product
4839712La teoría de los sentimientos moraleshttps://www.gandhi.com.mx/la-teoria-de-los-sentimientos-morales-9788420676661/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837610/1bbd05b9-57f7-40e0-a54f-9e48127c1eb2.jpg?v=638429282715400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738662/9788420676661.jpg?v=638705977893600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6739499/9788420676661.jpg?v=638706407441930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752585/9788420676661.jpg?v=638714175056300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752641/9788420676661.jpg?v=638714175119970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6755292/9788420676661.jpg?v=638715041463330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938758/9788420676661.jpg?v=638767366890070000378445MXNAlianza editorialInStock/Libros/No ficción//Libros/Fundador de la economía clásica y autor de La riqueza de las naciones, Adam Smith (1723-1790) suele ser tenido sólo como economista, pero el campo de sus intereses intelectuales fue mucho más amplio. Miembro destacado de la Escuela Escocesa de Filosofía Moral y amigo de David Hume, Smith fue un notable moralista, admirador de la severidad estoica y una persona preocupada por las reglas que gobiernan la conducta humana. De hecho, la obra que en su día le deparó más fama fue La teoría de los sentimientos morales, publicada en 1759 y traducida íntegramente por primera vez en lengua española en esta edición. Según Adam Smith, de la mezcla ponderada de simpatía hacia los sentimientos ajenos y de amor propio, que no egoísmo, surgen valores morales que en última instancia hacen posible que individuos interesados en sí mismos puedan convivir en una sociedad justa, pacífica, próspera y libre.Estudio preliminar y traducción de Carlos Rodríguez BraunLa traducción de La teoría de los sentimientos morales al español por Carlos Rodríguez Braun es excelente.Mario Vargas Llosa394740La teoría de los sentimientos morales378445https://www.gandhi.com.mx/la-teoria-de-los-sentimientos-morales-9788420676661/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837610/1bbd05b9-57f7-40e0-a54f-9e48127c1eb2.jpg?v=638429282715400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738662/9788420676661.jpg?v=638705977893600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6739499/9788420676661.jpg?v=638706407441930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752585/9788420676661.jpg?v=638714175056300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752641/9788420676661.jpg?v=638714175119970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6755292/9788420676661.jpg?v=638715041463330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938758/9788420676661.jpg?v=638767366890070000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20139781987113402_W3siaWQiOiIzZDIzMjIyOS1kYTI1LTQzNmYtYjE4Ni0wYThmN2NjMzUzYTYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIwNiwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjA2LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMS0yMlQwODowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjQtMTEtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZSwiaXNFbGlnaWJsZUZvckNyZWRpdFRyaWFsIjp0cnVlLCJjcmVkaXRQdXJjaGFzZVByaWNlIjoxfSx7ImlkIjoiNjI1NmRiMmYtNzExNC00Y2JhLWI0MjItMTk0NjE0MDcwOWZhIiwibGlzdFByaWNlIjoyMTksImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjIxOSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTItMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZSwiaXNFbGlnaWJsZUZvckNyZWRpdFRyaWFsIjp0cnVlLCJjcmVkaXRQdXJjaGFzZVByaWNlIjoxfV0=9788420676661_Fundador de la economía clásica y autor de La riqueza de las naciones, Adam Smith (1723-1790) suele ser tenido sólo como economista, pero el campo de sus intereses intelectuales fue mucho más amplio. Miembro destacado de la Escuela Escocesa de Filosofía Moral y amigo de David Hume, Smith fue un notable moralista, admirador de la severidad estoica y una persona preocupada por las reglas que gobiernan la conducta humana. De hecho, la obra que en su día le deparó más fama fue La teoría de los sentimientos morales, publicada en 1759 y traducida íntegramente por primera vez en lengua española en esta edición. Según Adam Smith, de la mezcla ponderada de simpatía hacia los sentimientos ajenos y de amor propio, que no egoísmo, surgen valores morales que en última instancia hacen posible que individuos interesados en sí mismos puedan convivir en una sociedad justa, pacífica, próspera y libre.Estudio preliminar y traducción de Carlos Rodríguez BraunLa traducción de La teoría de los sentimientos morales al español por Carlos Rodríguez Braun es excelente.Mario Vargas Llosa(*_*)9781987113402_<p>La teoría de los sentimientos morales de Adam Smith es una obra publicada por el filósofo y economista escocés en 1759. En ella, Smith presenta su visión sobre la moralidad y la conducta humana, y sostiene que la moralidad se basa en los sentimientos y emociones humanas más que en la razón.</p><p>Según Smith, los seres humanos tienen una tendencia natural a simpatizar con los demás y a sentir empatía por ellos. Este sentimiento de simpatía es el que nos lleva a actuar de forma moral y a preocuparnos por el bienestar de los demás. De esta manera, la moralidad no es impuesta desde fuera, sino que surge de nuestra propia naturaleza empática.</p><p>Smith también sostiene que la moralidad se basa en el concepto de justicia, que a su vez está basado en el principio de imparcialidad. Según Smith, la justicia implica tratar a los demás de manera equitativa y no favorecer a ninguna parte en particular. La imparcialidad, por tanto, es esencial para la moralidad y la justicia.</p><p>En resumen, la teoría de los sentimientos morales de Adam Smith sostiene que la moralidad se basa en la empatía y la simpatía hacia los demás, así como en la idea de justicia e imparcialidad. Esta obra es considerada como uno de los clásicos de la filosofía moral y ha tenido una gran influencia en la filosofía y las ciencias sociales.</p>...9788420676661_Alianza editorial(*_*)9781987113402_Loudlyaudiolibro_9788420676661_9788420676661;9781987113402_9781987113402120.0000x180.0000x28.0000Adam SmithEspañol2013-09-03T00:00:00+00:00120.0000180.0000463.000028.0000Alianza editorialNoMINUTE