product
4836397La ruta del conocimientohttps://www.gandhi.com.mx/la-ruta-del-conocimiento-9788430622818/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1900410/44bf8b65-2502-45b5-8dfc-152f54c1b224.jpg?v=638416576272900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1952708/4fa4a984-e907-40db-a09c-f15123e60fb0.jpg?v=638345026404600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1948342/4fa4a984-e907-40db-a09c-f15123e60fb0.jpg?v=638345020156500000229229MXNTaurusInStock/Libros/<p><b>El relato evocador y vibrante de cómo se rescataron las ideas del mundo clásico, el origen de nuestra herencia intelectual común.</b></p> <p>Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.</p><p>En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los más grandes científicos de la Antigüedad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de más de mil años y a través de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un puñado de jefes de Estado ilustrados, rescataron y difundieron sus obras.</p><p>Al explorar estas rutas del conocimiento, Moller revela la red de conexiones entre el mundo islámico y la cristiandad que preservaría y transformaría la astronomía, las matemáticas y la medicina: de la Alejandría del siglo VI al Bagdad del siglo IX, y de ahí a la Córdoba musulmana, al Toledo católico, a la facultad de medicina medieval de Salerno, luego a Palermo, con su vibrante mezcla de culturas y, finalmente, a Venecia, donde las imprentas permitieron que el saber se difundiera ampliamente y el Renacimiento echara raíces.<i> </i></p><p><i>La ruta del conocimiento</i> es un relato emocionante, evocador y vibrante de nuestra herencia intelectual común.</p>756345La ruta del conocimiento229229https://www.gandhi.com.mx/la-ruta-del-conocimiento-9788430622818/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1900410/44bf8b65-2502-45b5-8dfc-152f54c1b224.jpg?v=638416576272900000InStockMXN99999DIEbook2100685La ruta del conocimiento349349https://www.gandhi.com.mx/la-ruta-del-conocimiento-9788430622818/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1952708/4fa4a984-e907-40db-a09c-f15123e60fb0.jpg?v=638345026404600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1948342/4fa4a984-e907-40db-a09c-f15123e60fb0.jpg?v=638345020156500000InStockMXN99999DIAudiolibro1a Edición20199788430623105_W3siaWQiOiI0YjEzY2YzZC02NWY0LTQ2MjEtYjM0NS05NGMyYjE5N2ZmNjYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MzQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==;9788430622825_W3siaWQiOiI2MjkzYjVjYS02OTFlLTRkZmItODRjNi01OGM1Yzg2NzQ5MWUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNy0xM1QwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788430622818_<p><b>El relato evocador y vibrante de cómo se rescataron las ideas del mundo clásico, el origen de nuestra herencia intelectual común.</b></p> <p>Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.</p><p>En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los más grandes científicos de la Antigüedad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de más de mil años y a través de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un puñado de jefes de Estado ilustrados, rescataron y difundieron sus obras.</p><p>Al explorar estas rutas del conocimiento, Moller revela la red de conexiones entre el mundo islámico y la cristiandad que preservaría y transformaría la astronomía, las matemáticas y la medicina: de la Alejandría del siglo VI al Bagdad del siglo IX, y de ahí a la Córdoba musulmana, al Toledo católico, a la facultad de medicina medieval de Salerno, luego a Palermo, con su vibrante mezcla de culturas y, finalmente, a Venecia, donde las imprentas permitieron que el saber se difundiera ampliamente y el Renacimiento echara raíces.<i> </i></p><p><i>La ruta del conocimiento</i> es un relato emocionante, evocador y vibrante de nuestra herencia intelectual común.</p>(*_*)9788430622825_<p><strong>El relato evocador y vibrante de cómo se rescataron las ideas del mundo clásico, el origen de nuestra herencia intelectual común.</strong></p><p>Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.</p><p>En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los más grandes científicos de la Antigüedad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de más de mil años y a través de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un puñado de jefes de Estado ilustrados, rescatarony difundieron sus obras.</p><p>Al explorar estas rutas del conocimiento, Moller revela la red de conexiones entre el mundo islámico y la cristiandad que preservaría y transformaría la astronomía, las matemáticas y la medicina: de la Alejandría del siglo VI al Bagdad del siglo IX, y de ahí a la Córdoba musulmana, al Toledo católico, a la facultad de medicina medieval de Salerno, luego a Palermo, con su vibrante mezcla de culturas y, finalmente, a Venecia, donde las imprentas permitieron que el saber se difundiera ampliamente y el Renacimiento echara raíces.