product
918927La relevancia del entrenamiento propioceptivo en la recuperación funcional de pacientes con artrosis en la base del pulgarhttps://www.gandhi.com.mx/la-relevancia-del-entrenamiento-propioceptivo-en-la-recuperacion-funcional-de-pacientes-con-artrosis-en-la-base-del-pulgar/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/577148/57675e36-a7d1-42a5-9042-43305d816493.jpg?v=638335368260100000129129MXNEditorial Universidad Católica de CórdobaInStock/Ebooks/Especializados y técnicos/Medicina//Ebooks/Especializados y técnicos//Ebooks/<p><strong>Las enfermedades que tienen implicancia sobre el pulgar impactan en su función y consecuentemente en el desempeño ocupacional de las personas</strong>. La articulación carpometacarpiana del pulgar presenta una paradójica relación entre movilidad y estabilidad que le confiere una alta complejidad mecánica, y continuamente está sujeta a grandes esfuerzos y movimientos repetitivos durante su uso que conducen a cambios degenerativos en individuos susceptibles. Esta degeneración se traduce en una osteoartritis.<br />El libro da cuenta del trabajo de investigación de la Dra. Alejandra Lucía Tuljak desarrollado a los fines de detectar el efecto del entrenamiento propioceptivo en la recuperación funcional de personas con artrosis de la articulación carpometacarpiana del primer dedo, a partir de la<br />comparación de un protocolo de tratamiento conservador clásico vs. un protocolo de tratamiento conservador clásico con inclusión de ejercicios para entrenamiento propioceptivo.</p>...915717La relevancia del entrenamiento propioceptivo en la recuperación funcional de pacientes con artrosis en la base del pulgar129129https://www.gandhi.com.mx/la-relevancia-del-entrenamiento-propioceptivo-en-la-recuperacion-funcional-de-pacientes-con-artrosis-en-la-base-del-pulgar/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/577148/57675e36-a7d1-42a5-9042-43305d816493.jpg?v=638335368260100000InStockMXN99999DIEbook20239789876265188_W3siaWQiOiIxYTY1MjZjYi05MTZiLTQzMTUtOGE4Yy04OWEyMzcyZmEwYzMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789876265188_<p><strong>Las enfermedades que tienen implicancia sobre el pulgar impactan en su función y consecuentemente en el desempeño ocupacional de las personas</strong>. La articulación carpometacarpiana del pulgar presenta una paradójica relación entre movilidad y estabilidad que le confiere una alta complejidad mecánica, y continuamente está sujeta a grandes esfuerzos y movimientos repetitivos durante su uso que conducen a cambios degenerativos en individuos susceptibles. Esta degeneración se traduce en una osteoartritis.<br />El libro da cuenta del trabajo de investigación de la Dra. Alejandra Lucía Tuljak desarrollado a los fines de detectar el efecto del entrenamiento propioceptivo en la recuperación funcional de personas con artrosis de la articulación carpometacarpiana del primer dedo, a partir de la<br />comparación de un protocolo de tratamiento conservador clásico vs. un protocolo de tratamiento conservador clásico con inclusión de ejercicios para entrenamiento propioceptivo.</p>...9789876265188_Editorial Universidad Católica de Córdobalibro_electonico_4528a2e2-a5ea-38b4-8480-181d42a51146_9789876265188;9789876265188_9789876265188Alejandra LucíaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-306d525c-6a87-4e02-86dd-d92e3691df14.epub2023-05-17T00:00:00+00:00Editorial Universidad Católica de Córdoba