product
4308730La sociedad gaseosahttps://www.gandhi.com.mx/la-sociedad-gaseosa-9788417002084/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4057906/9788417002084.jpg?v=638430639036070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6786707/9788417002084.jpg?v=638726635245530000MXNPlataformaOutOfStock/Libros/Rincón de Oportunidades/200//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros//Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios/La inmediatez, la búsqueda de la rentabilidad, la falta de exigencia y autoexigencia, el desprecio de la tradición, la obsesión innovadora, el consumismo, la educación placebo, el arrinconamiento de las humanidades y de la filosofía, la autoayuda, la mediocridad asumida y la ignorancia satisfecha hacen tambalearse aquello que pensábamos que era más consistente. Todo surge, se propaga, se vende, se compra, se usa tan rápido como se esfuma. Más que en una sociedad líquida ?como describió el pensador Zygmunt Bauman?, vivimos en una sociedad gaseosa. Del triunfo de lo ligero, lo efímero y lo volátil, todos tenemos nuestra parte de responsabilidad ?«algunos más que otros», sostiene el autor?. Este ensayo se cimenta en la esperanza de que aún podemos cambiar las cosas, y por eso propone una reflexión lúcida, e incómoda tal vez, sobre las variadas y sutiles maneras en que aquello que más sustancia debería tener ?la educación, las relaciones, la cultura, el conocimiento? se vuelve gaseoso. Retomando algunas de las ideas expuestas en Contra la nueva educación, Alberto Royo nos invita a pensar, imaginar y construir entre todos un mundo más sólido.4244471La sociedad gaseosa100455https://www.gandhi.com.mx/la-sociedad-gaseosa-9788417002084/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4057906/9788417002084.jpg?v=638430639036070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6786707/9788417002084.jpg?v=638726635245530000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20179788417002091_W3siaWQiOiIwZDFhOThlMy0xNmZhLTRjZjItOWQ1My0yZGYyZWNhZTEzNTMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788417002091_<p>Cuando no queda espacio para lo sólido, solo que lo superficial, lo efímero, lo gaseoso. La inmediatez, la búsqueda de la rentabilidad, la falta de exigencia y autoexigencia, el desprecio de la tradición, la obsesión innovadora, el consumismo, la educación placebo, el arrinconamiento de las humanidades y de la filosofía, la autoayuda, la mediocridad asumida y la ignorancia satisfecha hacen tambalearse aquello que pensábamos que era más consistente. Todo surge, se propaga, se vende, se compra, se usa tan rápido como se esfuma. Más que en una sociedad líquida como describió el pensador Zygmunt Bauman, vivimos en una sociedad gaseosa. Del triunfo de lo ligero, lo efímero y lo volátil, todos tenemos nuestra parte de responsabilidad algunos más que otros, sostiene el autor. Este ensayo se cimenta en la esperanza de que aún podemos cambiar las cosas, y por eso propone una reflexión lúcida, e incómoda tal vez, sobre las variadas y sutiles maneras en que aquello que más sustancia debería tener la educación, las relaciones, la cultura, el conocimiento se vuelve gaseoso. Retomando algunas de las ideas expuestas en Contra la nueva educación, Alberto Royo nos invita a pensar, imaginar y construir entre todos un mundo más sólido.</p>(*_*)9788417002084_La inmediatez, la búsqueda de la rentabilidad, la falta de exigencia y autoexigencia, el desprecio de la tradición, la obsesión innovadora, el consumismo, la educación placebo, el arrinconamiento de las humanidades y de la filosofía, la autoayuda, la mediocridad asumida y la ignorancia satisfecha hacen tambalearse aquello que pensábamos que era más consistente. Todo surge, se propaga, se vende, se compra, se usa tan rápido como se esfuma. Más que en una sociedad líquida ?como describió el pensador Zygmunt Bauman?, vivimos en una sociedad gaseosa. Del triunfo de lo ligero, lo efímero y lo volátil, todos tenemos nuestra parte de responsabilidad ?«algunos más que otros», sostiene el autor?. Este ensayo se cimenta en la esperanza de que aún podemos cambiar las cosas, y por eso propone una reflexión lúcida, e incómoda tal vez, sobre las variadas y sutiles maneras en que aquello que más sustancia debería tener ?la educación, las relaciones, la cultura, el conocimiento? se vuelve gaseoso. Retomando algunas de las ideas expuestas en Contra la nueva educación, Alberto Royo nos invita a pensar, imaginar y construir entre todos un mundo más sólido.9788417002084_Plataforma(*_*)9788417002091_Plataformalibro_electonico_9788417002091_9788417002091;9788417002084_9788417002084Alberto RoyoEspañolEspaña194280.0000Plataformahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-824fbc56-1b25-4af3-a1d4-2c7e18868b37.epub2017-03-20T00:00:00+00:00