product
7092389Las morras tumbadashttps://www.gandhi.com.mx/las-morras-tumbadas-9788419407542/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6656095/9788419407542.jpg?v=638677456251170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6657392/9788419407542.jpg?v=638678936462370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6661524/9788419407542.jpg?v=638681637657400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6663264/9788419407542.jpg?v=638682615647500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7021572/9788419407542.jpg?v=638790193259200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7033519/9788419407542.jpg?v=638793840720270000380380MXNGandhiInStock/Libros/<p>El corrido tumbado está cambiando de dueño. En un campo hasta ahora dominado por los hombres, las mujeres están empezando a reclamar su lugar. Así, figuras como Jenny 69, Michelle Maciel e Ivonne Galaz se perfilan como la contraparte femenina de Peso Pluma y Natanael Cano. Ellas son las morras tumbadas. Pero ¿cómo influyen estas nuevas voces sobre el género del corrido?, ¿qué cambios operan sobre él? y ¿cómo se relacionan con una tradición eminentemente masculina? Los corridos, derivados de la música regional mexicana, reflejan la realidad de las experiencias de jóvenes con-temporáneos. En un campo musical fundado sobre códigos de virilidad y dominado por hombres, las mujeres han tenido que crear sus propias estrategias para tomar protagonismo. A través de la música, buscan participar en la cultura y sentirse fuertes, empoderadas, dueñas de sus propios cuerpos. Pero, a la vez, parecen no poder escapar de los intereses comerciales de un sistema salvajemente neoliberal: presentismo, desclasamiento y encumbramiento del dinero.</p><p>Los corridos de las morras tumbadas han resignificado la escena del regional mexicano. Partícipes de discursos similares a los de sus equivalentes masculinos con letras que ensalzan la violencia y la narcocultura, las morras dan un sentido nuevo a los viejos códigos: si en el hombre la violencia es afán de sometimiento, en las mujeres es lucha de resistencia, intento de huida del control masculino. Sus propuestas se inscriben (de manera implícita y contradictoria), en una larga historia tapizada con esfuerzos libertarios de millones de mujeres y los intentos de los hombres para mantener incólume su dominación, dentro de un sistema capitalista, patriarcal y colonial.</p>6760235Las morras tumbadas380380https://www.gandhi.com.mx/las-morras-tumbadas-9788419407542/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6656095/9788419407542.jpg?v=638677456251170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6657392/9788419407542.jpg?v=638678936462370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6661524/9788419407542.jpg?v=638681637657400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6663264/9788419407542.jpg?v=638682615647500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7021572/9788419407542.jpg?v=638790193259200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7033519/9788419407542.jpg?v=638793840720270000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20249788419407542_<p>El corrido tumbado está cambiando de dueño. En un campo hasta ahora dominado por los hombres, las mujeres están empezando a reclamar su lugar. Así, figuras como Jenny 69, Michelle Maciel e Ivonne Galaz se perfilan como la contraparte femenina de Peso Pluma y Natanael Cano. Ellas son las morras tumbadas. Pero ¿cómo influyen estas nuevas voces sobre el género del corrido?, ¿qué cambios operan sobre él? y ¿cómo se relacionan con una tradición eminentemente masculina? Los corridos, derivados de la música regional mexicana, reflejan la realidad de las experiencias de jóvenes con-temporáneos. En un campo musical fundado sobre códigos de virilidad y dominado por hombres, las mujeres han tenido que crear sus propias estrategias para tomar protagonismo. A través de la música, buscan participar en la cultura y sentirse fuertes, empoderadas, dueñas de sus propios cuerpos. Pero, a la vez, parecen no poder escapar de los intereses comerciales de un sistema salvajemente neoliberal: presentismo, desclasamiento y encumbramiento del dinero.</p><p>Los corridos de las morras tumbadas han resignificado la escena del regional mexicano. Partícipes de discursos similares a los de sus equivalentes masculinos con letras que ensalzan la violencia y la narcocultura, las morras dan un sentido nuevo a los viejos códigos: si en el hombre la violencia es afán de sometimiento, en las mujeres es lucha de resistencia, intento de huida del control masculino. Sus propuestas se inscriben (de manera implícita y contradictoria), en una larga historia tapizada con esfuerzos libertarios de millones de mujeres y los intentos de los hombres para mantener incólume su dominación, dentro de un sistema capitalista, patriarcal y colonial.</p>9788419407542_NED Ediciones9788419407542_9788419407542154.0000x211.0000x13.0000José Manuel Valenzuela ArceEspañolEspaña2024-11-02T00:00:00+00:00208154.0000211.0000274.000013.0000NED Ediciones