product
2246288La Sirena Negrahttps://www.gandhi.com.mx/la-sirena-negra/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1871430/50d9ba39-b6ad-4e9d-b242-b84a853b263b.jpg?v=6384431910855700004545MXNDigiCatInStock/Ebooks/<p>En La Sirena Negra, Emilia Pardo Bazán nos ofrece un relato fascinante que explora la dualidad entre la naturaleza y la sociedad a través de la historia de un ser mítico de la costa gallega. Con un estilo rico en descripciones vívidas y un profundo simbolismo, Pardo Bazán construye una narrativa que combina elementos de la tradición popular con la influencia del realismo y del modernismo. El contexto literario de finales del siglo XIX, marcado por una creciente ruptura con los convencionalismos, permite a la autora abordar temas como el amor, la soledad y el deseo, utilizando la figura de la sirena como un poderoso símbolo de la libertad y la otredad en un mundo restrictivo. Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora, feminista y crítica literaria, pionera en la introducción del naturalismo en España. Proveniente de una familia aristocrática, su educación le permitió explorar diversas corrientes literarias y filosóficas, llevándola a tener un enfoque innovador en su obra. La Sirena Negra refleja sus preocupaciones por el papel de la mujer en la sociedad y su interés por la psicología humana, influenciados por su experiencia personal y su entorno cultural. Recomiendo La Sirena Negra no solo por su valor literario, sino también por su relevancia histórica y social. La obra invita a la reflexión sobre las limitaciones sociales impuestas a la mujer y sobre la lucha por la individualidad en un mundo que tiende a etiquetar. Su prosa cautivadora y la profundización en los conflictos internos de sus personajes la convierten en una lectura imprescindible para aquellos interesados en entender mejor la complejidad de la condición humana.</p>...2073877La Sirena Negra4545https://www.gandhi.com.mx/la-sirena-negra/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1871430/50d9ba39-b6ad-4e9d-b242-b84a853b263b.jpg?v=638443191085570000InStockMXN99999DIEbook20228596547027034_W3siaWQiOiJmZWVkMGNlOS0xNDE3LTQwNjktOWJhMC0wYmRkY2U3YTJkYjMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQ1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo0NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDEtMjlUMTI6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d8596547027034_<p>This book tells the story of a rich man and his reflections on death and life, as well as the horrible and simple ways in which it can be lived. The protagonist has an affluent life, a sister who takes care of him, and a fiancée, an ordinary and quiet life that will be altered when he decides to adopt and educate a child. The book sets a range of questions, like how his environment will change with this decision, what prejudices he will face, or what his intention in doing so is?</p>(*_*)8596547027034_<p>En La Sirena Negra, Emilia Pardo Bazán nos sumerge en una historia de amor y tragedia ambientada en el siglo XIX en Galicia. La novela destaca por su estilo realista y detallado, con descripciones vívidas que transportan al lector a la época y lugar de la trama. Bazán utiliza un lenguaje cuidadosamente elaborado que refleja su profundo conocimiento de la sociedad y las costumbres de la época, lo cual enriquece la narrativa y la hace más auténtica en su representación de la vida en aquel entonces. Emilia Pardo Bazán, una destacada escritora y feminista española, utiliza La Sirena Negra como una plataforma para explorar cuestiones de género, clase y poder. Su perspectiva crítica y su compromiso con la justicia social se reflejan en la trama y en los personajes de la novela, que luchan contra las limitaciones impuestas por la sociedad de su tiempo. Bazán, como defensora de la igualdad, desafía las normas establecidas a través de su obra, convirtiéndola en una voz relevante en la literatura española del siglo XIX. Recomendaría La Sirena Negra a aquellos lectores interesados en la literatura realista del siglo XIX, así como a aquellos que buscan explorar temas de género y sociedad desde una perspectiva feminista. La novela ofrece una mirada profunda y conmovedora a las injusticias sociales de la época, a través de una narrativa apasionante y personajes inolvidables.</p>...(*_*)8596547027034_<p>En La Sirena Negra, Emilia Pardo Bazán nos ofrece un relato fascinante que explora la dualidad entre la naturaleza y la sociedad a través de la historia de un ser mítico de la costa gallega. Con un estilo rico en descripciones vívidas y un profundo simbolismo, Pardo Bazán construye una narrativa que combina elementos de la tradición popular con la influencia del realismo y del modernismo. El contexto literario de finales del siglo XIX, marcado por una creciente ruptura con los convencionalismos, permite a la autora abordar temas como el amor, la soledad y el deseo, utilizando la figura de la sirena como un poderoso símbolo de la libertad y la otredad en un mundo restrictivo. Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora, feminista y crítica literaria, pionera en la introducción del naturalismo en España. Proveniente de una familia aristocrática, su educación le permitió explorar diversas corrientes literarias y filosóficas, llevándola a tener un enfoque innovador en su obra. La Sirena Negra refleja sus preocupaciones por el papel de la mujer en la sociedad y su interés por la psicología humana, influenciados por su experiencia personal y su entorno cultural. Recomiendo La Sirena Negra no solo por su valor literario, sino también por su relevancia histórica y social. La obra invita a la reflexión sobre las limitaciones sociales impuestas a la mujer y sobre la lucha por la individualidad en un mundo que tiende a etiquetar. Su prosa cautivadora y la profundización en los conflictos internos de sus personajes la convierten en una lectura imprescindible para aquellos interesados en entender mejor la complejidad de la condición humana.</p>...8596547027034_DigiCatlibro_electonico_b09475fd-4916-3a3d-9053-6f020f8e2829_8596547027034;8596547027034_8596547027034Emilia PardoEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-9d9039d2-7e92-448a-904e-fb9fdd252be2.epub2022-05-28T00:00:00+00:00DigiCat