product
635033LA ODISEAhttps://www.gandhi.com.mx/la-odisea-33/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820827/361aa876-f62b-4156-8cef-3f3093b519ef.jpg?v=638490558038800000249249MXNGandhi editoresInStock/Libros/Ediciones Gandhi//Libros//Libros/Lo más leído/<p class="p1" style="margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; line-height: normal; font-family: "Gandhi Serif"; color: rgb(0, 0, 0);"><span class="s1" style="letter-spacing: -0.1px;"><font size="2">La narración de las peripecias de Odiseo, o en su forma latina Ulises, en su camino de regreso a Ítaca es el más extenso y logrado </font><span style="font-size: small; letter-spacing: -0.1px;">de los relatos dedicados a los «retornos» de los héroes aqueos de Troya. Pasajes como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la hechicera Circe o la ninfa Calipso, así como la venganza que Odiseo lleva a cabo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope, han fecundado sin cesar la imaginación de los artistas. Al igual que </span><i style="font-size: small; letter-spacing: -0.1px;">La Ilíada</i><span style="font-size: small; letter-spacing: -0.1px;">, este poema épico es atribuido a Homero (Grecia, siglo VIII a. C.), y fue considerado como un referente de la sabiduría divina y humana para los antiguos griegos. </span></span><span style="font-size: small; letter-spacing: -0.2px; text-indent: 12px;">La presente versión en prosa, de Luis Segalá, está considerada como una notable aportación al desarrollo de los estudios clásicos en lengua española.</span></p>631919LA ODISEA249249https://www.gandhi.com.mx/la-odisea-33/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820827/361aa876-f62b-4156-8cef-3f3093b519ef.jpg?v=638490558038800000InStockMXN100FITapa dura1a Edición20219786078678303_<p class="p1" style="margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; line-height: normal; font-family: "Gandhi Serif"; color: rgb(0, 0, 0);"><span class="s1" style="letter-spacing: -0.1px;"><font size="2">La narración de las peripecias de Odiseo, o en su forma latina Ulises, en su camino de regreso a Ítaca es el más extenso y logrado </font><span style="font-size: small; letter-spacing: -0.1px;">de los relatos dedicados a los «retornos» de los héroes aqueos de Troya. Pasajes como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la hechicera Circe o la ninfa Calipso, así como la venganza que Odiseo lleva a cabo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope, han fecundado sin cesar la imaginación de los artistas. Al igual que </span><i style="font-size: small; letter-spacing: -0.1px;">La Ilíada</i><span style="font-size: small; letter-spacing: -0.1px;">, este poema épico es atribuido a Homero (Grecia, siglo VIII a. C.), y fue considerado como un referente de la sabiduría divina y humana para los antiguos griegos. </span></span><span style="font-size: small; letter-spacing: -0.2px; text-indent: 12px;">La presente versión en prosa, de Luis Segalá, está considerada como una notable aportación al desarrollo de los estudios clásicos en lengua española.</span></p>9786078678303_Gandhi editoresmas_leido9786078678303_97860786783032.4000x21.0000x13.5000HomeroEspañolMéxico2021-11-27T00:00:00+00:003282.400021.0000227.000013.5000Gandhi editores