product
4837673Las rosas de Orwellhttps://www.gandhi.com.mx/las-rosas-de-orwell-9786073815376/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809764/9046669a-9b07-4dba-8b3d-6a0c8f5454c4.jpg?v=638503492832330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6470375/9786073815376.jpg?v=638618849445930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6612978/9786073815376.jpg?v=638656298449400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6656446/9786073815376.jpg?v=638677881754270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864517/9786073815376.jpg?v=638750966476230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7103900/9786073815376.jpg?v=638818176057130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149838/9786073815376.jpg?v=638833587647000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7202204/9786073815376.jpg?v=638853765047000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1052074/b20ba974-7dbf-49a8-a27d-24c470b66f38.jpg?v=6383372739437300009999MXNLumenInStock/Libros/<p><b>Rebecca</b> <b>Solnit, la gran pensadora de nuestro</b> <b>tiempo, nos da las claves para mirar la política, nuestro pasado, presente y futuro: un libro urgente, tan iluminador como esperanzador.</b></p><p>En la primavera de 1936, un escritor plantó rosales. Así comienza el nuevo libro de Rebecca Solnit, una reflexión sobre un <b>jardinero apasionado</b> que fue, además, la voz más importante del siglo xx frente a la mentira y el totalitarismo: <b>George Orwell.</b> A partir de su azaroso encuentro con aquellas rosas que Orwell cultivó hace más de ochenta años, y que siguen hoy rebosantes de vida en su jardín, la autora indaga en ese aspecto más desconocido de la vida del intelectual para descubrir en qué medida su devoción por las flores puede iluminar sus compromisos éticos y estéticos como escritor y como luchador antifascista.</p><p>Con su característica capacidad para establecer conexiones inesperadas, Solnit entremezcla la vida y la obra literaria del autor de <i><b>1984</b></i><b>,</b> y su vínculo con la naturaleza y el mundo de los sentidos, con otras historias como la de las rosas de la fotógrafa <b>Tina</b> <b>Modotti,</b> la obsesión de Stalin por hacer crecer limones en un clima gélido, la <b>Guerra Civil española</b>, la crítica de <b>Jamaica</b> <b>Kincaid</b> al colonialismo o la industria del cultivo de rosas en Colombia. Una reflexión sobre el placer, la belleza, el lenguaje, la escritura, la esperanza y la verdad como actos de resistencia.</p> <p><i><b>EN PALABRAS DE LA CRÍTICA</b></i></p><p>Me encantó este libro. ... Solnit nos presenta a Orwell como a un padre alegre, esperanzado, amante de la vida, que aprecia los sapos y a los bebés, pero, sobre todo, como a un jardinero tenaz y enérgico. ... Un juego emocionante a través de la vida y la época de Orwell, y a través de la vida y la época de las rosas.</p><p>-Margaret Atwood</p>419964Las rosas de Orwell9999https://www.gandhi.com.mx/las-rosas-de-orwell-9786073815376/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809764/9046669a-9b07-4dba-8b3d-6a0c8f5454c4.jpg?v=638503492832330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6470375/9786073815376.jpg?v=638618849445930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6612978/9786073815376.jpg?v=638656298449400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6656446/9786073815376.jpg?v=638677881754270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864517/9786073815376.jpg?v=638750966476230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7103900/9786073815376.jpg?v=638818176057130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149838/9786073815376.jpg?v=638833587647000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7202204/9786073815376.jpg?v=638853765047000000InStockMXN1FITapa blanda904542Las rosas de Orwell139139https://www.gandhi.com.mx/las-rosas-de-orwell-9786073815376/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1052074/b20ba974-7dbf-49a8-a27d-24c470b66f38.jpg?v=638337273943730000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20229788426411129_W3siaWQiOiI5ODdhMjBiZi1iMmNlLTRhMmMtODAyNS1lZThmZjVhNThhZDAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786073815376_<p><b>Rebecca</b> <b>Solnit, la gran pensadora de nuestro</b> <b>tiempo, nos da las claves para mirar la política, nuestro pasado, presente y futuro: un libro urgente, tan iluminador como esperanzador.</b></p><p>En la primavera de 1936, un escritor plantó rosales. Así comienza el nuevo libro de Rebecca Solnit, una reflexión sobre un <b>jardinero apasionado</b> que fue, además, la voz más importante del siglo xx frente a la mentira y el totalitarismo: <b>George Orwell.