product
4310912La tierra bajo nosotroshttps://www.gandhi.com.mx/la-tierra-bajo-nosotros-9786077474494/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001051/13cab9c2ae451b58cbbb3966ebe3d55d9fc3814d_9786077474494.jpg?v=638558540521970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6765926/9786077474494.jpg?v=638719843257400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866480/9786077474494.jpg?v=638750992267000000185369MXNCríticaInStock/Libros/Ciencias naturales//Libros/Hace 25 años, el mundo producía 3 toneladas anuales de cementopor persona. Ahora la cifra alcanza las 5 toneladas. A medida quenuestras ciudades, suburbios y pueblos se expanden, la propagaciónimplacable del pavimento sobre el que caminamos, construimos ydentro del cual vivimos nos separa del terreno natural, encubre lafuente de nuestros alimentos, del agua y la energía, y también de labiodiversidad del suelo que sostiene nuestra vida.La Ciudad de México es el lugar perfecto para pensar en lasconsecuencias de esta hiperpavimentación e hiperconstrucción. Bajoel peso combinado de 21 millones de personas y todo su concreto,la capital mexicana se desploma rápidamente Y no solo seguimospavimentando más superficies: asfixiamos nuestro suelo fértil,acabamos con su vida, y es este un acto totalmente irreversible. Unavez que cubrimos el suelo con concreto o asfalto, lo hemos perdido. Essuelo muerto.En este libro francamente imprescindible, Paul Bogard recorre variasmetrópolis modernas, entrevista a personajes admirables, visitaalgunos de los pocos pueblos autóctonos que todavía existen, ytambién nos habla del pasto de nuestros domesticados jardines,de los campos de golf, de la agroindustria, del fracking... y delas funestas consecuencias que tienen para la tierra de la que,paradójicamente, dependemos para sobrevivir.Aunque muchas veces nos dicenque miremos hacia arriba para encontrar a Diosla verdad de la Creación es que Dios está cerca...en la tierra bajo nuestros pies. N o r m a n W i r z b a4246686La tierra bajo nosotros185369https://www.gandhi.com.mx/la-tierra-bajo-nosotros-9786077474494/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001051/13cab9c2ae451b58cbbb3966ebe3d55d9fc3814d_9786077474494.jpg?v=638558540521970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6765926/9786077474494.jpg?v=638719843257400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866480/9786077474494.jpg?v=638750992267000000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20189786077474517_W3siaWQiOiI5ODlhOTZjMS0xYmQzLTQ3ZmQtODJjZi02OWIzOGEwNzE4Y2UiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMy0wMS0zMVQyMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9780062470812_<p><strong>Editor of the award-winning site Feministing.com, Maya Dusenbery brings together scientific and sociological research, interviews with doctors and researchers, and personal stories from women across the country to provide the first comprehensive, accessible look at how sexism in medicine harms women today.</strong></p><p>In <em>Doing Harm,</em> Dusenbery explores the deep, systemic problems that underlie womens experiences of feeling dismissed by the medical system. Women have been discharged from the emergency room mid-heart attack with a prescription for anti-anxiety meds, while others with autoimmune diseases have been labeled chronic complainers for years before being properly diagnosed. Women with endometriosis have been told they are just overreacting to normal menstrual cramps, while still others have contested illnesses like chronic fatigue syndrome and fibromyalgia that, dogged by psychosomatic suspicions, have yet to be fully accepted as real diseases by the whole of the profession.