product
376325LA REVOLUCION EN LA ETICA: HABITOS Y CREENCIAS EN LA SOCIEDAD DIGITALhttps://www.gandhi.com.mx/la-revolucion-en-la-etica-habitos-y-creencias-en-la-sociedad-digital/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4059328/9788433905444.jpg?v=638430789057870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6504696/9788433905444.jpg?v=638628397288030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523578/9788433905444.jpg?v=638631829298900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564158/9788433905444.jpg?v=638639355107570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570857/9788433905444.jpg?v=638640157876730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6611843/9788433905444.jpg?v=638655577341470000370370MXNAnagramaInStock/Libros/No ficción//Libros/El mundo digital no sólo ha cambiado nuestra imagen del mundo, sino también nuestro uso de los sentidos, en especial el tacto y la mirada. No nos miramos ni tocamos como en el mundo agrario ni el industrial que nos han precedido y de los que han surgido los códigos morales conocidos hasta hoy. Los educacodres y profesionales se esforzarán en vano, pues, si proponene la vuelta a una ética que pertenece a un muno inexistente. La revolución en la ética etrriba en que está cambiando el marco más profundo de percepciónes, hábitos y creencias que nos servían hasta hoy para hablar de la moral. ¿qué significa para las nuevas generaciones informatizadas la conciencia tener valor por sí misma? Sólo podrá tenerlo si acertamos a introducir el valor del conocimiento en la ética sensorial del otro.375677LA REVOLUCION EN LA ETICA: HABITOS Y CREENCIAS EN LA SOCIEDAD DIGITAL370370https://www.gandhi.com.mx/la-revolucion-en-la-etica-habitos-y-creencias-en-la-sociedad-digital/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4059328/9788433905444.jpg?v=638430789057870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6504696/9788433905444.jpg?v=638628397288030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523578/9788433905444.jpg?v=638631829298900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564158/9788433905444.jpg?v=638639355107570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570857/9788433905444.jpg?v=638640157876730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6611843/9788433905444.jpg?v=638655577341470000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20169788433905444_El mundo digital no sólo ha cambiado nuestra imagen del mundo, sino también nuestro uso de los sentidos, en especial el tacto y la mirada. No nos miramos ni tocamos como en el mundo agrario ni el industrial que nos han precedido y de los que han surgido los códigos morales conocidos hasta hoy. Los educacodres y profesionales se esforzarán en vano, pues, si proponene la vuelta a una ética que pertenece a un muno inexistente. La revolución en la ética etrriba en que está cambiando el marco más profundo de percepciónes, hábitos y creencias que nos servían hasta hoy para hablar de la moral. ¿qué significa para las nuevas generaciones informatizadas la conciencia tener valor por sí misma? Sólo podrá tenerlo si acertamos a introducir el valor del conocimiento en la ética sensorial del otro.9788433905444_Anagrama9788433905444_9788433905444140.0000x220.0000x20.0000Norbert BilbenyEspañolEspaña2016-01-01T00:00:00+00:00208140.0000220.0000320.000020.0000Anagrama