</b> A partir de su azaroso encuentro con aquellas rosas que Orwell cultivó hace más de ochenta años, y que siguen hoy rebosantes de vida en su jardín, la autora indaga en ese aspecto más desconocido de la vida del intelectual para descubrir en qué medida su devoción por las flores puede iluminar sus compromisos éticos y estéticos como escritor y como luchador antifascista.</p><p>Con su característica capacidad para establecer conexiones inesperadas, Solnit entremezcla la vida y la obra literaria del autor de <i><b>1984</b></i><b>,</b> y su vínculo con la naturaleza y el mundo de los sentidos, con otras historias como la de las rosas de la fotógrafa <b>Tina</b> <b>Modotti,</b> la obsesión de Stalin por hacer crecer limones en un clima gélido, la <b>Guerra Civil española</b>, la crítica de <b>Jamaica</b> <b>Kincaid</b> al colonialismo o la industria del cultivo de rosas en Colombia. Una reflexión sobre el placer, la belleza, el lenguaje, la escritura, la esperanza y la verdad como actos de resistencia.</p> <p><i><b>EN PALABRAS DE LA CRÍTICA</b></i></p><p>Me encantó este libro. ... Solnit nos presenta a Orwell como a un padre alegre, esperanzado, amante de la vida, que aprecia los sapos y a los bebés, pero, sobre todo, como a un jardinero tenaz y enérgico. ... Un juego emocionante a través de la vida y la época de Orwell, y a través de la vida y la época de las rosas.</p><p>-Margaret Atwood</p>(*_*)9788426411129_<p><strong>LAS ROSAS DE ORWELL</strong></p><p><strong>UNO DE LOS MEJORES LIBROS DE 2022 SEGÚN <em>ELLE</em></strong></p><p>Me encantó este libro. ... Solnit nos presenta a Orwell como a un padre alegre, esperanzado, amante de la vida, que aprecia los sapos y a los bebés, pero, sobre todo, como a un jardinero tenaz y enérgico. ... Un juego emocionante a través de la vida y la época de Orwell y a través de la vida y la época de las rosas.<br /><strong>Margaret Atwood</strong></p><p>En la primavera de 1936, un escritor plantó rosales. Así comienza el nuevo libro de Rebecca Solnit, una reflexión sobre un jardinero apasionado que fue, además, la voz más importante del siglo XX frente a la mentira y el totalitarismo: George Orwell. A partir de su azaroso encuentro con aquellas rosas que Orwell cultivó hace más de ochenta años y que siguen hoy rebosantes de vida en su jardín, la autora indaga en ese aspecto más desconocido de la vida del intelectual para descubrir en qué medida su devoción por las flores puede iluminar sus compromisos éticos y estéticos como escritor y como luchador antifascista.</p><p>Con su característica capacidad para establecer conexiones inesperadas, Solnit entremezcla la vida y la obra literaria del autor de <em>1984</em>, y su vínculo con la naturaleza y el mundo de los sentidos, con otras historias como la de las rosas de la fotógrafa Tina Modotti, la obsesión de Stalin por hacer crecer limones en un clima gélido, la Guerra Civil española, la crítica de Jamaica Kincaid al colonialismo o la industria del cultivo de rosas en Colombia. Una reflexión sobre el placer, la belleza, el lenguaje, la escritura, la esperanza y la verdad como actos de resistencia.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />El compromiso intelectual de la pensadora estadounidense Rebecca Solnit es de una valentía admirable y una solidez inquebrantable, y además no tiene fronteras ni límites. Lo vuelve a demostrar con creces en su último trabajo. Poco a poco, con una sabia paciencia y una capacidad asombrosa para abrir puertas tras puertas en un paseo incansable y tremendamente entretenido, que parece que nos lleva por el camino de baldosas amarillas hacia el palacio del mago de Oz, Solnit logra conexiones impensables en sus reflexiones.<br />Natalio Blanco, <em>diario16</em></p><p>A veces una rosa es mucho más que una rosa. ... Todo un viaje incansable y entretenido que empieza en la primavera de 1936 cuando un escritor plantó rosales.<br />Ana Laya, <em>The Objective</em></p><p>Bajo la batuta de Solnit, el género de la biografía se convierte en algo completamente diferente: deja puertas abiertas para los lectores y confía en que las abrirán. ... Una magnífica biografía no biográfica escrita por una autora que sabe muy bien cómo contar una buena historia.<br />Amy Stewart, <em>The Washington Post</em></p><p>Solnit reflexiona sobre lo que significó para el escritor su jardín, pero sobre todo habla de la importancia de la belleza, de la sensualidad, de la esperanza... Necesitamos tanto las rosas como el pan, viene a decir la escritora.