product
4439748La poética quietista de Valle-Inclánhttps://www.gandhi.com.mx/la-poetica-quietista-de-valle-inclan-9788411182423/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4124857/image.jpg?v=638443289433400000229229MXNPublicacions de la Universitat de ValnciaInStock/Ebooks/<p>Durante la década de 1907 a 1917 tuvo lugar un periodo de crisis existencial y literaria en la trayectoria de Valle-Inclán. En este tiempo comienza a poner por escrito en la prensa sus teorías estéticas, textos en los que se revela consciente de un cambio ligado a la inquietud por la mortalidad, donde cobran cuerpo los presupuestos de un arte perdurable y no mimético, y que culminan en la publicación de su tratado de estética La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales (1916), de los poemas de El pasajero y del experimento narrativo La medianoche. Visión estelar de un momento de guerra (1917). La poética que Valle-Inclán desarrolla en estos libros, el quietismo estético, se cimienta sobre un principio gnoseológico heredado del neoplatonismo y la tradición mística: la contemplación, un ejercicio de conocimiento amoroso que fundamenta una estética y una poética beligerantes con los códigos de la literatura realista. A pesar de que La lámpara maravillosa es la poética más completa y representativa del Modernismo hispánico, desde su publicación ha sido su obra más controvertida, tanto por la unión de estética y mística, como por la presencia de temas y motivos del esoterismo y el ocultismo finiseculares. El arco que traza este libro va desde las fuentes de la poética quietista hasta su resonancia en obras posteriores, cuando ya el tiempo había dejado paso a su nueva estética, la esperpéntica.</p>...4463706La poética quietista de Valle-Inclán229229https://www.gandhi.com.mx/la-poetica-quietista-de-valle-inclan-9788411182423/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4124857/image.jpg?v=638443289433400000InStockMXN99999DIEbook20239788411182423_W3siaWQiOiI5MDYyNTFlNy0wNjllLTQ4MDMtOTYzMi0wNGY0NTE5ZTI1MjQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQxOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788411182423_<p>Durante la década de 1907 a 1917 tuvo lugar un periodo de crisis existencial y literaria en la trayectoria de Valle-Inclán. En este tiempo comienza a poner por escrito en la prensa sus teorías estéticas, textos en los que se revela consciente de un cambio ligado a la inquietud por la mortalidad, donde cobran cuerpo los presupuestos de un arte perdurable y no mimético, y que culminan en la publicación de su tratado de estética La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales (1916), de los poemas de El pasajero y del experimento narrativo La medianoche. Visión estelar de un momento de guerra (1917). La poética que Valle-Inclán desarrolla en estos libros, el quietismo estético, se cimienta sobre un principio gnoseológico heredado del neoplatonismo y la tradición mística: la contemplación, un ejercicio de conocimiento amoroso que fundamenta una estética y una poética beligerantes con los códigos de la literatura realista. A pesar de que La lámpara maravillosa es la poética más completa y representativa del Modernismo hispánico, desde su publicación ha sido su obra más controvertida, tanto por la unión de estética y mística, como por la presencia de temas y motivos del esoterismo y el ocultismo finiseculares. El arco que traza este libro va desde las fuentes de la poética quietista hasta su resonancia en obras posteriores, cuando ya el tiempo había dejado paso a su nueva estética, la esperpéntica.</p>...9788411182423_Publicacions de la Universitat de Valncialibro_electonico_9788411182423_9788411182423Isabel GonzálezEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-bf03d713-3229-4bae-bdf5-4d3fa63509e1.epub2023-10-27T00:00:00+00:00Publicacions de la Universitat de Valncia