product
767585La santa muertehttps://www.gandhi.com.mx/la-santa-muerte-11/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1890575/2f7bf9fd-4622-4321-822e-b2ac6ffdfba9.jpg?v=6383421274762000006969MXNDEBOLSILLOInStock/Ebooks/<p>Un libro que expone de manera clara y resumida la historia y sistema de uno de los cultos populares más extendidos del México actual: la adoración a la <strong>Santa muerte</strong>.</p><p>La virgen de los olvidados. Su sola mención y su figura pueden provocar rechazo y temor; sin embargo, para muchos mexicanos es imagen de devoción.</p><p>El culto a la Santa Muerte es uno de los fenómenos religiosos más importantes y complejos de México actualmente, y así lo avalan millones de devotos en todo el país, e incluso en Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. Desde 1797 se tiene documentada la primera noticia de un rito indígena a un esqueleto al que desde entonces ya llamaban "Santa Muerte". Pero fue hasta hace dos décadas, a partir de la crisis económica más profunda y dolorosa del país, cuando se comenzó a erigir como una figura guardiana, salvadora, que da amparo a los más pobres y desprotegidos de la sociedad. A partir de entonces creció vertiginosamente el culto de la Santa Muerte, en diversas clases sociales, y no sólo como en sus inicios: entre delincuentes, prostitutas y policías. Ahora políticos, actores, cantantes, comerciantes, deportistas, estudiantes, amas de casa y desempleados, entre otros, forman parte del nuevo grupo de fieles que le rezan, pidiéndole lo que el Estado y el gobierno deberían darles: seguridad, trabajo, empleo, salud y bienestar</p><p>El periodista José Gil Olmos reconstruye en este libro la historia de este culto en México, pues de icono religioso y figura rechazada por la Iglesia católica, después de la Revolución, se volvió un símbolo de identidad nacional y ahora es tan popular que su imagen se comercializa casi tanto como la de la Virgen de Guadalupe.</p>...766323La santa muerte6969https://www.gandhi.com.mx/la-santa-muerte-11/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1890575/2f7bf9fd-4622-4321-822e-b2ac6ffdfba9.jpg?v=638342127476200000InStockMXN99999DIEbook20129786073109321_W3siaWQiOiJhMTQ2ODBjMi1kMzVlLTQ1ZGQtOGUxOS00YWYwOTE1Y2MzMGEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTRUMjI6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786073109321_pUn libro que expone de manera clara y resumida la historia y sistema de uno de los cultos populares más extendidos del México actual: la adoración a la strongSanta muerte/strong./ppLa virgen de los olvidados. Su sola mención y su figura pueden provocar rechazo y temor; sin embargo, para muchos mexicanos es imagen de devoción./ppEl culto a la Santa Muerte es uno de los fenómenos religiosos más importantes y complejos de México actualmente, y así lo avalan millones de devotos en todo el país, e incluso en Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. Desde 1797 se tiene documentada la primera noticia de un rito indígena a un esqueleto al que desde entonces ya llamaban Santa Muerte. Pero fue hasta hace dos décadas, a partir de la crisis económica más profunda y dolorosa del país, cuando se comenzó a erigir como una figura guardiana, salvadora, que da amparo a los más pobres y desprotegidos de la sociedad. A partir de entonces creció vertiginosamente el culto de la Santa Muerte, en diversas clases sociales, y no sólo como en sus inicios: entre delincuentes, prostitutas y policías. Ahora políticos, actores, cantantes, comerciantes, deportistas, estudiantes, amas de casa y desempleados, entre otros, forman parte del nuevo grupo de fieles que le rezan, pidiéndole lo que el Estado y el gobierno deberían darles: seguridad, trabajo, empleo, salud y bienestar/ppEl periodista José Gil Olmos reconstruye en este libro la historia de este culto en México, pues de icono religioso y figura rechazada por la Iglesia católica, después de la Revolución, se volvió un símbolo de identidad nacional y ahora es tan popular que su imagen se comercializa casi tanto como la de la Virgen de Guadalupe./p(*_*)9786073109321_<p>Un libro que expone de manera clara y resumida la historia y sistema de uno de los cultos populares más extendidos del México actual: la adoración a la <strong>Santa muerte</strong>.</p><p>La virgen de los olvidados. Su sola mención y su figura pueden provocar rechazo y temor; sin embargo, para muchos mexicanos es imagen de devoción.</p><p>El culto a la Santa Muerte es uno de los fenómenos religiosos más importantes y complejos de México actualmente, y así lo avalan millones de devotos en todo el país, e incluso en Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. Desde 1797 se tiene documentada la primera noticia de un rito indígena a un esqueleto al que desde entonces ya llamaban "Santa Muerte". Pero fue hasta hace dos décadas, a partir de la crisis económica más profunda y dolorosa del país, cuando se comenzó a erigir como una figura guardiana, salvadora, que da amparo a los más pobres y desprotegidos de la sociedad. A partir de entonces creció vertiginosamente el culto de la Santa Muerte, en diversas clases sociales, y no sólo como en sus inicios: entre delincuentes, prostitutas y policías. Ahora políticos, actores, cantantes, comerciantes, deportistas, estudiantes, amas de casa y desempleados, entre otros, forman parte del nuevo grupo de fieles que le rezan, pidiéndole lo que el Estado y el gobierno deberían darles: seguridad, trabajo, empleo, salud y bienestar</p><p>El periodista José Gil Olmos reconstruye en este libro la historia de este culto en México, pues de icono religioso y figura rechazada por la Iglesia católica, después de la Revolución, se volvió un símbolo de identidad nacional y ahora es tan popular que su imagen se comercializa casi tanto como la de la Virgen de Guadalupe.</p>...9786073109321_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073109321_DEBOLSILLOlibro_electonico_98f3bfd8-0c4c-4dd4-8527-e73126b124e0_9786073109321;9786073109321_9786073109321José GilEspañolMéxicoDEBOLSILLOhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-71c173f3-05f0-4b33-ab6a-dbdb7ce26105.epub2012-04-01T00:00:00+00:00