<br />Sílvia Marimon Molas, <em>Diari Ara</em></p><p>Leer a Rebecca Solnit es siempre un placer: ... una (re) lectura esperanzadora de la distopía que propone que orwelliano pueda ser sinónimo de esperanza, placer, amor y alegría. ... Celebremos que tenemos Solnit para rato.<br />Esther María García Pastor, <em>La Huella Digital</em></p><p>Solnit despliega todo su talento al servicio de su curiosidad.<br />Suzannah Lessard, <em>The New York Times Book Review</em></p><p>Tras su lectura, nadie verá igual <em>1984</em>.<br /><em>Vogue</em></p>(*_*)9788426411129_<p><strong>LAS ROSAS DE ORWELL</strong></p><p><strong>UNO DE LOS MEJORES LIBROS DE 2022 SEGÚN <em>ELLE</em></strong></p><p>Me encantó este libro. [...] Solnit nos presenta a Orwell como a un padre alegre, esperanzado, amante de la vida, que aprecia los sapos y a los bebés, pero, sobre todo, como a un jardinero tenaz y enérgico. [...] Un juego emocionante a través de la vida y la época de Orwell y a través de la vida y la época de las rosas.<br /><strong>Margaret Atwood</strong></p><p>En la primavera de 1936, un escritor plantó rosales. Así comienza el nuevo libro de Rebecca Solnit, una reflexión sobre un jardinero apasionado que fue, además, la voz más importante del siglo XX frente a la mentira y el totalitarismo: George Orwell. A partir de su azaroso encuentro con aquellas rosas que Orwell cultivó hace más de ochenta años y que siguen hoy rebosantes de vida en su jardín, la autora indaga en ese aspecto más desconocido de la vida del intelectual para descubrir en qué medida su devoción por las flores puede iluminar sus compromisos éticos y estéticos como escritor y como luchador antifascista.</p><p>Con su característica capacidad para establecer conexiones inesperadas, Solnit entremezcla la vida y la obra literaria del autor de <em>1984</em>, y su vínculo con la naturaleza y el mundo de los sentidos, con otras historias como la de las rosas de la fotógrafa Tina Modotti, la obsesión de Stalin por hacer crecer limones en un clima gélido, la Guerra Civil española, la crítica de Jamaica Kincaid al colonialismo o la industria del cultivo de rosas en Colombia. Una reflexión sobre el placer, la belleza, el lenguaje, la escritura, la esperanza y la verdad como actos de resistencia.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Una hermosa biografía. [...] Enamora, como siempre, con su prosa exquisita y certera.<br />Begoña Alonso, <em>Elle</em></p><p>Una autora holística, que abraza muchos conocimientos y habla de muchos temas, una escritora con una sensibilidad e ingenio para entrelazar temas e ideas, y que unas ponen luz sobre otros. [ <em>Las rosas de Orwell</em>] es un libro sorprendente, intenso, inclasificable, nutrido de detalles e ideas.<br />Lourdes Toledo, <em>elDiario</em></p><p>El compromiso intelectual de la pensadora estadounidense Rebecca Solnit es de una valentía admirable y una solidez inquebrantable, y además no tiene fronteras ni límites. [...] Poco a poco, con una sabia paciencia y una capacidad asombrosa para abrir puertas tras puertas en un paseo incansable y tremendamente entretenido, que parece que nos lleva por el camino de baldosas amarillas hacia el palacio del mago de Oz, Solnit logra conexiones impensables en sus reflexiones.<br />Natalio Blanco, <em>diario16</em></p><p>Bajo la batuta de Solnit, el género de la biografía se convierte en algo completamente diferente. [...] Una magnífica biografía no biográfica escrita por una autora que sabe muy bien cómo contar una buena historia.<br />Amy Stewart, <em>The Washington Post</em></p><p>Solnit reflexiona sobre lo que significó para el escritor su jardín, pero sobre todo habla de la importancia de la belleza, de la sensualidad, de la esperanza... Necesitamos tanto las rosas como el pan, viene a decir la escritora.<br />Sílvia Marimon Molas, <em>Diari Ara</em></p><p>Leer a Rebecca Solnit es siempre un placer: [...] una (re) lectura esperanzadora de la distopía que propone que orwelliano pueda ser sinónimo de esperanza, placer, amor y alegría. [...] Celebremos que tenemos Solnit para rato.<br />Esther María García Pastor, <em>La Huella Digital</em></p><p>Solnit despliega todo su talento al servicio de su curiosidad.<br />Suzannah Lessard, <em>The New York Times Book Review</em></p><p>Tras su lectura, nadie verá igual <em>1984</em>.<br /><em>Vogue</em></p>...9786073815376_Lumen(*_*)9788426411129_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788426411129_LUMENlibro_electonico_9786073815376_9786073815376;9788426411129_9788426411129150.0000x230.0000x25.0000Rebecca SolnitEspañolMéxico2022-07-05T00:00:00+00:00352150.0000230.0000391.000025.0000LUMENhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-c3382a1b-813f-4332-922e-914fc0f2890d.epub