product
332390La rebeldehttps://www.gandhi.com.mx/la-rebelde/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1664250/a9dc0589-0229-446b-8240-5af2bb820bae.jpg?v=638338582017100000299299MXNPenguin Random House AudioInStock/Audiolibros/<p><strong>La memoria escrita de una revolucionaria por primera vez en formato audio.</strong></p><p><em>La rebelde</em> imprime las primeras huellas de la versión original en español de las memorias escritas por una mujer revolucionaria: Leonor Villegas de Magnón (1876-1955). Feroz crítica del dictador Porfirio Díaz, Villegas de Magnón también conspiró y participó en la Revolución Mexicana.</p><p>Se rebeló contra los ideales de la clase aristocrática a la que pertenecía y también contra el papel tradicional de la mujer en su sociedad. En 1910, Villegas de Magnón, se trasladó de México a Laredo (Texas), donde continuó su labor revolucionaria como miembro activo de la Junta Revolucionaria (Revolutionary Council) y como incisiva editora en los periódicos de la ciudad. Un poco más adelante, en 1913, fundaría La Cruz Blanca (The White Cross), un cuerpo de enfermeras para atender a las fuerzas revolucionarias activas desde la región fronteriza hasta Ciudad de México.</p><p>Desde ambos lados de la frontera, muchas mujeres arriesgaron sus vidas y dejaron atrás a sus familias para apoyar la revolución. A riesgo de caer en el olvido con una labor no reconocida, Villegas de Magnón decidió escribir su relato personal de esta historia. Así,en La rebelde, examina el periodo comprendido entre 1876 y 1920, documentando las acciones heroicas de todas estas mujeres.</p><p>Con fervoroso romanticismo, esta narración en tercera persona entreteje las líneas de la autobiografía de Villegas de Magnón con la historia de La Cruz Blanca. Su trabajo no solo confirma la fuerza, la vitalidad y la participación activa de las mujeres en las preocupaciones sociopolíticas, sino que también despunta como uno de los pocos testimonios escritos que desafía de manera consciente los conceptos equivocados y estereotipados de los mexicoamericanos que tienen tanto los mexicanos como los angloamericanos.</p>...326473La rebelde299299https://www.gandhi.com.mx/la-rebelde/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1664250/a9dc0589-0229-446b-8240-5af2bb820bae.jpg?v=638338582017100000InStockMXN99999DIAudiolibro20239788419508461_W3siaWQiOiI1ODQ2NjA0ZC01MjQ3LTQzYWMtOTlkNy0wYjY2OTU0NTFmYTYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9788419508461_<p><strong>La Rebelde.</strong></p><p><strong>La memoria escrita de una revolucionaria por primera vez en formato audio.</strong></p><p><em>La rebelde</em> imprime las primeras huellas de la versión original en español de las memorias escritas por una mujer revolucionaria: Leonor Villegas de Magnón (1876-1955). Feroz crítica del dictador Porfirio Díaz, Villegas de Magnón también conspiró y participó en la revolución Mexicana.</p><p>Se rebeló contra los ideales de la clase aristocrática a la que pertenecía y también contra el papel tradicional de la mujer en su sociedad. En 1910, Villegas de Magnón, se trasladó de México a Laredo (Texas), donde continuó su labor revolucionaria como miembro activo de la Junta Revolucionaria (Revolutionary Council) y como incisiva editora en los periódicos de la ciudad. Un poco más adelante, en 1913, fundaría La Cruz Blanca (The White Cross), un cuerpo de enfermeras para atender a las fuerzas revolucionarias activas desde la región fronteriza hasta Ciudad de México.</p><p>Desde ambos lados de la frontera, muchas mujeres arriesgaron sus vidas y dejaron atrás a sus familias para apoyar la revolución. A riesgo de caer en el olvido con una labor no reconocida, Villegas de Magnón decidió escribir su relato personal de esta historia. Así, con un fascinante relato, La Rebelde examina el periodo comprendido entre 1876 y 1920, documentando las acciones heroicas de todas estas mujeres.</p><p>Con fervoroso romanticismo, esta narración en tercera persona entreteje las líneas de la autobiografía de Villegas de Magnón con la historia de La Cruz Blanca. Esta contribución a la escritura que realizó Villegas de Magnón ha permanecido prácticamente sin reconocimiento tanto en México como en los Estados Unidos. Su trabajo no solo confirma la fuerza, la vitalidad y la participación activa de las mujeres en las preocupaciones sociopolíticas, sino que también despunta como uno de los pocos testimonios escritos que desafía de manera consciente los conceptos equivocados y estereotipados de los mexicoamericanos que tienen tanto los mexicanos como los angloamericanos.</p>...(*_*)9788419508461_<p><strong>La memoria escrita de una revolucionaria por primera vez en formato audio.</strong></p><p><em>La rebelde</em> imprime las primeras huellas de la versión original en español de las memorias escritas por una mujer revolucionaria: Leonor Villegas de Magnón (1876-1955). Feroz crítica del dictador Porfirio Díaz, Villegas de Magnón también conspiró y participó en la Revolución Mexicana.</p><p>Se rebeló contra los ideales de la clase aristocrática a la que pertenecía y también contra el papel tradicional de la mujer en su sociedad. En 1910, Villegas de Magnón, se trasladó de México a Laredo (Texas), donde continuó su labor revolucionaria como miembro activo de la Junta Revolucionaria (Revolutionary Council) y como incisiva editora en los periódicos de la ciudad. Un poco más adelante, en 1913, fundaría La Cruz Blanca (The White Cross), un cuerpo de enfermeras para atender a las fuerzas revolucionarias activas desde la región fronteriza hasta Ciudad de México.</p><p>Desde ambos lados de la frontera, muchas mujeres arriesgaron sus vidas y dejaron atrás a sus familias para apoyar la revolución. A riesgo de caer en el olvido con una labor no reconocida, Villegas de Magnón decidió escribir su relato personal de esta historia. Así,en La rebelde, examina el periodo comprendido entre 1876 y 1920, documentando las acciones heroicas de todas estas mujeres.</p><p>Con fervoroso romanticismo, esta narración en tercera persona entreteje las líneas de la autobiografía de Villegas de Magnón con la historia de La Cruz Blanca. Su trabajo no solo confirma la fuerza, la vitalidad y la participación activa de las mujeres en las preocupaciones sociopolíticas, sino que también despunta como uno de los pocos testimonios escritos que desafía de manera consciente los conceptos equivocados y estereotipados de los mexicoamericanos que tienen tanto los mexicanos como los angloamericanos.</p>...9788419508461_Penguin Random House Audioaudiolibro_5eb131df-a43f-3fdb-8b6d-e7143d4d76a7_9788419508461;9788419508461_9788419508461Leonor VillegasEspañolMéxicoNoMINUTE2023-07-13T00:00:00+00:00Penguin Random House Audio