product
344676La prosa de la vidahttps://www.gandhi.com.mx/la-prosa-de-la-vida/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1832180/aa7b2fe5-3d85-4dcc-9585-537310fc72bc.jpg?v=638465679046400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6235668/9788415518556.jpg?v=638609055667130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6561189/9788415518556.jpg?v=638639327515730000360480MXNFragmenta editorialInStock/Libros/Solo me interesa una vida finita, inquietante y contingente, sin verdades absolutas, sagradas o incondicionales. Un escenario en constante formación, transformación y deformación. Una vida creadora de un mosaico en el que las piezas no encajan, sin centro ni síntesis. En esta segunda entrega de sus Fragmentos filosóficos, el filósofo y escritor Joan-Carles Mlich reflexiona a fondo sobre la condición contingente, incierta y finita del ser humano a partir de lo que denomina una filosofía literaria: una filosofía que recurre más a las imágenes y a las figuras de la ficción que a los conceptos y a las categorías de la metafísica. Se trata de un pensamiento de lo singular, del tiempo, de las situaciones y de las relaciones. Y es que hablar de la prosa significa al decir de Milan Kundera hablar del carácter concreto, cotidiano, corporal, de la vida.342270La prosa de la vida360480https://www.gandhi.com.mx/la-prosa-de-la-vida/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1832180/aa7b2fe5-3d85-4dcc-9585-537310fc72bc.jpg?v=638465679046400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6235668/9788415518556.jpg?v=638609055667130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6561189/9788415518556.jpg?v=638639327515730000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20179788415518556_Solo me interesa una vida finita, inquietante y contingente, sin verdades absolutas, sagradas o incondicionales. Un escenario en constante formación, transformación y deformación. Una vida creadora de un mosaico en el que las piezas no encajan, sin centro ni síntesis. En esta segunda entrega de sus Fragmentos filosóficos, el filósofo y escritor Joan-Carles Mlich reflexiona a fondo sobre la condición contingente, incierta y finita del ser humano a partir de lo que denomina una filosofía literaria: una filosofía que recurre más a las imágenes y a las figuras de la ficción que a los conceptos y a las categorías de la metafísica. Se trata de un pensamiento de lo singular, del tiempo, de las situaciones y de las relaciones. Y es que hablar de la prosa significa al decir de Milan Kundera hablar del carácter concreto, cotidiano, corporal, de la vida.9788415518556_Fragmenta editorial9788415518556_9788415518556112.0000x175.0000x10.0000Joan-Carles MlichEspañol2017-01-27T00:00:00+00:00120112.0000175.0000113.000010.0000Fragmenta editorial