product
4303175La ola que leehttps://www.gandhi.com.mx/la-ola-que-lee-9788439739418/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995737/6469b4f15b489c0735fc4da1d191c5d0731c5474_9788439739418.jpg?v=638480019638270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6459504/9788439739418.jpg?v=638618270868000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564012/9788439739418.jpg?v=638639354694300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564108/9788439739418.jpg?v=638639354905300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4009143/image.jpg?v=638392507573500000129129MXNLiteratura Random HouseInStock/Libros/Literatura y novelas/Ensayo literario//Libros/Literatura y novelas//Libros/Premio Formentor 2021<br/>«Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.»<br/>Arturo García Ramos, ABC<br/><br/>Resultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro, La ola que lee compila reseñas, notas y columnas ?dispersas, variadas y hasta ahora inhallables? que César Aira publicó en revistas y diarios de Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de su debut con Ema, la cautiva.<br/><br/>Ajena a cualquier automatismo docto, La ola que lee está animada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica.<br/><br/>Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de Unica Zürn a Witold Gombrowicz.<br/><br/>ENGLISH DESCRIPTION<br/><br/>Formentor Award 2021<br/>"Reading César Aira is always an amazing experience."<br/>Arturo García Ramos, ABC<br/><br/>The result of an exhaustive and vast search in newspaper libraries and private collections by the researcher María Belén Riveiro, The Wave The Reads compiles reviews, notes and columns - scattered, varied and hitherto unreachable - that César Aira published in magazines and newspapers in Argentina, Spain and Latin America for three decades starting in 1981, the year of his debut with Ema, la cautiva.<br/><br/>Oblivious to any learned automatism, The Wave That Reads is animated by a friendly erudition and a fiery joy that sweeps away the platitudes of criticism.<br/><br/>Disguised as an essay, Aira traffics a happy literature that militates in the avant-gardes, defends the writer's daily work, shares his obsessions and highlights with admiration the genius of certain authors: from Saer to Lamborghini, from Arlt to Puig, from Unica Zürn to Witold Gombrowicz.4239385La ola que lee149149https://www.gandhi.com.mx/la-ola-que-lee-9788439739418/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995737/6469b4f15b489c0735fc4da1d191c5d0731c5474_9788439739418.jpg?v=638480019638270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6459504/9788439739418.jpg?v=638618270868000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564012/9788439739418.jpg?v=638639354694300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564108/9788439739418.jpg?v=638639354905300000InStockMXN1FITapa blanda4266508La ola que lee129129https://www.gandhi.com.mx/la-ola-que-lee-9788439739418/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4009143/image.jpg?v=638392507573500000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20229788439739425_W3siaWQiOiJhOGFjNGVjOS1iYWU3LTQyOGMtYmQwNy0yOGNmNzI5MjZiOGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQwODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788439739418_<p><b>Premio Formentor 2021</b></p> <p><b>Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.</b><br /><b>Arturo García Ramos,</b> <i><b>ABC</b></i></p> <p><b>Premio Formentor 2021</b></p> <p><b>Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.</b><br /><b>Arturo García Ramos,</b> <i><b>ABC</b></i></p><p>Resultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro<i>, La ola que lee</i> compila reseñas, notas y columnas dispersas, variadas y hasta ahora inhallables que César Aira publicó en revistas y diarios de la Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de su debut con <i>Ema, la cautiva </i>.</p><p>Ajena a cualquier automatismo docto, <i>La ola que lee</i> está animada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica.</p><p>Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de Unica Zürn a Witold Gombrowicz.</p><p>Resultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro<i>, La ola que lee</i> compila reseñas, notas y columnas dispersas, variadas y hasta ahora inhallables que César Aira publicó en revistas y diarios de la Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de su debut con <i>Ema, la cautiva </i>.</p><p>Ajena a cualquier automatismo docto, <i>La ola que lee</i> está animada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica.</p><p>Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de Unica Zürn a Witold Gombrowicz.</p> <p><b>La crítica ha dicho:</b><br />Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él.<br />Patricio Pron</p><p>Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión.<br />Patti Smith</p><p>César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. No hay que perdérselo.<br />Natasha Wimmer, <i>The New York Times</i></p><p>César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española.<br />Ignacio Echevarría</p><p>No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira, el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años), a veces puede parecer un genio y a veces, también.<br />Diego Gándara, <i>Qué leer </i></p><p>Uno de los narradores fundamentals de los últimos treinta años.<br />Recaredo Veredas, <i>Culturamas</i></p><p><b>La crítica ha dicho:</b><br />Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él.<br />Patricio Pron</p><p>Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión.