product
4311285Las cuentas pendientes del sueño americanohttps://www.gandhi.com.mx/las-cuentas-pendientes-del-sueño-americano-9789876298339/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998562/5c3b8024532c6454e2b868300aab2cb7dc487d75_tmp9789876298339.jpg?v=638483822177700000MXNSiglo XXIOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/Son demasiados los ciudadanos que no tienen presente la medida en que su propio bienestar es producto de un sistema de gobierno que los beneficia todos los días”, escribe Cass R. Sunstein, uno de los más respetados y prolíficos constitucionalistas de nuestro tiempo, quien sitúa su análisis en los Estados Unidos, pero ahonda sobre los problemas teóricos y prácticos de la aplicación de los derechos sociales y económicos en cualquier democracia. El 11 de enero de 1944, el entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt pronunció ante el Congreso el que este libro considera “el discurso del siglo”. Roosevelt hizo una defensa vigorosa de la intervención del Estado, afirmó que la libertad individual no podía existir sin independencia y seguridad y enunció una serie de derechos sociales y económicos que dieron forma a lo que se conoce como la Segunda Carta de Derechos, un texto de gran influencia a escala internacional que, paradójicamente, nunca fue incluido en la Constitución de los Estados Unidos. En este libro, Sunstein –asesor estrella del gobierno de Obama y hoy profesor en la Universidad de Harvard– recupera aquellas ideas renovadoras para examinar críticamente el modo en que los tribunales estadounidenses han resistido la aplicación de esos derechos y sostiene que el rol del Estado como proveedor de bienestar social y económico puede ser compatible con una sociedad y una cultura política que privilegien las libertades del individuo. En América Latina, donde la mayoría de las constituciones incluyen derechos sociales pero no es frecuente la reflexión teórica o crítica sobre su aplicación y alcance en las vidas de los ciudadanos, este libro está llamado a convertirse en fuente de inspiración y apoyo para juristas y expertos de otros campos de las ciencias sociales.4247780Las cuentas pendientes del sueño americano200349https://www.gandhi.com.mx/las-cuentas-pendientes-del-sueño-americano-9789876298339/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998562/5c3b8024532c6454e2b868300aab2cb7dc487d75_tmp9789876298339.jpg?v=638483822177700000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20189789876298445_W3siaWQiOiI4NWIyNDkxNS1lYmQ3LTQ0NDItODM5Mi1lN2MzZWE1NjJiOTciLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9781613124154_<p>Lee Alexander McQueen (19692010), whose design combined visionary aesthetics, emotional power, and extraordinary craft, was known for staging provocative shows that were as much performances as venues to display his couture creations. Charged with energy, informed by history and culture, and filled with fresh concepts, McQueens shows have become legends not only of fashion but also of art. Anne Deniau was the only photographer allowed backstage by McQueen for 13 years, beginning in September 1997 and ending with the final show in March 2010. She captured McQueen working with his close circle of collaboratorsincluding designer Sarah Burton, milliner Philip Treacy, jewelry designer Shaun Leane, and model Kate Mossto create his meticulously produced spectacles. Her book offers an inspiring homage, through the art of photography, to the work of a great artist.</p><p>Praise for <em>Love Looks Not With the Eyes: Thirteen Years With Lee Alexander McQueen</em>:</p><p>The pictures are evocative of the torture, the toughness and, most of all, the tenderness of Mr. McQueen.? <em>New York Times</em></p><p>Deniaus close connection to McQueen and her appreciation for his formidable talent is like many of the pieces he created: breathtaking.? <em>San Francisco Chronicle</em></p><p>Thekinetic color and black-and-white photographs document the fantastical,shocking spectacle of a McQueen show in action: hairdos trussed up with birdsof prey; hubcaps strapped to foreheads; faces enhanced by extraterrestrialcheek prostheses. The images are sensual, spooky, and whimsical, playing up thedrama of McQueens vision; like one of the designers fabulous garments, thephotographs transform fashion into high art. The book is both an homage and amemorial; this celebration of McQueens vast, unique talent is also a eulogyfor his tragic loss.? Haute couture has a reputation for spectacle, but Anne Deniaus photographs remind us that its also the last bastion of craftsmanship in fashionor it was, as practiced by designer Alexander McQueen (19692010).? <em>Wall Street Journal</em></p><p>Lush, previously unpublished backstage photographs from many of the late designers provocative fashion shows.?