product
68659Leer la mentehttps://www.gandhi.com.mx/leer-la-mente-6/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1527734/287832d7-ec80-448e-9677-2f4eba7aa946.jpg?v=638338294912230000279279MXNPenguin Random House AudioInStock/Audiolibros/No ficción/Filosofía//Audiolibros/No ficción//Audiolibros/<p><strong>La ficción nos enseña a ser humanos.</strong></p><p>¿Qué pasa en mi cerebro cuando leo una <strong>novela</strong> o un <strong>cuento</strong>? ¿Cómo y cuándo aparecieron? ¿Qué parte de la mente inventa las <strong>anécdotas felices</strong> o los desenlaces trágicos? ¿Por qué sufrimos o gozamos con los <strong>personajes</strong> de los relatos y de qué forma nosotros, los <strong>lectores</strong>, nos transformamos en esos personajes? ¿No es acaso el yo nuestra mayor invención? En este brillante y <strong>provocador ensayo</strong>, <strong>Jorge Volpi</strong> destierra la vieja idea de la <strong>ficción</strong> como entretenimiento y sostiene, por el contrario, que las novelas y los cuentos han sido esenciales para la <strong>evolución</strong> de la especie humana.</p><p>Del <strong>descubrimiento</strong> de las neuronas espejo al origen de la conciencia y las <strong>emociones</strong>, y de las trampas de la memoria a los <strong>laberintos</strong> de la inteligencia, el autor de <em>En busca de</em> <em>Klingsor</em> y <em><strong>No será la Tierra</strong></em> refrenda su voluntad de entrelazar ciencia y literatura. Al final, Leer la mente demuestra que todos <strong>somos ficciones</strong> y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas.</p>...68668Leer la mente279279https://www.gandhi.com.mx/leer-la-mente-6/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1527734/287832d7-ec80-448e-9677-2f4eba7aa946.jpg?v=638338294912230000InStockMXN99999DIAudiolibro20219786073808200_W3siaWQiOiJlMTM3ZjgxNS05NTVkLTQ3MWUtYTAyNS1hYWQxMjUzNmZiYzciLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073808200_<p><strong>En este brillante y provocador ensayo, Jorge Volpi destierra la vieja idea de la ficción como entretenimiento y sostiene, por el contrario, que las novelas y los cuentos han sido esenciales para la evolución de la especie humana.</strong></p><p><strong>Del reconocido escritor Jorge Volpi, autor de <em>No será la Tierra</em> y ganador del Premio Iberoamericano José Donoso por el conjunto de su obra.</strong></p><p><strong>Un brillante y provocador ensayo, donde Jorge Volpi entrelaza ciencia y literatura y demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas.</strong></p><p>¿Qué pasa en mi cerebro cuando leo una novela o un cuento? ¿Cómo y cuándo aparecieron? ¿Qué parte de la mente inventa las anécdotas felices o los desenlaces trágicos? ¿Por qué sufrimos o gozamos con los personajes de los relatos y de qué forma nosotros, los lectores, nos transformamos en esos personajes? ¿No es acaso el yo nuestra mayor invención?</p><p>Del descubrimiento de las neuronas espejo al origen de la conciencia y las emociones, y de las trampas de la memoria a los laberintos de la inteligencia, el autor de <em>En busca de Klingsor</em> y <em>No será la Tierra</em>, <strong>Jorge Volpi</strong>, refrenda su voluntad de entrelazar ciencia y literatura. Al final, Leer la mente demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas.</p>...(*_*)9786073808200_<p><strong>La ficción nos enseña a ser humanos.</strong></p><p>¿Qué pasa en mi cerebro cuando leo una <strong>novela</strong> o un <strong>cuento</strong>? ¿Cómo y cuándo aparecieron? ¿Qué parte de la mente inventa las <strong>anécdotas felices</strong> o los desenlaces trágicos? ¿Por qué sufrimos o gozamos con los <strong>personajes</strong> de los relatos y de qué forma nosotros, los <strong>lectores</strong>, nos transformamos en esos personajes? ¿No es acaso el yo nuestra mayor invención? En este brillante y <strong>provocador ensayo</strong>, <strong>Jorge Volpi</strong> destierra la vieja idea de la <strong>ficción</strong> como entretenimiento y sostiene, por el contrario, que las novelas y los cuentos han sido esenciales para la <strong>evolución</strong> de la especie humana.</p><p>Del <strong>descubrimiento</strong> de las neuronas espejo al origen de la conciencia y las <strong>emociones</strong>, y de las trampas de la memoria a los <strong>laberintos</strong> de la inteligencia, el autor de <em>En busca de</em> <em>Klingsor</em> y <em><strong>No será la Tierra</strong></em> refrenda su voluntad de entrelazar ciencia y literatura. Al final, Leer la mente demuestra que todos <strong>somos ficciones</strong> y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas.</p>...9786073808200_Penguin Random House Audioaudiolibro_ad723bb4-d07a-34c8-80e8-d2641e099eae_9786073808200;9786073808200_9786073808200Jorge VolpiEspañolMéxicoNoMINUTE2021-08-26T00:00:00+00:00Penguin Random House Audio