</p><p><em>La ruta del conocimiento</em> es un relato emocionante, evocador y vibrante de nuestra herencia intelectual común.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />La historiadora inglesa Violet Moller reconstruye la tradición vagabunda que permitió conservar el conocimiento grecolatino clásico a través de sus refugios en la época más oscura de la Edad Media.<br /><em>El Mundo</em></p><p>La aventura de cómo el conocimiento ha sobrevivido una y otra vez a las catástrofes cíclicas que han asolado los tesoros bibliográficos en los que se albergaba la memoria colectiva de la Humanidad, su ciencia y su literatura.<br /><em>La Razón</em></p><p>Permite llegar a una conclusión optimista: A pesar de las amenazar a lo largo de la Historia, siempre ha habido personas dispuestas a preservar el conocimiento y a mantenerlo ¿Por qué no pensar que eso sigue y seguirá pasando?<br /><em>Las mañanas</em> de Radio Nacional</p><p>Espléndido, deslumbrante, cautivador, escrito con pasión, entusiasmo y sentido del humor.<br />Catherine Nixey, autora de <em>La edad de la penumbra</em></p><p>Moller invita al lector a maravillarse ante el multiculturalismo del mundo antiguo, y revela cómo las bases del conocimiento de Occidente no saltaron sin más de Grecia a los tiempos modernos, sino que fueron concienzudamente preservados, estudiados y perfeccionados a lo largo de casi mil años.<br /><em>The Washington Post</em></p><p>Un relato rico y vibrante, repleto de coloridas imágenes de Oriente y Occidente. Al igual que los manuscritos cuyos viajes rastrea, es iluminador.<br />Francesca Carrington, <em>Tatler</em></p><p>Un libro inagotablemente fascinante, rico en detalles, amplio de miras y de enfoque humano.<br />Stephen Greenblatt, autor de <em>El giro</em></p><p>Espléndido. Ambicioso pero conciso, profundamente investigado pero elegantemente escrito, y de lo más entretenido.<br />Tim Smith-Laing, <em>The</em> <em>Telegraph</em></p><p>Un fascinante y meticuloso relato. Qué aventura.<br />Marcus Du Sautoy, autor de <em>La música de los números primos</em></p><p>Meticulosa y entusiasta, Moller aviva su relato con las historias de jóvenes sabios que dedicaron su vida a preservar estos valiosos textos. La impresionante narración de cómo la civilización fue transmitida y preservada.<br /><em>Kirkus Reviews</em></p>...(*_*)9788430623105_<p><strong>El relato evocador y vibrante de cómo se rescataron las ideas del mundo clásico, el origen de nuestra herencia intelectual común.</strong></p><p>Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.</p><p>En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los más grandes científicos de la Antigüedad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de más de mil años y a través de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un puñado de jefes de Estado ilustrados, rescatarony difundieron sus obras.</p><p>Al explorar estas rutas del conocimiento, Moller revela la red de conexiones entre el mundo islámico y la cristiandad que preservaría y transformaría la astronomía, las matemáticas y la medicina: de la Alejandría del siglo VI al Bagdad del siglo IX, y de ahí a la Córdoba musulmana, al Toledo católico, a la facultad de medicina medieval de Salerno, luego a Palermo, con su vibrante mezcla de culturas y, finalmente, a Venecia, donde las imprentas permitieron que el saber se difundiera ampliamente y el Renacimiento echara raíces.</p><p><em>La ruta del conocimiento</em> es un relato emocionante, evocador y vibrante de nuestra herencia intelectual común.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />La historiadora inglesa Violet Moller reconstruye la tradición vagabunda que permitió conservar el conocimiento grecolatino clásico a través de sus refugios en la época más oscura de la Edad Media.<br /><em>El Mundo</em></p><p>La aventura de cómo el conocimiento ha sobrevivido una y otra vez a las catástrofes cíclicas que han asolado los tesoros bibliográficos en los que se albergaba la memoria colectiva de la Humanidad, su ciencia y su literatura.<br /><em>La Razón</em></p><p>Permite llegar a una conclusión optimista: A pesar de las amenazar a lo largo de la Historia, siempre ha habido personas dispuestas a preservar el conocimiento y a mantenerlo ¿Por qué no pensar que eso sigue y seguirá pasando?<br /><em>Las mañanas</em> de Radio Nacional</p><p>Espléndido, deslumbrante, cautivador, escrito con pasión, entusiasmo y sentido del humor.<br />Catherine Nixey, autora de <em>La edad de la penumbra</em></p><p>Moller invita al lector a maravillarse ante el multiculturalismo del mundo antiguo, y revela cómo las bases del conocimiento de Occidente no saltaron sin más de Grecia a los tiempos modernos, sino que fueron concienzudamente preservados, estudiados y perfeccionados a lo largo de casi mil años.