product
402347Las palabras y las cosashttps://www.gandhi.com.mx/las-palabras-y-las-cosas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795166/5a057849-51f8-4351-8054-52f8b158bde3.jpg?v=638581558860270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555778/9786070312731.jpg?v=638639268695270000369410MXNSiglo XXIInStock/Libros/No ficción//Libros/398163Las palabras y las cosas369410https://www.gandhi.com.mx/las-palabras-y-las-cosas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795166/5a057849-51f8-4351-8054-52f8b158bde3.jpg?v=638581558860270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555778/9786070312731.jpg?v=638639268695270000InStockMXN100FITapa blanda3ra Edición20229786070312731_<p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">Entre las palabras y las cosas, ¿hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representación el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicación de esta obra en 1966 consagra a su autor como uno de los intelectuales más originales de su época. Aquí Foucault aborda estos interrogantes y concluye que entre esas dos regiones tan distantes —las palabras y las cosas— existe un quiebre, un vacío, un confuso dominio, y que es por la naturaleza de ese desencuentro que las certezas</span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">y verdades supuestamente permanentes van cambiando a lo largo de la historia.</span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">Las palabras y las cosas es una arqueología de lo contemporáneo, ya que las ciencias humanas son caracterizadas aquí fundamentalmente como prácticas e instituciones, y el conocimiento, como el resultado de un sistema de reglas que son propias de cada época y no del progreso de la razón.“Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento —al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía—. Ese texto cita “cierta enciclopedia china” donde está escrito que “los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el</span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">jarrón, n] que de lejos parecen moscas”. En el asombro de esta taxonomía, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la desnuda imposibilidad de pensar esto.” MICHEL FOUCAULT</span></p>9786070312731_Siglo XXI9786070312731_9786070312731160.0000x230.0000x20.0000Michel FoucaultEspañolMéxico2022-01-01T00:00:00+00:00400160.0000230.0000610.000020.0000Siglo XXI