product
442112Las deudas del cuerpohttps://www.gandhi.com.mx/las-deudas-del-cuerpo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1802658/99b87a16-734d-4cee-9dba-219656da4471.jpg?v=638429194400200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6636890/9786073150354.jpg?v=638665303890030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6795711/9786073150354.jpg?v=638734055460030000413469MXNLumenInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<p><b>Sigue las vivencias de las protagonistas de la saga Dos amigas: una historia de amistad que recorre los años más importantes del siglo XX.</b></p><p><b>Tercer volumen de la saga Dos amigas. Una joya de la literatura contemporánea que ya ha fascinado a más de un millón de lectores en Europa y Estados Unidos.</b></p><p>Érase una vez dos niñas, <b>Elena y Lila</b>, que nacieron en 1944 en un barrio pobre de la ciudad de <b>Nápoles</b>, y desde entonces su historia ha sido el hilo conductor de esta espléndida saga napolitana que ahora llega a su tercera entrega.</p><p>Lila se casó muy joven con el hombre más adinerado del barrio y poco tardó en dejarlo. Ahora vive en un lugar miserable, pero su ingenio no ha mermado; sólo se ha transformado en rabia. Es quizá este odio lo que la llevará a capitanear las revueltas en la fábrica y a negarse a una convivencia pacífica y modesta con su nuevo compañero.</p><p>Elena, en cambio, ha continuado con los estudios e incluso ha escrito una novela. Ahora vive entre Nápoles y Pisa, y se ha casado con un profesor de la Universidad de Florencia. Así, a primera vista, nada une ya a las dos amigas, pero el <b>barrio de Nápoles</b> donde fueron niñas aún las reclama, las viejas costumbres las devuelven a un tiempo que ya se fue, y la vida se cobra su precio.</p><p>Con esta novela continúa una saga que ha hecho del costumbrismo una herramienta para la gran literatura y coloca a <b>Elena Ferrante </b>entre los grandes nombres de nuestra época.</p><p><b>La crítica ha opinado:</b></p><p>Elena Ferrante ha escrito novelas extraordinarias, lúcidas, honestas hasta la indecencia (...) Con su escritura araña la vanidad burguesa y el decoro doméstico, y le arranca la piel a la rutina. -James Wood, <i>The New Yorker</i>-</p><p>La primera obra italiana en décadas que se merece el Premio Nobel. -<i>The Guardian-</i></p>439859Las deudas del cuerpo413469https://www.gandhi.com.mx/las-deudas-del-cuerpo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1802658/99b87a16-734d-4cee-9dba-219656da4471.jpg?v=638429194400200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6636890/9786073150354.jpg?v=638665303890030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6795711/9786073150354.jpg?v=638734055460030000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20179786073150354_<p><b>Sigue las vivencias de las protagonistas de la saga Dos amigas: una historia de amistad que recorre los años más importantes del siglo XX.</b></p><p><b>Tercer volumen de la saga Dos amigas. Una joya de la literatura contemporánea que ya ha fascinado a más de un millón de lectores en Europa y Estados Unidos.</b></p><p>Érase una vez dos niñas, <b>Elena y Lila</b>, que nacieron en 1944 en un barrio pobre de la ciudad de <b>Nápoles</b>, y desde entonces su historia ha sido el hilo conductor de esta espléndida saga napolitana que ahora llega a su tercera entrega.</p><p>Lila se casó muy joven con el hombre más adinerado del barrio y poco tardó en dejarlo. Ahora vive en un lugar miserable, pero su ingenio no ha mermado; sólo se ha transformado en rabia. Es quizá este odio lo que la llevará a capitanear las revueltas en la fábrica y a negarse a una convivencia pacífica y modesta con su nuevo compañero.</p><p>Elena, en cambio, ha continuado con los estudios e incluso ha escrito una novela. Ahora vive entre Nápoles y Pisa, y se ha casado con un profesor de la Universidad de Florencia. Así, a primera vista, nada une ya a las dos amigas, pero el <b>barrio de Nápoles</b> donde fueron niñas aún las reclama, las viejas costumbres las devuelven a un tiempo que ya se fue, y la vida se cobra su precio.</p><p>Con esta novela continúa una saga que ha hecho del costumbrismo una herramienta para la gran literatura y coloca a <b>Elena Ferrante </b>entre los grandes nombres de nuestra época.</p><p><b>La crítica ha opinado:</b></p><p>Elena Ferrante ha escrito novelas extraordinarias, lúcidas, honestas hasta la indecencia (...) Con su escritura araña la vanidad burguesa y el decoro doméstico, y le arranca la piel a la rutina. -James Wood, <i>The New Yorker</i>-</p><p>La primera obra italiana en décadas que se merece el Premio Nobel. -<i>The Guardian-</i></p>9786073150354_Lumen9786073150354_9786073150354150.0000x230.0000x32.0000Elena FerranteEspañolMéxico2017-01-01T00:00:00+00:00480150.0000230.0000520.000032.0000Lumen