<br /><em>The Washington Post</em></p><p>Un relato rico y vibrante, repleto de coloridas imágenes de Oriente y Occidente. Al igual que los manuscritos cuyos viajes rastrea, es iluminador.<br />Francesca Carrington, <em>Tatler</em></p><p>Un libro inagotablemente fascinante, rico en detalles, amplio de miras y de enfoque humano.<br />Stephen Greenblatt, autor de <em>El giro</em></p><p>Espléndido. Ambicioso pero conciso, profundamente investigado pero elegantemente escrito, y de lo más entretenido.<br />Tim Smith-Laing, <em>The</em> <em>Telegraph</em></p><p>Un fascinante y meticuloso relato. Qué aventura.<br />Marcus Du Sautoy, autor de <em>La música de los números primos</em></p><p>Meticulosa y entusiasta, Moller aviva su relato con las historias de jóvenes sabios que dedicaron su vida a preservar estos valiosos textos. La impresionante narración de cómo la civilización fue transmitida y preservada.<br /><em>Kirkus Reviews</em></p>(*_*)9788430622825_<p><strong>El relato evocador y vibrante de cómo se rescataron las ideas del mundo clásico, el origen de nuestra herencia intelectual común.</strong></p><p>Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.</p><p>En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los más grandes científicos de la Antigüedad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de más de mil años y a través de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un puñado de jefes de Estado ilustrados, rescataron y difundieron sus obras.</p><p>Al explorar estas rutas del conocimiento, Moller revela la red de conexiones entre el mundo islámico y la cristiandad que preservaría y transformaría la astronomía, las matemáticas y la medicina: de la Alejandría del siglo VI al Bagdad del siglo IX, y de ahí a la Córdoba musulmana, al Toledo católico, a la facultad de medicina medieval de Salerno, luego a Palermo, con su vibrante mezcla de culturas y, finalmente, a Venecia, donde las imprentas permitieron que el saber se difundiera ampliamente y el Renacimiento echara raíces.</p><p><em>La ruta del conocimiento</em> es un relato emocionante, evocador y vibrante de nuestra herencia intelectual común.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />La historiadora inglesa Violet Moller reconstruye la tradición vagabunda que permitió conservar el conocimiento grecolatino clásico a través de sus refugios en la época más oscura de la Edad Media.<br /><em>El Mundo</em></p><p>La aventura de cómo el conocimiento ha sobrevivido una y otra vez a las catástrofes cíclicas que han asolado los tesoros bibliográficos en los que se albergaba la memoria colectiva de la Humanidad, su ciencia y su literatura.<br /><em>La Razón</em></p><p>Permite llegar a una conclusión optimista: A pesar de las amenazar a lo largo de la Historia, siempre ha habido personas dispuestas a preservar el conocimiento y a mantenerlo ¿Por qué no pensar que eso sigue y seguirá pasando?<br /><em>Las mañanas</em> de Radio Nacional</p><p>Espléndido, deslumbrante, cautivador, escrito con pasión, entusiasmo y sentido del humor.<br />Catherine Nixey, autora de <em>La edad de la penumbra</em></p><p>Moller invita al lector a maravillarse ante el multiculturalismo del mundo antiguo, y revela cómo las bases del conocimiento de Occidente no saltaron sin más de Grecia a los tiempos modernos, sino que fueron concienzudamente preservados, estudiados y perfeccionados a lo largo de casi mil años.<br /><em>The Washington Post</em></p><p>Un relato rico y vibrante, repleto de coloridas imágenes de Oriente y Occidente. Al igual que los manuscritos cuyos viajes rastrea, es iluminador.<br />Francesca Carrington, <em>Tatler</em></p><p>Un libro inagotablemente fascinante, rico en detalles, amplio de miras y de enfoque humano.<br />Stephen Greenblatt, autor de <em>El giro</em></p><p>Espléndido. Ambicioso pero conciso, profundamente investigado pero elegantemente escrito, y de lo más entretenido.<br />Tim Smith-Laing, <em>The</em> <em>Telegraph</em></p><p>Un fascinante y meticuloso relato. Qué aventura.<br />Marcus Du Sautoy, autor de <em>La música de los números primos</em></p><p>Meticulosa y entusiasta, Moller aviva su relato con las historias de jóvenes sabios que dedicaron su vida a preservar estos valiosos textos. La impresionante narración de cómo la civilización fue transmitida y preservada.<br /><em>Kirkus Reviews</em></p>...9788430622818_Taurus(*_*)9788430622825_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788430623105_Penguin Random House Audio(*_*)9788430622825_TAURUSlibro_electonico_9788430622818_9788430622818;9788430622825_9788430622825;9788430623105_9788430623105246.0000x29.0000x160.0000Violet MollerEspañolMéxico2019-11-01T00:00:00+00:00384246.000029.0000730.0000160.0000TAURUShttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-8ff1c23d-b0df-4c60-912b-c41445e75d44.epubNoMINUTE