product
3931429La voz del proscritohttps://www.gandhi.com.mx/la-voz-del-proscrito-9789587838077/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3048782/8a5dc6f4-e112-42aa-9a22-578e3f519942.jpg?v=638384810230670000129129MXNUniversidad Nacional de ColombiaInStock/Ebooks/<p>Durante buena parte de los siglos XIX y XX, Caño de Loro (Bolívar), Contratación (Santander) y Agua de Dios (Cundinamarca) constituyeron lazaretos nacionales para la separación y el aislamiento de las personas afectadas por la lepra en Colombia. Sin embargo, estas instituciones fracasaron en su propósito profiláctico, ya que la segregación nunca fue absoluta, pues los enfermos llegaron a convivir en "completa promiscuidad" con sus familiares y con una mayoría de habitantes eclesiásticos, médicos, administrativos, comerciantes y visitantes. Los lazaretos se clausuraron en 1961, mientras que en Agua de Dios y Contratación se establecieron sanatorios especializados en el tratamiento y la curación de la enfermedad. A través de la etnografía y del recurso a la memoria y a un acervo amplio de fuentes históricas y testimoniales, La voz del proscrito se aproxima a la experiencia y al devenir de estas poblaciones, para vislumbrar la ambigüedad del manejo de la enfermedad -excluyente y proteccionista a la vez-, en el tránsito entre el higienismo y la salud pública. También se sigue la configuración de sentidos de arraigo, identidad y resistencia frente al ostracismo, que perviven hasta el presente, con lo que se evidencia que la enfermedad no siempre conlleva a una vivencia moral irremediablemente nociva ni al padecimiento infausto. Así, el libro es propicio para sensibilizar a los lectores académicos y legos frente a los procesos de medicalización y control de la anomalía y la diferencia, a la vez que permite reflexionar acerca de la condición humana en contextos en los que el Estado, la Iglesia, la ciencia y las demás instituciones públicas se han visto involucradas en la producción social del sufrimiento.</p>...3867636La voz del proscrito129129https://www.gandhi.com.mx/la-voz-del-proscrito-9789587838077/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3048782/8a5dc6f4-e112-42aa-9a22-578e3f519942.jpg?v=638384810230670000InStockMXN99999DIEbook20199789587838077_W3siaWQiOiI4YWJkZjQ5NS1mNWVlLTRiYjgtYWQyMS1hODYzMmJlN2RkZTEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789587838077_<p>Durante buena parte de los siglos XIX y XX, Caño de Loro (Bolívar), Contratación (Santander) y Agua de Dios (Cundinamarca) constituyeron lazaretos nacionales para la separación y el aislamiento de las personas afectadas por la lepra en Colombia. Sin embargo, estas instituciones fracasaron en su propósito profiláctico, ya que la segregación nunca fue absoluta, pues los enfermos llegaron a convivir en completa promiscuidad con sus familiares y con una mayoría de habitantes eclesiásticos, médicos, administrativos, comerciantes y visitantes. Los lazaretos se clausuraron en 1961, mientras que en Agua de Dios y Contratación se establecieron sanatorios especializados en el tratamiento y la curación de la enfermedad. A través de la etnografía y del recurso a la memoria y a un acervo amplio de fuentes históricas y testimoniales, La voz del proscrito se aproxima a la experiencia y al devenir de estas poblaciones, para vislumbrar la ambigüedad del manejo de la enfermedad -excluyente y proteccionista a la vez-, en el tránsito entre el higienismo y la salud pública. También se sigue la configuración de sentidos de arraigo, identidad y resistencia frente al ostracismo, que perviven hasta el presente, con lo que se evidencia que la enfermedad no siempre conlleva a una vivencia moral irremediablemente nociva ni al padecimiento infausto. Así, el libro es propicio para sensibilizar a los lectores académicos y legos frente a los procesos de medicalización y control de la anomalía y la diferencia, a la vez que permite reflexionar acerca de la condición humana en contextos en los que el Estado, la Iglesia, la ciencia y las demás instituciones públicas se han visto involucradas en la producción social del sufrimiento.</p>9789587838077_Universidad Nacional de Colombialibro_electonico_b5810493-e695-3c05-8433-2fab69f7cf5c_9789587838077;9789587838077_9789587838077Claudia PatriciaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-866035cc-d4c4-4079-b5dc-62f34285b2c8.epub2019-08-16T00:00:00+00:00Universidad Nacional de Colombia