product
604400LA PALABRA CHARROhttps://www.gandhi.com.mx/la-palabra-charro/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4045955/9786075242880.jpg?v=638429212393600000MXNMiguel Ángel PorrúaOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/En su discurso de ingreso como miembro correspondiente, en el estado de Jalisco, a la Academia Mexicana de la Lengua, José M. Murià nos cuenta cómo la palabra charro cruzó la mar océano y, en el español de América –en especial en México- añadió nuevos significados a los que ya tenía. Cómo, a partir de acepciones bajas y aun peyorativas terminó, para sorpresa nuestra y de Murià, que lo suponíamos un fenómeno más temprano, ya en las postrimerías del siglo XIX, por designar al hombre que se distingue por su habilidad con el lazo y el caballo, por su carácter resuelto, por su decoro y su hombría, al punto de llegar a ser, para muchos, el símbolo más alto de la mexicanidad.601299LA PALABRA CHARRO135180https://www.gandhi.com.mx/la-palabra-charro/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4045955/9786075242880.jpg?v=638429212393600000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20199786075242880_En su discurso de ingreso como miembro correspondiente, en el estado de Jalisco, a la Academia Mexicana de la Lengua, José M. Murià nos cuenta cómo la palabra charro cruzó la mar océano y, en el español de América –en especial en México- añadió nuevos significados a los que ya tenía. Cómo, a partir de acepciones bajas y aun peyorativas terminó, para sorpresa nuestra y de Murià, que lo suponíamos un fenómeno más temprano, ya en las postrimerías del siglo XIX, por designar al hombre que se distingue por su habilidad con el lazo y el caballo, por su carácter resuelto, por su decoro y su hombría, al punto de llegar a ser, para muchos, el símbolo más alto de la mexicanidad.9786075242880_Miguel Ángel Porrúa9786075242880_978607524288011.0000x16.0000x1.0000José María MuriàEspañolMéxico111.000016.000080.00001.0000Miguel Ángel Porrúa