<em>The Los Angeles Times</em></p><p>The kinetic color and black-and-white photographs document the fantastical, shocking spectacle of a McQueen show in action: hairdos trussed up with birds of prey; hubcaps strapped to foreheads; faces enhanced by extraterrestrial cheek prostheses. The images are sensual, spooky, and whimsical, playing up the drama of McQueens vision; like one of the designers fabulous garments, the photographs transform fashion into high art. The book is both an homage and a memorial; this celebration of McQueens vast, unique talent is also a eulogy for his tragic loss.? <em>Publishers Weekly</em></p><p><em>Love Looks Not with the Eyes</em> documents the intense work and equally intense emotions that played out behind the scenes of McQueens poetic, passionate, and provocative shows. . . . The intimacy is evident in the pictures.? <em>Vogue</em></p><p>The haunting images offer a rarefied glimpse into the designers inner world.? <em>Harpers Bazaar</em></p><p>Deniau, in the process of documenting 26 McQueen presentations, captured images which, too, transcend photographymatching the decadent and grand world created by the hands of McQueen.? Time.com</p><p>Haute couture has a reputation for spectacle, but Anne Deniaus photographs remind us that its also the last bastion of craftsmanship in fashionor it was, as practiced by designer Alexander McQueen (19692010).? <em>Wall Street Journal</em><br /></p>...(*_*)9789876298445_<p>"Son demasiados los ciudadanos que no tienen presente la medida en que su propio bienestar es producto de un sistema de gobierno que los beneficia todos los días", escribe Cass R. Sunstein, uno de los más respetados y prolíficos constitucionalistas de nuestro tiempo, quien sitúa su análisis en los Estados Unidos, pero ahonda sobre los problemas teóricos y prácticos de la aplicación de los derechos sociales y económicos en cualquier democracia. El 11 de enero de 1944, el entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt pronunció ante el Congreso el que este libro considera "el discurso del siglo". Roosevelt hizo una defensa vigorosa de la intervención del Estado, afirmó que la libertad individual no podía existir sin independencia y seguridad y enunció una serie de derechos sociales y económicos que dieron forma a lo que se conoce como la Segunda Carta de Derechos, un texto de gran influencia a escala internacional que, paradójicamente, nunca fue incluido en la Constitución de los Estados Unidos. En este libro, Sunstein –asesor estrella del gobierno de Obama y hoy profesor en la Universidad de Harvard– recupera aquellas ideas renovadoras para examinar críticamente el modo en que los tribunales estadounidenses han resistido la aplicación de esos derechos y sostiene que el rol del Estado como proveedor de bienestar social y económico puede ser compatible con una sociedad y una cultura política que privilegien las libertades del individuo. En América Latina, donde la mayoría de las constituciones incluyen derechos sociales pero no es frecuente la reflexión teórica o crítica sobre su aplicación y alcance en las vidas de los ciudadanos, este libro está llamado a convertirse en fuente de inspiración y apoyo para juristas y expertos de otros campos de las ciencias sociales.</p>(*_*)9789876298339_Son demasiados los ciudadanos que no tienen presente la medida en que su propio bienestar es producto de un sistema de gobierno que los beneficia todos los días”, escribe Cass R. Sunstein, uno de los más respetados y prolíficos constitucionalistas de nuestro tiempo, quien sitúa su análisis en los Estados Unidos, pero ahonda sobre los problemas teóricos y prácticos de la aplicación de los derechos sociales y económicos en cualquier democracia. El 11 de enero de 1944, el entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt pronunció ante el Congreso el que este libro considera “el discurso del siglo”. Roosevelt hizo una defensa vigorosa de la intervención del Estado, afirmó que la libertad individual no podía existir sin independencia y seguridad y enunció una serie de derechos sociales y económicos que dieron forma a lo que se conoce como la Segunda Carta de Derechos, un texto de gran influencia a escala internacional que, paradójicamente, nunca fue incluido en la Constitución de los Estados Unidos. En este libro, Sunstein –asesor estrella del gobierno de Obama y hoy profesor en la Universidad de Harvard– recupera aquellas ideas renovadoras para examinar críticamente el modo en que los tribunales estadounidenses han resistido la aplicación de esos derechos y sostiene que el rol del Estado como proveedor de bienestar social y económico puede ser compatible con una sociedad y una cultura política que privilegien las libertades del individuo. En América Latina, donde la mayoría de las constituciones incluyen derechos sociales pero no es frecuente la reflexión teórica o crítica sobre su aplicación y alcance en las vidas de los ciudadanos, este libro está llamado a convertirse en fuente de inspiración y apoyo para juristas y expertos de otros campos de las ciencias sociales.9789876298339_Siglo XXI(*_*)9789876298445_Siglo XXI Editoreslibro_electonico_9789876298445_9789876298445;9789876298339_9789876298339Cass R. SunsteinEspañolArgentina288155.000023.0000373.0000Siglo XXIhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-8a0c5e1c-87d2-4a9d-a971-33678bcb25e4.epub2019-11-20T00:00:00+00:00