product
4304525La sangre al ríohttps://www.gandhi.com.mx/la-sangre-al-rio-9786074216042/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992764/f239917966366eb4e3a531fee2323fecb072b434_9786074216042.jpg?v=638562117646470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6836214/9786074216042.jpg?v=638743005086170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864711/9786074216042.jpg?v=638750967689670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4006949/image.jpg?v=638687890853070000279279MXNTusquets editoresInStock/Libros/No ficción//Libros/<p>Mucho se ha escrito sobre Francisco Villa y la Revolución mexicana, pero poca justicia se ha hecho a las familias que vivieron en carne propia las secuelas de esta época. La sangre al río rescata la memoria de la familia Herrera, mediante un enfoque que fusiona la microhistoria y una suerte de ficción real, en lo que el propio autor ha denominado novela verdadera. En esta obra se entremezclan ficción, entrevistas con los sobrevivientes, testimonios, descripción de fotografías, fragmentos en los que el autor nos relata su relación personal con estos hechos, ensayo histórico y documentos extraídos de diversos archivos. De esta manera, el lector sigue las pequeñas y grandes historias de unos personajes, antepasados del autor, que nos revelan sucesos inéditos de la Revolución: la confrontación entre Maclovio Herrera y Villa, y lo que esta pugna costó a una familia que terminó compuesta por viudas y huérfanos. Con el rigor de las investigaciones históricas y la fluidez de las novelas, este libro nos entrega un retrato del México revolucionario y una imagen desmitificada de Villa, más allá de la figura que ha pasado al imaginario nacional. Además, nos desvela un dato que contradice radicalmente la versión oficial de la historiografía: ¿quién asesinó en realidad al líder revolucionario?</p>4239963La sangre al río488488https://www.gandhi.com.mx/la-sangre-al-rio-9786074216042/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992764/f239917966366eb4e3a531fee2323fecb072b434_9786074216042.jpg?v=638562117646470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6836214/9786074216042.jpg?v=638743005086170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864711/9786074216042.jpg?v=638750967689670000InStockMXN10FITapa blanda4266713La sangre al río279279https://www.gandhi.com.mx/la-sangre-al-rio-9786074216042/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4006949/image.jpg?v=638687890853070000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20149786074216158_W3siaWQiOiI3NTQwNTkwYi0wNGI0LTQzN2UtODQ3NS0wZDZiYzM5MGNjMWMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788413521077_p¿Cómo aprender a ser un arquitecto productivo y eficiente en el día a día? Los profesionales de la arquitectura saben lo difícil que es culminar satisfactoriamente un proyecto por la dedicación que requiere y la diversidad de tareas que implica. La tendencia a asumir más compromisos de los que se pueden realizar, las jornadas de trabajo interminables y a contra reloj para cumplir con los plazos de entrega, la postergación de las tareas menos estimulantes pero ineludibles, las dificultades para priorizar entre lo urgente o lo importante no son problemas ajenos a muchos arquitectos, y les afectan tanto a nivel profesional como personal. Por ello, una buena planificación y organización son imprescindibles. Este libro propone distintas metodologías y estrategias de eficiencia y productividad adaptadas al perfil de arquitecto, como el sistema GTD (Getting Things Done), creado por David Allen, la parcelación de tareas o time blocking, así como diversas herramientas digitales. Una propuesta sugerente y motivadora para mejorar la productividad, rendimiento, creatividad y bienestar de los arquitectos./p(*_*)9786074216158_<p>Mucho se ha escrito sobre Francisco Villa y la Revolución mexicana, pero poca justicia se ha hecho a las familias que vivieron en carne propia las secuelas de esta época. La sangre al río rescata la memoria de la familia Herrera, mediante un enfoque que fusiona la microhistoria y una suerte de ficción real, en lo que el propio autor ha denominado novela verdadera. En esta obra se entremezclan ficción, entrevistas con los sobrevivientes, testimonios, descripción de fotografías, fragmentos en los que el autor nos relata su relación personal con estos hechos, ensayo histórico y documentos extraídos de diversos archivos. De esta manera, el lector sigue las pequeñas y grandes historias de unos personajes, antepasados del autor, que nos revelan sucesos inéditos de la Revolución: la confrontación entre Maclovio Herrera y Villa, y lo que esta pugna costó a una familia que terminó compuesta por viudas y huérfanos. Con el rigor de las investigaciones históricas y la fluidez de las novelas, este libro nos entrega un retrato del México revolucionario y una imagen desmitificada de Villa, más allá de la figura que ha pasado al imaginario nacional. Además, nos desvela un dato que contradice radicalmente la versión oficial de la historiografía: ¿quién asesinó en realidad al líder revolucionario?</p>...(*_*)9786074216042_<p>Mucho se ha escrito sobre Francisco Villa y la Revolución mexicana, pero poca justicia se ha hecho a las familias que vivieron en carne propia las secuelas de esta época. La sangre al río rescata la memoria de la familia Herrera, mediante un enfoque que fusiona la microhistoria y una suerte de ficción real, en lo que el propio autor ha denominado novela verdadera. En esta obra se entremezclan ficción, entrevistas con los sobrevivientes, testimonios, descripción de fotografías, fragmentos en los que el autor nos relata su relación personal con estos hechos, ensayo histórico y documentos extraídos de diversos archivos. De esta manera, el lector sigue las pequeñas y grandes historias de unos personajes, antepasados del autor, que nos revelan sucesos inéditos de la Revolución: la confrontación entre Maclovio Herrera y Villa, y lo que esta pugna costó a una familia que terminó compuesta por viudas y huérfanos. Con el rigor de las investigaciones históricas y la fluidez de las novelas, este libro nos entrega un retrato del México revolucionario y una imagen desmitificada de Villa, más allá de la figura que ha pasado al imaginario nacional. Además, nos desvela un dato que contradice radicalmente la versión oficial de la historiografía: ¿quién asesinó en realidad al líder revolucionario?</p>9786074216042_Tusquets editores(*_*)9786074216158_Tusquets Méxicolibro_electonico_9786074216158_9786074216158;9786074216042_9786074216042150.0000x225.0000x29.0000Raúl Herrera MárquezEspañolMéxico2014-08-01T00:00:00+00:00436150.0000225.0000460.000029.0000Tusquets editoreshttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-afa2800b-0373-4072-bd99-e7ba9f23fcb9.epub