product
39090La teoría del apego, investigación y aplicaciones clínicashttps://www.gandhi.com.mx/la-teoria-del-apego-investigacion-y-aplicaciones-clinicas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1724343/912fec07-6219-4b42-b7f6-a91133fa4722.jpg?v=638338799988030000795795MXNPsimáticaInStock/Libros/Este libro refleja el esfuerzo de estudiosos, investigadores y profesionales de la clínica que, teniendo como referente fundamental la teoría del apego, se afanan por contribuir, en la medida de lo posible, a superar algunas de las principales dificultades que se aprecian en este contexto, tales como el relativo aislamiento de otros colegas, o la todavía escasa implantación en Iberoamérica de programas de intervención y políticas públicas de promoción del desarrollo infantil basados en evidencias. Asimismo, y teniendo en cuenta la gran diversidad cultural existente en esta enorme región, existe el convencimiento de que fomentar la investigación y las aplicaciones de la teoría del apego en Iberoamérica puede originar aportaciones muy relevantes a la propia disciplina del desarrollo humano, tanto normal como patológico. La mayoría de los autores contribuyentes a esta obra forman parte de la Red Iberoamericana de Apego (RIA). Esta red nace a comienzos del año 2009 en una reunión realizada en Minneapolis, Minnesota (EE.UU.), a la son invitados un grupo de estudiosos del apego de diferentes países de Iberoamérica y que es promovida por renombradas figuras en el campo del apego como, entre otros, Alan Sroufe y Elizabeth Carlson. El propósito esencial de la creación de RIA es crear una infraestructura de apoyo, comunicación y colaboración que facilite la investigación del apego en Latinoamérica. La semilla plantada en Minnesota da paso a unas primeras colaboraciones entre investigadores de diferentes países y a un primer congreso de RIA que se celebra en la ciudad de Panamá en febrero de 2010, tiene su continuación en los congresos de Santiago de Chile (enero de 2012) y San Diego, California (febrero de 2014). Para ampliar esta información: barbara.torres@ehu.es38521La teoría del apego, investigación y aplicaciones clínicas795795https://www.gandhi.com.mx/la-teoria-del-apego-investigacion-y-aplicaciones-clinicas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1724343/912fec07-6219-4b42-b7f6-a91133fa4722.jpg?v=638338799988030000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20149788488909855_Este libro refleja el esfuerzo de estudiosos, investigadores y profesionales de la clínica que, teniendo como referente fundamental la teoría del apego, se afanan por contribuir, en la medida de lo posible, a superar algunas de las principales dificultades que se aprecian en este contexto, tales como el relativo aislamiento de otros colegas, o la todavía escasa implantación en Iberoamérica de programas de intervención y políticas públicas de promoción del desarrollo infantil basados en evidencias. Asimismo, y teniendo en cuenta la gran diversidad cultural existente en esta enorme región, existe el convencimiento de que fomentar la investigación y las aplicaciones de la teoría del apego en Iberoamérica puede originar aportaciones muy relevantes a la propia disciplina del desarrollo humano, tanto normal como patológico. La mayoría de los autores contribuyentes a esta obra forman parte de la Red Iberoamericana de Apego (RIA). Esta red nace a comienzos del año 2009 en una reunión realizada en Minneapolis, Minnesota (EE.UU.), a la son invitados un grupo de estudiosos del apego de diferentes países de Iberoamérica y que es promovida por renombradas figuras en el campo del apego como, entre otros, Alan Sroufe y Elizabeth Carlson. El propósito esencial de la creación de RIA es crear una infraestructura de apoyo, comunicación y colaboración que facilite la investigación del apego en Latinoamérica. La semilla plantada en Minnesota da paso a unas primeras colaboraciones entre investigadores de diferentes países y a un primer congreso de RIA que se celebra en la ciudad de Panamá en febrero de 2010, tiene su continuación en los congresos de Santiago de Chile (enero de 2012) y San Diego, California (febrero de 2014). Para ampliar esta información: barbara.torres@ehu.es9788488909855_Psimáticaimpresion_bajo_demanda9788488909855_9788488909855José M. CausadíasEspañolMéxico2014-05-01T00:00:00+00:0056017.00000.925017.0000Psimática