product
49640Las guirnaldas de Venushttps://www.gandhi.com.mx/las-guirnaldas-de-venus/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1849364/67fb20e7-2ef2-42ab-9a8f-a0a0bac049cf.jpg?v=638339035255730000285285MXNEdiciones EncuentroInStock/Libros/El eje vertebrador sobre el que orbita esta nueva entrega del poeta madrileño Manuel Spínola es la experiencia del amor, tema que se desarrolla a través de un sujeto poético travestido, en plena era digital, en una suerte de trovador contemporáneo que enloquece de amor, al más puro estilo de los protagonistas de los poemas cortesanos del cancionero medieval el consabido aegritudo amoris, unas veces; otras, en un caballero renacentista que prolonga o contesta al anterior con todos los ropajes propios del género al modo del dolce stil novo del humanismo, que hace suyo el Renacimiento consiguiente con toda su artillería de reivindicaciones neoplatónicas.El autor, desde un decidido neoplatonismo, huye de la propensión a la queja lacrimógena que tanto ha impregnado nuestra poesía áurea, evitando así la autocompasión y el lamento por el amor no correspondido. Es, si acaso, el suyo lo reiteramos un amor fiel al ideal de partida, que vive la frustración de manera fructífera, como un argumento, en última instancia, constructivo. Acaso, porque estos versos de Manuel Spínola se dirigen a un rostro amado cuyos rasgos se conjuran (Conjuro se titula la cuarta parte volumen) en nuestra memoria lectora como testimonio de todo lo que, amándose, no nos pertenece, pues es don y signo de algo más definitivo. (Del prólogo de Pablo Luque)49922Las guirnaldas de Venus285285https://www.gandhi.com.mx/las-guirnaldas-de-venus/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1849364/67fb20e7-2ef2-42ab-9a8f-a0a0bac049cf.jpg?v=638339035255730000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20169788490551455_El eje vertebrador sobre el que orbita esta nueva entrega del poeta madrileño Manuel Spínola es la experiencia del amor, tema que se desarrolla a través de un sujeto poético travestido, en plena era digital, en una suerte de trovador contemporáneo que enloquece de amor, al más puro estilo de los protagonistas de los poemas cortesanos del cancionero medieval el consabido aegritudo amoris, unas veces; otras, en un caballero renacentista que prolonga o contesta al anterior con todos los ropajes propios del género al modo del dolce stil novo del humanismo, que hace suyo el Renacimiento consiguiente con toda su artillería de reivindicaciones neoplatónicas.El autor, desde un decidido neoplatonismo, huye de la propensión a la queja lacrimógena que tanto ha impregnado nuestra poesía áurea, evitando así la autocompasión y el lamento por el amor no correspondido. Es, si acaso, el suyo lo reiteramos un amor fiel al ideal de partida, que vive la frustración de manera fructífera, como un argumento, en última instancia, constructivo. Acaso, porque estos versos de Manuel Spínola se dirigen a un rostro amado cuyos rasgos se conjuran (Conjuro se titula la cuarta parte volumen) en nuestra memoria lectora como testimonio de todo lo que, amándose, no nos pertenece, pues es don y signo de algo más definitivo. (Del prólogo de Pablo Luque)9788490551455_Ediciones Encuentroimpresion_bajo_demanda9788490551455_9788490551455Manuel SpínolaEspañolMéxico2016-06-01T00:00:00+00:0013014.00000.166014.0000Ediciones Encuentro