product
1748579La resbaladilla de la corrupciónhttps://www.gandhi.com.mx/la-resbaladilla-de-la-corrupcion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/204168/0dfcef81-8e84-4313-afc4-bea13177add7.jpg?v=638333797611400000152169MXNLibreria CIDEInStock/Ebooks/<p>El concepto de corrupción tiene una enorme carga valorativa y suele plantear una metáfora desafortunada de batalla entre buenos y malos, oscureciendo la compresión de un fenómeno con múltiples aristas. La resbaladilla de la corrupción ofrece una mirada a la complejidad de este fenómeno, que se ha construido a través de mecanismos estables de interacción y reciprocidad, que permiten la evasión o ruptura de las normas formales y la creación de sistemas paralelos que las sustituyen significativamente. Este libro propone analizar la corrupción a partir de la analogía de una resbaladilla, en cuyo punto más alto se encuentra el ideal weberiano de burocracia, mientras que en el punto más bajo se encuentra la ruptura de las reglas y la comisión de actos de corrupción. La parte más interesante de esta representación es la pendiente; la zona gris en la organización subsiste, llevando al límite las reglas o torciéndolas con el fin de alcanzar ciertos propósitos. Al final, es posible que una cosa quede clara: hay muchos tipos de acciones y lógicas sociales que sostienen a la corrupción como un fenómeno sistémico, socialmente denso, y que requiere ser analizado desde múltiples posiciones, teorías e ideas.</p>...1721057La resbaladilla de la corrupción152169https://www.gandhi.com.mx/la-resbaladilla-de-la-corrupcion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/204168/0dfcef81-8e84-4313-afc4-bea13177add7.jpg?v=638333797611400000InStockMXN99999DIEbook20206561000000640_W3siaWQiOiJmYTM5NDE1Mi1iZDQ3LTQ3ODktYjM0OS0wMmQwNjlhZTMzYmMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE2OSwiZGlzY291bnQiOjE3LCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjE1MiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTZUMjM6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d6561000000640_<p>El concepto de corrupción tiene una enorme carga valorativa y suele plantear una metáfora desafortunada de batalla entre buenos y malos, oscureciendo la compresión de un fenómeno con múltiples aristas. La resbaladilla de la corrupción ofrece una mirada a la complejidad de este fenómeno, que se ha construido a través de mecanismos estables de interacción y reciprocidad, que permiten la evasión o ruptura de las normas formales y la creación de sistemas paralelos que las sustituyen significativamente. Este libro propone analizar la corrupción a partir de la analogía de una resbaladilla, en cuyo punto más alto se encuentra el ideal weberiano de burocracia, mientras que en el punto más bajo se encuentra la ruptura de las reglas y la comisión de actos de corrupción. La parte más interesante de esta representación es la pendiente; la zona gris en la organización subsiste, llevando al límite las reglas o torciéndolas con el fin de alcanzar ciertos propósitos. Al final, es posible que una cosa quede clara: hay muchos tipos de acciones y lógicas sociales que sostienen a la corrupción como un fenómeno sistémico, socialmente denso, y que requiere ser analizado desde múltiples posiciones, teorías e ideas.</p>(*_*)6561000000640_<p>El concepto de corrupción tiene una enorme carga valorativa y suele plantear una metáfora desafortunada de batalla entre buenos y malos, oscureciendo la compresión de un fenómeno con múltiples aristas. La resbaladilla de la corrupción ofrece una mirada a la complejidad de este fenómeno, que se ha construido a través de mecanismos estables de interacción y reciprocidad, que permiten la evasión o ruptura de las normas formales y la creación de sistemas paralelos que las sustituyen significativamente. Este libro propone analizar la corrupción a partir de la analogía de una resbaladilla, en cuyo punto más alto se encuentra el ideal weberiano de burocracia, mientras que en el punto más bajo se encuentra la ruptura de las reglas y la comisión de actos de corrupción. La parte más interesante de esta representación es la pendiente; la zona gris en la organización subsiste, llevando al límite las reglas o torciéndolas con el fin de alcanzar ciertos propósitos. Al final, es posible que una cosa quede clara: hay muchos tipos de acciones y lógicas sociales que sostienen a la corrupción como un fenómeno sistémico, socialmente denso, y que requiere ser analizado desde múltiples posiciones, teorías e ideas.</p>...6561000000640_Libreria CIDElibro_electonico_ee022d40-6e77-3a06-96f3-7795a6b0195e_6561000000640;6561000000640_6561000000640Manlio F.EspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/sextilonline-epub-eca3b515-5628-4ab7-a10e-b4f05affeb0a.epub2020-02-05T00:00:00+00:00Libreria CIDE