product
381492Las reglas del método sociológico y otros escritoshttps://www.gandhi.com.mx/las-reglas-del-metodo-sociologico-y-otros-escritos/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1853442/54e04af5-ded0-45b5-b2c8-442a99c58104.jpg?v=638429190081530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939261/9788491045441.jpg?v=638767377682270000293345MXNAlianza editorialInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/Considerada como punto de partida de una nueva etapa de la sociología, Las reglas del método sociológico (1895) constituye una de las obras fundamentales de Émile Durkheim (1858-1917). Varias son las ideas relevantes de esta obra clásica: la distinción entre lo normal y lo patológico, la diferenciación entre estructura y función, la noción de ideología. Sin embargo, Santiago González Noriega -prologuista, anotador y traductor de esta edición- destaca el concepto de hecho social como la contribución más preciosa de Durkheim a la teoría sociológica. Completan el volumen otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales, dedicados asimismo al estudio del concepto y del método de la Sociología: La concepción materialista de la historia, Nota sobre la morfología social, Sociología y ciencias sociales, Debate sobre la explicación en historia y en sociología y Una definición de la sociedad.380229Las reglas del método sociológico y otros escritos293345https://www.gandhi.com.mx/las-reglas-del-metodo-sociologico-y-otros-escritos/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1853442/54e04af5-ded0-45b5-b2c8-442a99c58104.jpg?v=638429190081530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939261/9788491045441.jpg?v=638767377682270000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20169788491045441_Considerada como punto de partida de una nueva etapa de la sociología, Las reglas del método sociológico (1895) constituye una de las obras fundamentales de Émile Durkheim (1858-1917). Varias son las ideas relevantes de esta obra clásica: la distinción entre lo normal y lo patológico, la diferenciación entre estructura y función, la noción de ideología. Sin embargo, Santiago González Noriega -prologuista, anotador y traductor de esta edición- destaca el concepto de hecho social como la contribución más preciosa de Durkheim a la teoría sociológica. Completan el volumen otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales, dedicados asimismo al estudio del concepto y del método de la Sociología: La concepción materialista de la historia, Nota sobre la morfología social, Sociología y ciencias sociales, Debate sobre la explicación en historia y en sociología y Una definición de la sociedad.9788491045441_Alianza editorial9788491045441_9788491045441120.0000x180.0000x18.0000Émile DurkheimEspañol2016-11-10T00:00:00+00:00120.0000180.0000298.000018.0000Alianza editorial