product
351609La novela de mi vidahttps://www.gandhi.com.mx/la-novela-de-mi-vida-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809491/87a7f5fb-7a56-417e-8cc6-eb9042356d0c.jpg?v=638538199235630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6602932/9786074217070.jpg?v=638653259506730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6737538/9786074217070.jpg?v=638705697665200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6765689/9786074217070.jpg?v=638719828866000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6795695/9786074217070.jpg?v=638734055444030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6806035/9786074217070.jpg?v=638737375849900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6858788/9786074217070.jpg?v=638750597443300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6863846/9786074217070.jpg?v=638750958677830000498498MXNTusquets editoresInStock/Libros/<p>Tras dieciocho años en el exilio, Fernando Terry decide volver por un mes a La Habana, atraído por la posibilidad de dar al fin con la autobiografía desaparecida del poeta José María Heredia, al que dedicó su tesis doctoral. De paso, aclarará de una vez las sospechas, que han ido alimentando su rencor, de quién lo denunció y provocó la expulsión de su puesto en la universidad. A la historia de ese reencuentro y a la busca del codiciado manuscrito, titulado precisamente<br /><br /><i>La novela de mi vida</i>, se suman alternativamente dos planos temporales más: el de la vida de Heredia a comienzos del siglo XIX, en los años de la Colonia, y el de los últimos días de su hijo José de Jesús de Heredia, masón, a principios del XX. La novela de mi vida, una vivísima evocación del Romanticismo en El Caribe, constituye un viaje al origen de la conciencia nacional de Cuba a través de la vida de su primer gran poeta: José María Heredia.</p>350024La novela de mi vida498498https://www.gandhi.com.mx/la-novela-de-mi-vida-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809491/87a7f5fb-7a56-417e-8cc6-eb9042356d0c.jpg?v=638538199235630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6602932/9786074217070.jpg?v=638653259506730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6737538/9786074217070.jpg?v=638705697665200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6765689/9786074217070.jpg?v=638719828866000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6795695/9786074217070.jpg?v=638734055444030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6806035/9786074217070.jpg?v=638737375849900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6858788/9786074217070.jpg?v=638750597443300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6863846/9786074217070.jpg?v=638750958677830000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20159786074217070_<p>Tras dieciocho años en el exilio, Fernando Terry decide volver por un mes a La Habana, atraído por la posibilidad de dar al fin con la autobiografía desaparecida del poeta José María Heredia, al que dedicó su tesis doctoral. De paso, aclarará de una vez las sospechas, que han ido alimentando su rencor, de quién lo denunció y provocó la expulsión de su puesto en la universidad. A la historia de ese reencuentro y a la busca del codiciado manuscrito, titulado precisamente<br /><br /><i>La novela de mi vida</i>, se suman alternativamente dos planos temporales más: el de la vida de Heredia a comienzos del siglo XIX, en los años de la Colonia, y el de los últimos días de su hijo José de Jesús de Heredia, masón, a principios del XX. La novela de mi vida, una vivísima evocación del Romanticismo en El Caribe, constituye un viaje al origen de la conciencia nacional de Cuba a través de la vida de su primer gran poeta: José María Heredia.</p>9786074217070_Tusquets editores9786074217070_9786074217070150.0000x225.0000x20.0000Leonardo PaduraEspañolMéxico2015-08-13T00:00:00+00:00350150.0000225.0000380.000020.0000Tusquets editores