gomberoff</b> nos lleva a un viaje por distintos episodios de la ciencia y de sus personajes a través de nueve canciones. Gomberoff parece emular el espíritu del gran físico Michael Faraday, quien en 1848 dictó una serie de conferencias bajo el título La historia químicade una vela, en donde explicaba diversos <b>fenómenos generales de la física y la química utilizando un objeto cotidiano</b> tal como lo es una vela. En estas páginas, en cambio, el objeto cotidiano es una canción. <b>La música</b>, además de servir de excusa para introducir los distintos temas científicos, constituye una entrañable banda sonora que incluye a artistas como Led Zeppelin, Beethoven, Prince, The Beatles, Laurie Anderson, Procol Harum y The Beach Boys.</p>9786073821605_Debate9786073821605_9786073821605150.0000x230.0000x22.0000Andrés GomberoffEspañolMéxico2022-09-06T00:00:00+00:00272150.0000230.0000500.000022.0000Debate