product
1908002Las razones del altermundismohttps://www.gandhi.com.mx/las-razones-del-altermundismo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1112479/bfd435f6-873b-4f21-8427-f78e7290ed36.jpg?v=638337401936070000249249MXNPunto de VistaInStock/Ebooks/<p>En el presente ensayo, David Montesinos analiza la importancia de las obras de Naomi Klein (Canadá, 1970) sobre la deriva del capitalismo contemporáneo. Desde la publicación de <em>No logo</em> (2000) y <em>La doctrina del shock</em> (2007), Naomi Klein criticó las prácticas más opresivas del capitalismo y sus dolorosas consecuencias sobre millones de personas. Hoy sabemos que la destrucción acelerada del medio ambiente forma parte de la misma lógica de expansión destructiva, de ahí el apoyo de Klein hacia un Green New Deal. Con la pandemia de la COVID-19, se ha manifestado la trascendencia de la doctrina del shock, cuyos elementos esenciales cobran vigencia con el confinamiento y el bloqueo de la actividad productiva en todo el mundo.</p><p>El autor, a partir de la relectura detallada de todos los ensayos de Klein hasta la fecha, responde a los detractores que desacreditan, mediante tópicos y fórmulas simplistas, las propuestas de la periodista canadiense. Este libro refleja la importancia actual de los cuestionamientos de Naomi Klein que nos permiten entender qué está pasando y qué nos depara el futuro inmediato.</p><p>Llega el momento de decidir si queremos más populismo del odio, más racismo, más cambio climático, más capitalismo oligárquico y menos derechos ciudadanos, o entender que esta crisis y la anterior son el producto de un modelo de vida insostenible y un sistema productivo depredador, destinado a mercantilizarlo absolutamente todo, y a promover la desigualdad y la desprotección de la mayoría.</p><p>"Sólo una crisis real o percibida da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable".<br />Milton Friedman en <em>Capitalismo y libertad</em> citado por Naomi Klein en <em>The Intercept</em></p><p>"Naomi Klein [] está entre los pensadores políticos más inspiradores del mundo de hoy".<br />Arundhati Roy</p><p>"Naomi es como una gran doctora: puede diagnosticar problemas que nadie más ve".<br />Alfonso Cuarón</p>...1873466Las razones del altermundismo249249https://www.gandhi.com.mx/las-razones-del-altermundismo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1112479/bfd435f6-873b-4f21-8427-f78e7290ed36.jpg?v=638337401936070000InStockMXN99999DIEbook20209788418322037_W3siaWQiOiI3YzUzMTU4OS1hMTA3LTRmNjctYTIzOS0xNGE5YWY2ZjEwMzUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788418322037_pEn el presente ensayo, David Montesinos analiza la importancia de las obras de Naomi Klein (Canadá, 1970) sobre la deriva del capitalismo contemporáneo. Desde la publicación de emNo logo/em (2000) y emLa doctrina del shock/em (2007), Naomi Klein criticó las prácticas más opresivas del capitalismo y sus dolorosas consecuencias sobre millones de personas. Hoy sabemos que la destrucción acelerada del medio ambiente forma parte de la misma lógica de expansión destructiva, de ahí el apoyo de Klein hacia un Green New Deal. Con la pandemia de la COVID-19, se ha manifestado la trascendencia de la doctrina del shock, cuyos elementos esenciales cobran vigencia con el confinamiento y el bloqueo de la actividad productiva en todo el mundo./ppEl autor, a partir de la relectura detallada de todos los ensayos de Klein hasta la fecha, responde a los detractores que desacreditan, mediante tópicos y fórmulas simplistas, las propuestas de la periodista canadiense. Este libro refleja la importancia actual de los cuestionamientos de Naomi Klein que nos permiten entender qué está pasando y qué nos depara el futuro inmediato./ppLlega el momento de decidir si queremos más populismo del odio, más racismo, más cambio climático, más capitalismo oligárquico y menos derechos ciudadanos, o entender que esta crisis y la anterior son el producto de un modelo de vida insostenible y un sistema productivo depredador, destinado a mercantilizarlo absolutamente todo, y a promover la desigualdad y la desprotección de la mayoría./ppSólo una crisis real o percibida da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable.br /Milton Friedman en emCapitalismo y libertad/em citado por Naomi Klein en emThe Intercept/em/ppNaomi Klein está entre los pensadores políticos más inspiradores del mundo de hoy.br /Arundhati Roy/ppNaomi es como una gran doctora: puede diagnosticar problemas que nadie más ve.br /Alfonso Cuarón/p(*_*)9788418322037_<p>En el presente ensayo, David Montesinos analiza la importancia de las obras de Naomi Klein (Canadá, 1970) sobre la deriva del capitalismo contemporáneo. Desde la publicación de <em>No logo</em> (2000) y <em>La doctrina del shock</em> (2007), Naomi Klein criticó las prácticas más opresivas del capitalismo y sus dolorosas consecuencias sobre millones de personas. Hoy sabemos que la destrucción acelerada del medio ambiente forma parte de la misma lógica de expansión destructiva, de ahí el apoyo de Klein hacia un Green New Deal. Con la pandemia de la COVID-19, se ha manifestado la trascendencia de la doctrina del shock, cuyos elementos esenciales cobran vigencia con el confinamiento y el bloqueo de la actividad productiva en todo el mundo.</p><p>El autor, a partir de la relectura detallada de todos los ensayos de Klein hasta la fecha, responde a los detractores que desacreditan, mediante tópicos y fórmulas simplistas, las propuestas de la periodista canadiense. Este libro refleja la importancia actual de los cuestionamientos de Naomi Klein que nos permiten entender qué está pasando y qué nos depara el futuro inmediato.</p><p>Llega el momento de decidir si queremos más populismo del odio, más racismo, más cambio climático, más capitalismo oligárquico y menos derechos ciudadanos, o entender que esta crisis y la anterior son el producto de un modelo de vida insostenible y un sistema productivo depredador, destinado a mercantilizarlo absolutamente todo, y a promover la desigualdad y la desprotección de la mayoría.</p><p>"Sólo una crisis real o percibida da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable".<br />Milton Friedman en <em>Capitalismo y libertad</em> citado por Naomi Klein en <em>The Intercept</em></p><p>"Naomi Klein [] está entre los pensadores políticos más inspiradores del mundo de hoy".<br />Arundhati Roy</p><p>"Naomi es como una gran doctora: puede diagnosticar problemas que nadie más ve".<br />Alfonso Cuarón</p>...9788418322037_Punto de Vistalibro_electonico_be1a176b-0252-3279-8e10-1140b6d1f00d_9788418322037;9788418322037_9788418322037David MontesinosEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-4b26be15-d161-4b38-952f-df2df0416ecb.epub2020-08-13T00:00:00+00:00Punto de Vista