product
4920264La rompientehttps://www.gandhi.com.mx/la-rompiente-9789878298399/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4473959/990966_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638647825260570000205205MXNEquidistanciasInStock/Libros/La rompiente, publicada por primera vez en 1987, fue recibida por la crítica especializada como una narración que recoge las preocupaciones del período y coloca a la mujer en el centro del discurso para analizar su relación con la historia. La novela de Reina Roffé registra la experiencia de esos años, pero desde una estética que desarticula los núcleos básicos del relato tradicional y hace menos posible la fijación de un sentido. Se cruzan tiempos y espacios en procura de recuperar la memoria y desafiar las convenciones lingüísticas para alimentar una escritura que sirve como instrumento de análisis y crítica, a la vez que de integración a un mundo personal. Habla, de otra manera, sobre el autoritarismo, la violencia del poder y el exilio. Trabaja las implicaciones de una voz generalmente amputada del acontecer histórico, dramatizando el obstáculo y amparándose en lo no dicho como reflejo de una época represiva. La autora busca respuesta al interrogante qué es ser mujer y escritora en la Argentina y apela a la cuestión formal: cómo contar, desde qué lugar otro tomar la palabra, escribir contra el vacío del silencio.4662586La rompiente205205https://www.gandhi.com.mx/la-rompiente-9789878298399/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4473959/990966_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638647825260570000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20249789878298399_La rompiente, publicada por primera vez en 1987, fue recibida por la crítica especializada como una narración que recoge las preocupaciones del período y coloca a la mujer en el centro del discurso para analizar su relación con la historia. La novela de Reina Roffé registra la experiencia de esos años, pero desde una estética que desarticula los núcleos básicos del relato tradicional y hace menos posible la fijación de un sentido. Se cruzan tiempos y espacios en procura de recuperar la memoria y desafiar las convenciones lingüísticas para alimentar una escritura que sirve como instrumento de análisis y crítica, a la vez que de integración a un mundo personal. Habla, de otra manera, sobre el autoritarismo, la violencia del poder y el exilio. Trabaja las implicaciones de una voz generalmente amputada del acontecer histórico, dramatizando el obstáculo y amparándose en lo no dicho como reflejo de una época represiva. La autora busca respuesta al interrogante qué es ser mujer y escritora en la Argentina y apela a la cuestión formal: cómo contar, desde qué lugar otro tomar la palabra, escribir contra el vacío del silencio.9789878298399_Equidistanciasimpresion_bajo_demanda9789878298399_9789878298399Reina RofféEspañolMéxico2024-05-01T00:00:00+00:0016613.50000.199013.5000Equidistancias