product
523026Latinoamérica queerhttps://www.gandhi.com.mx/latinoamerica-queer/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1817094/75ef88a0-0b22-4201-9b92-8cbe5f96bff5.jpg?v=638494251038730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6558403/9786077477990.jpg?v=638639302330400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6865436/9786077477990.jpg?v=638750973661770000399399MXNArielInStock/Libros/Gay no es sinónimo de homosexual, maricón, puto, tortillera, invertido, sodomita, señaló Carlos Monsiváis a principios del nuevo milenio. Queer también resulta tan intraducible que el autor prefiere conservar el término en inglés que arriesgarse a perder alguno de los posicionamientos al optar por jotería, putedad, lo marica o teoría torcida.Así, Héctor Domínguez-Ruvalcaba reflexiona en el campo de los estudios queer latinoamericanos que se ha desarrollado desde dentro y fuera de la región, lo que implica una diversidad de acercamientos teóricos, de agendas políticas y archivos.Por ello el enfoque de este libro es la migración de los conceptos y las representaciones queer a lo largo del continente, con sus problemas de traducción, de adaptación y resistencias epistemológicas.El argumento central es que los estudios queer latinoamericanos han asumido el reto de cruzar las barreras culturales y dificultades de traducción, abriendo un espacio para una comunidad intelectual transnacional, que parte del análisis de las identidades pregay, la política lgbti, el multiculturalismo y el uso de la teoría queer para comprender expresiones culturales y políticas que conciben el cuerpo más allá de la sexualidad y el género.522707Latinoamérica queer399399https://www.gandhi.com.mx/latinoamerica-queer/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1817094/75ef88a0-0b22-4201-9b92-8cbe5f96bff5.jpg?v=638494251038730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6558403/9786077477990.jpg?v=638639302330400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6865436/9786077477990.jpg?v=638750973661770000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20199786077477990_Gay no es sinónimo de homosexual, maricón, puto, tortillera, invertido, sodomita, señaló Carlos Monsiváis a principios del nuevo milenio. Queer también resulta tan intraducible que el autor prefiere conservar el término en inglés que arriesgarse a perder alguno de los posicionamientos al optar por jotería, putedad, lo marica o teoría torcida.Así, Héctor Domínguez-Ruvalcaba reflexiona en el campo de los estudios queer latinoamericanos que se ha desarrollado desde dentro y fuera de la región, lo que implica una diversidad de acercamientos teóricos, de agendas políticas y archivos.Por ello el enfoque de este libro es la migración de los conceptos y las representaciones queer a lo largo del continente, con sus problemas de traducción, de adaptación y resistencias epistemológicas.El argumento central es que los estudios queer latinoamericanos han asumido el reto de cruzar las barreras culturales y dificultades de traducción, abriendo un espacio para una comunidad intelectual transnacional, que parte del análisis de las identidades pregay, la política lgbti, el multiculturalismo y el uso de la teoría queer para comprender expresiones culturales y políticas que conciben el cuerpo más allá de la sexualidad y el género.9786077477990_Ariel9786077477990_9786077477990150.0000x230.0000x14.0000Héctor Domínguez RuvalcabaEspañolMéxico2019-10-14T00:00:00+00:00232150.0000230.0000250.000014.0000Ariel