<br />Patti Smith</p><p>César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. No hay que perdérselo.<br />Natasha Wimmer, <i>The New York Times</i></p><p>César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española.<br />Ignacio Echevarría</p><p>No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira, el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años), a veces puede parecer un genio y a veces, también.<br />Diego Gándara, <i>Qué leer </i></p><p>Uno de los narradores fundamentals de los últimos treinta años.<br />Recaredo Veredas, <i>Culturamas</i></p>(*_*)9788439739425_<p><strong>Premio Formentor 2021</strong></p><p><strong>Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.</strong><br /><strong>Arturo García Ramos,</strong> <em><strong>ABC</strong></em></p><p>Resultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro, La ola que lee compila reseñas, notas y columnas dispersas, variadas y hasta ahora inhallables que César Aira publicó en revistas y diarios de la Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de su debut con <em>Ema, la cautiva</em> .</p><p>Ajena a cualquier automatismo docto, <em>La ola que lee</em> está animada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica.</p><p>Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de Unica Zürn a Witold Gombrowicz.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él.<br />Patricio Pron</p><p>Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión.<br />Patti Smith</p><p>César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. No hay que perdérselo.<br />Natasha Wimmer, <em>The New York Times</em></p><p>César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española.<br />Ignacio Echevarría</p><p>No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira, el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años), a veces puede parecer un genio y a veces, también.<br />Diego Gándara, <em>Qué leer</em></p><p>Uno de los narradores fundamentals de los últimos treinta años.<br />Recaredo Veredas, <em>Culturamas</em></p>(*_*)9788439739418_Premio Formentor 2021<br/>«Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.»<br/>Arturo García Ramos, ABC<br/><br/>Resultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro, La ola que lee compila reseñas, notas y columnas ?dispersas, variadas y hasta ahora inhallables? que César Aira publicó en revistas y diarios de Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de su debut con Ema, la cautiva.<br/><br/>Ajena a cualquier automatismo docto, La ola que lee está animada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica.<br/><br/>Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de Unica Zürn a Witold Gombrowicz.<br/><br/>ENGLISH DESCRIPTION<br/><br/>Formentor Award 2021<br/>"Reading César Aira is always an amazing experience."<br/>Arturo García Ramos, ABC<br/><br/>The result of an exhaustive and vast search in newspaper libraries and private collections by the researcher María Belén Riveiro, The Wave The Reads compiles reviews, notes and columns - scattered, varied and hitherto unreachable - that César Aira published in magazines and newspapers in Argentina, Spain and Latin America for three decades starting in 1981, the year of his debut with Ema, la cautiva.<br/><br/>Oblivious to any learned automatism, The Wave That Reads is animated by a friendly erudition and a fiery joy that sweeps away the platitudes of criticism.<br/><br/>Disguised as an essay, Aira traffics a happy literature that militates in the avant-gardes, defends the writer's daily work, shares his obsessions and highlights with admiration the genius of certain authors: from Saer to Lamborghini, from Arlt to Puig, from Unica Zürn to Witold Gombrowicz.(*_*)9788439739425_<p><strong>Premio Formentor 2021</strong></p><p><strong>Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.</strong><br /><strong>Arturo García Ramos,</strong> <em><strong>ABC</strong></em></p><p>Resultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro <em>, La ola que lee</em> compila reseñas, notas y columnas dispersas, variadas y hasta ahora inhallables que César Aira publicó en revistas y diarios de la Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de su debut con <em>Ema, la cautiva</em> .</p><p>Ajena a cualquier automatismo docto, <em>La ola que lee</em> está animada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica.</p><p>Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de Unica Zürn a Witold Gombrowicz.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él.<br />Patricio Pron</p><p>Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión.<br />Patti Smith</p><p>César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. No hay que perdérselo.<br />Natasha Wimmer, <em>The New York Times</em></p><p>César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española.<br />Ignacio Echevarría</p><p>No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira, el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años), a veces puede parecer un genio y a veces, también.<br />Diego Gándara, <em>Qué leer</em></p><p>Uno de los narradores fundamentals de los últimos treinta años.<br />Recaredo Veredas, <em>Culturamas</em></p>...9788439739418_Literatura Random House(*_*)9788439739425_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788439739425_RANDOM HOUSElibro_electonico_9788439739418_9788439739418;9788439739425_9788439739425137.0000x230.0000x23.0000César AiraEspañolMéxico2022-01-18T00:00:00+00:00336137.0000230.0000434.000023.0000RANDOM HOUSEhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-7936d515-a668-420c-883b-0ce45c7f2033.epub