product
436071LA VAINILLA MEXICANAhttps://www.gandhi.com.mx/la-vainilla-mexicana/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4435003/9786079504106.jpg?v=638476746132300000743825MXNÁmbarInStock/Libros/Arte//Libros//Libros/Gastronomía/Cocina mexicana//Libros/Gastronomía/La vainilla es para muchos un sabor común, pues está presente en nuestra vida cotidiana a través de múltiples alimentos o bebidas, como el usual helado de vainilla. Sin embargo, no hay nada de ordinario en la naturaleza e historia de este ingrediente de gran sabor, derivado de una valiosa planta cultivada desde antaño por los habitante del Totonicapán, región ubicada al norte de lo que hoy es el Estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México. Por mucho tiempo, sólo dichos habitantes cosechaban la vainilla, planta de la familia de las orquídeas, hasta que se descubrió la forma de polinizar a mano, ya que los insectos locales que naturalmente polinizan las flores de vainilla –como la abeja melipona- únicamente viven en esta región. Este libro tiene como objeto valorar nuestra vainilla, conocer su origen y su proceso, así como recuperar la variedad de usos que tiene. Por regla general, cuando se piensa en la vainilla, se la imagina en platillos dulces como el arroz con leche o el flan; pero no se nos ocurre incluirla en platillos salados, como un rico pescado asado a las brasas envuelto en hoja de plátano, o en un ceviche a la vainilla, o para preparar algún aderezo para ensaladas. Esta obra incluye recetas de origen totonaca, tradicionales y de los chefs mexicanos y extranjeros de gran renombre. Es de destacar que la vainilla de nuestra tierra es sumamente apreciada por los conocedores por ser la de mejor calidad. No en vano podemos preciarnos de que es un regalo de México al mundo.433309LA VAINILLA MEXICANA743825https://www.gandhi.com.mx/la-vainilla-mexicana/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4435003/9786079504106.jpg?v=638476746132300000InStockMXN10FITapa dura1a Edición20089786079504106_La vainilla es para muchos un sabor común, pues está presente en nuestra vida cotidiana a través de múltiples alimentos o bebidas, como el usual helado de vainilla. Sin embargo, no hay nada de ordinario en la naturaleza e historia de este ingrediente de gran sabor, derivado de una valiosa planta cultivada desde antaño por los habitante del Totonicapán, región ubicada al norte de lo que hoy es el Estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México. Por mucho tiempo, sólo dichos habitantes cosechaban la vainilla, planta de la familia de las orquídeas, hasta que se descubrió la forma de polinizar a mano, ya que los insectos locales que naturalmente polinizan las flores de vainilla –como la abeja melipona- únicamente viven en esta región. Este libro tiene como objeto valorar nuestra vainilla, conocer su origen y su proceso, así como recuperar la variedad de usos que tiene. Por regla general, cuando se piensa en la vainilla, se la imagina en platillos dulces como el arroz con leche o el flan; pero no se nos ocurre incluirla en platillos salados, como un rico pescado asado a las brasas envuelto en hoja de plátano, o en un ceviche a la vainilla, o para preparar algún aderezo para ensaladas. Esta obra incluye recetas de origen totonaca, tradicionales y de los chefs mexicanos y extranjeros de gran renombre. Es de destacar que la vainilla de nuestra tierra es sumamente apreciada por los conocedores por ser la de mejor calidad. No en vano podemos preciarnos de que es un regalo de México al mundo.9786079504106_Ámbar9786079504106_9786079504106Ricardo Muñoz ZuritaEspañolMéxico239Ámbar