</p><p>An eye-opening read for patients and health care providers alike, <em>Doing Harm</em> shows how women suffer because the medical community knows relatively less about their diseases and bodies and too often doesnt trust their reports of their symptoms. The research community has neglected conditions that disproportionately affect women and paid little attention to biological differences between the sexes in everything from drug metabolism to the disease factorseven the symptoms of a heart attack. Meanwhile, a long history of viewing women as especially prone to hysteria reverberates to the present day, leaving women battling against a stereotype that theyre hypochondriacs whose ailments are likely to be all in their heads.</p><p>Offering a clear-eyed explanation of the root causes of this insidious and entrenched bias and laying out its sometimes catastrophic consequences, <em>Doing Harm</em> is a rallying wake-up call that will change the way we look at health care for women.</p>(*_*)9786077474494_Hace 25 años, el mundo producía 3 toneladas anuales de cementopor persona. Ahora la cifra alcanza las 5 toneladas. A medida quenuestras ciudades, suburbios y pueblos se expanden, la propagaciónimplacable del pavimento sobre el que caminamos, construimos ydentro del cual vivimos nos separa del terreno natural, encubre lafuente de nuestros alimentos, del agua y la energía, y también de labiodiversidad del suelo que sostiene nuestra vida.La Ciudad de México es el lugar perfecto para pensar en lasconsecuencias de esta hiperpavimentación e hiperconstrucción. Bajoel peso combinado de 21 millones de personas y todo su concreto,la capital mexicana se desploma rápidamente Y no solo seguimospavimentando más superficies: asfixiamos nuestro suelo fértil,acabamos con su vida, y es este un acto totalmente irreversible. Unavez que cubrimos el suelo con concreto o asfalto, lo hemos perdido. Essuelo muerto.En este libro francamente imprescindible, Paul Bogard recorre variasmetrópolis modernas, entrevista a personajes admirables, visitaalgunos de los pocos pueblos autóctonos que todavía existen, ytambién nos habla del pasto de nuestros domesticados jardines,de los campos de golf, de la agroindustria, del fracking... y delas funestas consecuencias que tienen para la tierra de la que,paradójicamente, dependemos para sobrevivir.Aunque muchas veces nos dicenque miremos hacia arriba para encontrar a Diosla verdad de la Creación es que Dios está cerca...en la tierra bajo nuestros pies. N o r m a n W i r z b a(*_*)9786077474517_<p>Hace 25 años, el mundo producía 3 toneladas anuales de cemento por persona. Ahora la cifra alcanza las 5 toneladas. A medida que nuestras ciudades, suburbios y pueblos se expanden, la propagación implacable del pavimento sobre el que caminamos, construimos y dentro del cual vivimos nos separa del terreno natural, encubre la fuente de nuestros alimentos, del agua y la energía, y también de la biodiversidad del suelo que sostiene nuestra vida. La Ciudad de México es el lugar perfecto para pensar en las consecuencias de esta hiperpavimentación e hiperconstrucción. Bajo el peso combinado de 21 millones de personas y todo su concreto, la capital mexicana se desploma rápidamente Y no solo seguimos pavimentando más superficies: asfixiamos nuestro suelo fértil, acabamos con su vida, y es este un acto totalmente irreversible. Una vez que cubrimos el suelo con concreto o asfalto, lo hemos perdido. Es suelo muerto. En este libro francamente imprescindible, Paul Bogard recorre varias metrópolis modernas, entrevista a personajes admirables, visita algunos de los pocos pueblos autóctonos que todavía existen, y también nos habla del pasto de nuestros domesticados jardines, de los campos de golf, de la agroindustria, del fracking... y de las funestas consecuencias que tienen para la tierra de la que, paradójicamente, dependemos para sobrevivir. Aunque muchas veces nos dicen que miremos hacia arriba para encontrar a Dios la verdad de la Creación es que Dios está cerca... en la tierra bajo nuestros pies. N o r m a n W i r z b a</p>...9786077474494_Crítica(*_*)9786077474517_Crítica Méxicolibro_electonico_9786077474494_9786077474494;9786077474517_9786077474517150.0000x230.0000x20.0000Paul BogardEspañolMéxico2018-01-15T00:00:00+00:00320150.0000230.0000360.000020.0000Críticahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-a7b785a8-fa1d-42c6-9a17-0a3c8e37acb2.epub