product
7545959La procuración de justicia en la ciudad de México y la transición democráticahttps://www.gandhi.com.mx/la-procuracion-de-justicia-en-la-ciudad-de-mexico-y-la-transicion-democratica-9786077369769/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7165770/9786077369769.jpg?v=638840653306630000218290MXNFontamaraInStock/Libros/<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Aptos",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Aptos;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Segúnel consenso, en las pasadas décadas México logró transitar exitosamente de unrégimen autoritario a un régimen democrático gracias a la introducción deelecciones confiables. Creemos, sin embargo, que este tipo de conclusiones sesuelen expresar sin mucho sustento empírico. Para estudiar los límites ydefectos de tal transición y sacar conclusiones sobre la supuesta calidaddemocrática del régimen, en este trabajo nos preguntamos si con la presuntatransición democrática existió un cambio fundamental en la forma como trabajanlas instituciones encargadas de ejecutar los procesos de persecución, detencióny enjuiciamiento criminal en la Ciudad de México. Para responder la pregunta deinvestigación se realizará un análisis histórico del periodo 1993-2018,poniendo especial atención en la evolución institucional de la ProcuraduríaGeneral de Justicia de la Ciudad de México. La principal conclusión es que, apesar de la introducción de elecciones competidas, no se transformaronsignificativamente los procesos de procuración de justicia en la Ciudad deMéxico: en el sistema penal se siguen vulnerando rutinariamente derechoshumanos, la corrupción sigue jugando un papel determinante y la impunidad siguesiendo generalizada. Se transitó, así, a un arreglo político en que las clasesaltas tienen más privilegios institucionales y las clases bajas menos derechosque los permitidos por la Constitución.</span>7162286La procuración de justicia en la ciudad de México y la transición democrática218290https://www.gandhi.com.mx/la-procuracion-de-justicia-en-la-ciudad-de-mexico-y-la-transicion-democratica-9786077369769/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7165770/9786077369769.jpg?v=638840653306630000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20259786077369769_<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Aptos",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Aptos;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Segúnel consenso, en las pasadas décadas México logró transitar exitosamente de unrégimen autoritario a un régimen democrático gracias a la introducción deelecciones confiables. Creemos, sin embargo, que este tipo de conclusiones sesuelen expresar sin mucho sustento empírico. Para estudiar los límites ydefectos de tal transición y sacar conclusiones sobre la supuesta calidaddemocrática del régimen, en este trabajo nos preguntamos si con la presuntatransición democrática existió un cambio fundamental en la forma como trabajanlas instituciones encargadas de ejecutar los procesos de persecución, detencióny enjuiciamiento criminal en la Ciudad de México. Para responder la pregunta deinvestigación se realizará un análisis histórico del periodo 1993-2018,poniendo especial atención en la evolución institucional de la ProcuraduríaGeneral de Justicia de la Ciudad de México. La principal conclusión es que, apesar de la introducción de elecciones competidas, no se transformaronsignificativamente los procesos de procuración de justicia en la Ciudad deMéxico: en el sistema penal se siguen vulnerando rutinariamente derechoshumanos, la corrupción sigue jugando un papel determinante y la impunidad siguesiendo generalizada. Se transitó, así, a un arreglo político en que las clasesaltas tienen más privilegios institucionales y las clases bajas menos derechosque los permitidos por la Constitución.</span>9786077369769_Fontamara9786077369769_978607736976914.0000x21.0000x0.6000Jorge Cano FeblesEspañolMéxico2025-05-28T00:00:00+00:0012414.000021.0000148.00000.6000Fontamara