product
4305731La orientación vocacional como experiencia subjetivantehttps://www.gandhi.com.mx/la-orientacion-vocacional-como-experiencia-subjetivante-9789501294460/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3993121/2d4f58061cbaa2b9a36ff7261cd2c4be6b3aefa3_9789501294460.jpg?v=638491638638300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6737315/9789501294460.jpg?v=638705691058630000MXNPaidósOutOfStock/Libros/<p><i>La orientación vocacional como práctica subjetivante </i>invita a pensar las problemáticas denominadas vocacionales desde el reconocimiento de las potencialidades del sujeto, el respeto por su singularidad, el registro del entramado social que lo atraviesa, la inexistencia de un saber certero sobre el enigma de la vida y las vicisitudes del elegir. El eje está puesto en los procesos de orientación vocacional, experiencias que se organizan como un dispositivo que bascula entre las prácticas pedagógicas y las psicoterapéuticas. Se trata de un libro que, en algún sentido, es continuación y profundización de otros del autor referidos a la temática. Su particularidad tiene que ver con la revalorización de una práctica entendida como experiencia subjetivante, una clínica que se desenvuelve como una experiencia de escucha, de espera, de elaboración y de elección, una clínica creativa y emancipadora. Más allá de toda tecnología y estandarización, Sergio Rascovan sostiene que el proceso de orientación vocacional es, ante todo, un espacio de circulación de la palabra, un dispositivo para alojar a un sujeto en la búsqueda de su proyecto futuro.</p>4242185La orientación vocacional como experiencia subjetivante249249https://www.gandhi.com.mx/la-orientacion-vocacional-como-experiencia-subjetivante-9789501294460/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3993121/2d4f58061cbaa2b9a36ff7261cd2c4be6b3aefa3_9789501294460.jpg?v=638491638638300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6737315/9789501294460.jpg?v=638705691058630000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20199789501294514_W3siaWQiOiJmYmJkOTAyZS0wYjJlLTRhODMtODhhMy1lODM4NWQ5OWI4NDgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMi0wMi0xMVQxMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788498798302_<p>Nunca en la historia de la humanidad se había vivido una época como la presente, marcada por las interacciones cada vez más complejas de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la política. Para hacer frente a los nuevos retos, a veces es necesario dar un paso atrás y reflexionar con las herramientas que proporciona la filosofía.<br />Esto es lo que ofrece Filosofía ciudadana: un compendio de píldoras para pensar, de breves artículos y reflexiones, en los que su autor combina su visión como filósofo racionalista y crítico con su experiencia política. La responsabilidad de controlar el desarrollo tecnológico, poniéndolo al servicio de las personas, la necesidad de aumentar el esfuerzo de inversión en ID, o la importancia de compartir el conocimiento para decidir en sociedad, se justifican en estas páginas con la misma vehemencia con que se defiende regalar juguetes para hacer cosas en Navidad, tener una asignatura de filosofía en la educación obligatoria o poner en marcha un programa efectivo de ayuda a los refugiados.<br />Una nueva forma de entender la filosofía y un manual imprescindible para ciudadanos y ciudadanas que hayan decidido tener opinión propia y pasar a la acción como sujetos activos de una sociedad más sabia, más ilustrada y más justa.</p><p>- Quintanilla aproxima en su nuevo libro la filosofía a cualquier tipo de público. ( <em>El Norte de Castilla</em>).</p><p>- Un compendio de reflexiones sobre política, ciencia y tecnología que abarca casi todos los temas que nos atañen hoy día, desde el big data hasta el cambio climático, pasando por la peligrosa alarma social que puede desatar una epidemia vírica. ( <em>Nobbot</em>)</p>(*_*)9789501294460_<p><i>La orientación vocacional como práctica subjetivante </i>invita a pensar las problemáticas denominadas vocacionales desde el reconocimiento de las potencialidades del sujeto, el respeto por su singularidad, el registro del entramado social que lo atraviesa, la inexistencia de un saber certero sobre el enigma de la vida y las vicisitudes del elegir. El eje está puesto en los procesos de orientación vocacional, experiencias que se organizan como un dispositivo que bascula entre las prácticas pedagógicas y las psicoterapéuticas. Se trata de un libro que, en algún sentido, es continuación y profundización de otros del autor referidos a la temática. Su particularidad tiene que ver con la revalorización de una práctica entendida como experiencia subjetivante, una clínica que se desenvuelve como una experiencia de escucha, de espera, de elaboración y de elección, una clínica creativa y emancipadora. Más allá de toda tecnología y estandarización, Sergio Rascovan sostiene que el proceso de orientación vocacional es, ante todo, un espacio de circulación de la palabra, un dispositivo para alojar a un sujeto en la búsqueda de su proyecto futuro.</p>9789501294460_Paidós(*_*)9789501294514_Paidos Argentina9789501294460_9789501294460155.0000x220.0000x15.0000Sergio RascovanEspañolMéxico2019-11-20T00:00:00+00:00256155.0000220.0000312.000015.0000Paidóshttps://kbget1-a.akamaihd.net/koboid-prod-public/planeta-epub-783e08ed-12ca-45de-a934-591f8d251e46.epub