product
388792La posmodernidadhttps://www.gandhi.com.mx/la-posmodernidad-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1845360/9e7a801c-47a7-4902-95ab-4c89487d20dc.jpg?v=638465674896700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6236390/9788472451544.jpg?v=638609080844700000300400MXNKairósInStock/Libros/J. Baudrillard, J. Habermas, E. Said y otros. Lo primero que debemos preguntarnos es si existe la llamada Posmodernidad y, en caso afirmativo, cuál es su significado. ¿Es un concepto o una práctica?, ¿una cuestión de estilo local?, ¿un nuevo período?, ¿una fase económica? ¿Cuáles son sus formas, sus efectos, su lugar? ¿Estamos en verdad más allá de la era moderna, y en una época (digamos) postindustrial?. Los ensayos que componen este libro se ocupan de éstas y muchas otras cuestiones. Rosalind Krauss y Douglas Crimp definen el posmodernismo como una ruptura con el campo estético del modernismo. Gregory Ulmer y Edward Said se ocupan del objeto de la poscrítica y de la política de la interpretación. Frederic Jameson y Jean Baudrillard particularizan el momento posmoderno como un modo nuevo, esquizofrénico, de espacio y tiempo. Otros, entre los que se encuentran Craig Owens y Kenneth Frampton, enmarcan su origen en el declive de los mitos modernos del progreso y la superioridad. Todos los críticos, excepto Jürgen Habermas, comparten una convicción: el proyecto de la modernidad es ya profundamente problemático. He aquí, pues, una colección de textos brillantes y provocativos, textos compuestos por autores del mayor prestigio internacional, y que intentan aclarar uno de los conceptos más significativos de nuestro tiempo.390179La posmodernidad300400https://www.gandhi.com.mx/la-posmodernidad-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1845360/9e7a801c-47a7-4902-95ab-4c89487d20dc.jpg?v=638465674896700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6236390/9788472451544.jpg?v=638609080844700000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20009788472451544_J. Baudrillard, J. Habermas, E. Said y otros. Lo primero que debemos preguntarnos es si existe la llamada Posmodernidad y, en caso afirmativo, cuál es su significado. ¿Es un concepto o una práctica?, ¿una cuestión de estilo local?, ¿un nuevo período?, ¿una fase económica? ¿Cuáles son sus formas, sus efectos, su lugar? ¿Estamos en verdad más allá de la era moderna, y en una época (digamos) postindustrial?. Los ensayos que componen este libro se ocupan de éstas y muchas otras cuestiones. Rosalind Krauss y Douglas Crimp definen el posmodernismo como una ruptura con el campo estético del modernismo. Gregory Ulmer y Edward Said se ocupan del objeto de la poscrítica y de la política de la interpretación. Frederic Jameson y Jean Baudrillard particularizan el momento posmoderno como un modo nuevo, esquizofrénico, de espacio y tiempo. Otros, entre los que se encuentran Craig Owens y Kenneth Frampton, enmarcan su origen en el declive de los mitos modernos del progreso y la superioridad. Todos los críticos, excepto Jürgen Habermas, comparten una convicción: el proyecto de la modernidad es ya profundamente problemático. He aquí, pues, una colección de textos brillantes y provocativos, textos compuestos por autores del mayor prestigio internacional, y que intentan aclarar uno de los conceptos más significativos de nuestro tiempo.9788472451544_Kairós9788472451544_9788472451544130.0000x200.0000x14.0000Hal FosterEspañol2000-05-01T00:00:00+00:00240130.0000200.0000272.000014.0000Kairós