product
999042La soledad de los perdidoshttps://www.gandhi.com.mx/la-soledad-de-los-perdidos-400/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1896066/fc6f883a-1245-4b41-b6fd-536fd772cf8b.jpg?v=638417434839870000179179MXNALFAGUARAInStock/Ebooks/<p><strong>PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2020</strong></p><p><strong>La obra maestra del autor de <em>La fuente de la edad</em> y <em>El reino de Celama</em>.</strong></p><p>Ambrosio Leda vive escondido desde hace quince años en Balma, la Ciudad de Sombra, donde la posguerra es un tiempo inmovilizado que mantiene a quienes la habitan apresados por la desgracia y el remordimiento. La Depuración decretada tras la Contienda le obligó a una huida de su hogar y le condenó a vagar por la ciudad, desde el oscurecer a la mañana, buscando la subsistencia. Sus noches están llenas de sucesos, encuentros y revelaciones que hacen tan sorprendente como arriesgada una travesía que es el espejo de su destino.</p><p>Todo es posible entre la niebla y la negrura de esta ciudad desolada: requerimientos disparatados, aventuras misteriosas, voces que articulan conversaciones anónimas que parecen diluirse. <em>La soledad de los perdidos</em> es una incursión sonámbula y grotesca en la soledad y el extravío de quienes, tras la tragedia de un siglo trágico, se vieron arrojados al abismo de la historia.</p><p>Tras el ciclo literario dedicado a Celama, el mundo tan personal y secreto de Luis Mateo Díez, sostenido en una escritura poderosa e inimitable, alcanza en esta novela el límite de su fuerza, complejidad y belleza, y nos ofrece el latido lleno de patetismo, entrañable y humorístico de unos personajes inolvidables.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Su singularidad [...] es heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición. A ello se suman una técnica y un lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano.<br />DEL ACTA DEL JURADO DEL PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS</p><p>Piedad, un inmenso reclamo de piedad para los perdidos condensa el grito de esta obra maestra.<br />José María Pozuelo Yvancos, <em>ABC Cultural</em></p><p>Después de Delibes, no hay prosa más precisa, elegante y pura que la de Luis Mateo Díez.<br />J.A. Masoliver Ródenas, <em>La Vanguardia</em></p>...993728La soledad de los perdidos179179https://www.gandhi.com.mx/la-soledad-de-los-perdidos-400/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1896066/fc6f883a-1245-4b41-b6fd-536fd772cf8b.jpg?v=638417434839870000InStockMXN99999DIEbook20149788420418360_W3siaWQiOiJhMmU4MTg4MC0xYmVhLTQwNGQtOWNmNS0xMWFlNzM3NzQ0ZTQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNy0xMlQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788420418360_<p><strong>PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2020</strong></p><p><strong>La obra maestra del autor de <em>La fuente de la edad</em> y <em>El reino de Celama</em>.</strong></p><p>Ambrosio Leda vive escondido desde hace quince años en Balma, la Ciudad de Sombra, donde la posguerra es un tiempo inmovilizado que mantiene a quienes la habitan apresados por la desgracia y el remordimiento. La Depuración decretada tras la Contienda le obligó a una huida de su hogar y le condenó a vagar por la ciudad, desde el oscurecer a la mañana, buscando la subsistencia. Sus noches están llenas de sucesos, encuentros y revelaciones que hacen tan sorprendente como arriesgada una travesía que es el espejo de su destino.</p><p>Todo es posible entre la niebla y la negrura de esta ciudad desolada: requerimientos disparatados, aventuras misteriosas, voces que articulan conversaciones anónimas que parecen diluirse. <em>La soledad delos perdidos</em> es una incursión sonámbula y grotesca en la soledad y el extravío de quienes, tras la tragedia de un siglo trágico, se vieron arrojados al abismo de la historia.</p><p>Tras el ciclo literario dedicado a Celama, el mundo tan personal y secreto de Luis Mateo Díez, sostenido en una escritura poderosa e inimitable, alcanza en esta novela el límite de su fuerza, complejidad y belleza, y nos ofrece el latido lleno de patetismo, entrañable y humorístico de unos personajes inolvidables.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Su singularidad ... es heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición. A ello se suman una técnica y un lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano.<br />DEL ACTA DEL JURADO DEL PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS</p><p>Piedad, un inmenso reclamo de piedad para los perdidos condensa el grito de esta obra maestra.<br />José María Pozuelo Yvancos, <em>ABCCultural</em></p><p>Después de Delibes, no hay prosa más precisa, elegante y pura que la de Luis Mateo Díez.<br />J.A. Masoliver Ródenas, <em>La Vanguardia</em></p>...(*_*)9788420418360_<p><strong>PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2020</strong></p><p><strong>La obra maestra del autor de <em>La fuente de la edad</em> y <em>El reino de Celama</em>.</strong></p><p>Ambrosio Leda vive escondido desde hace quince años en Balma, la Ciudad de Sombra, donde la posguerra es un tiempo inmovilizado que mantiene a quienes la habitan apresados por la desgracia y el remordimiento. La Depuración decretada tras la Contienda le obligó a una huida de su hogar y le condenó a vagar por la ciudad, desde el oscurecer a la mañana, buscando la subsistencia. Sus noches están llenas de sucesos, encuentros y revelaciones que hacen tan sorprendente como arriesgada una travesía que es el espejo de su destino.</p><p>Todo es posible entre la niebla y la negrura de esta ciudad desolada: requerimientos disparatados, aventuras misteriosas, voces que articulan conversaciones anónimas que parecen diluirse. <em>La soledad de los perdidos</em> es una incursión sonámbula y grotesca en la soledad y el extravío de quienes, tras la tragedia de un siglo trágico, se vieron arrojados al abismo de la historia.</p><p>Tras el ciclo literario dedicado a Celama, el mundo tan personal y secreto de Luis Mateo Díez, sostenido en una escritura poderosa e inimitable, alcanza en esta novela el límite de su fuerza, complejidad y belleza, y nos ofrece el latido lleno de patetismo, entrañable y humorístico de unos personajes inolvidables.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Su singularidad [...] es heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición. A ello se suman una técnica y un lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano.<br />DEL ACTA DEL JURADO DEL PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS</p><p>Piedad, un inmenso reclamo de piedad para los perdidos condensa el grito de esta obra maestra.<br />José María Pozuelo Yvancos, <em>ABC Cultural</em></p><p>Después de Delibes, no hay prosa más precisa, elegante y pura que la de Luis Mateo Díez.<br />J.A. Masoliver Ródenas, <em>La Vanguardia</em></p>...9788420418360_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788420418360_ALFAGUARAlibro_electonico_6785c36d-d78a-3c4d-9647-1819bb4bbcbb_9788420418360;9788420418360_9788420418360Luis MateoEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-a05feb1f-e28b-4196-abf9-b73d21013280.epub2014-09-17T00:00:00+00:00ALFAGUARA