product
614051Lengua dormidahttps://www.gandhi.com.mx/lengua-dormida/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1821925/9836cda7-bc95-4e25-bda9-315b3db588df.jpg?v=638429322127400000325325MXNSexto pisoInStock/Libros/Literatura y novelas/Literatura mexicana//Libros/Literatura y novelas//Libros/"Después de un accidente que a la postre resultó fatídico, Ana María pasó tres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo, ciudad en la que culminó la última de sus vidas. Tras su muerte, la biografía secreta de su pasado dejó ver una de las primeras: vivió en la Ciudad de México, tuvo un marido, cuatro hijos y lo abandonó todo. Las hebras que engarzan ambas existencias están contadas en esta novela que es al mismo tiempo una hagiografía de la pérdida, una carta de amor, un caleidoscopio del duelo, una búsqueda y un hallazgo. El duelo es tan difícil de superar precisamente porque invoca la ausencia de un relato. Lengua dormida es un acto-reflejo frente a la orfandad, el recorrido mental de un hijo buscando a su madre muerta. De manera caprichosa y metamórfica, como es la memoria, la narración está poblada lo mismo con anécdotas en apariencia baladíes --la fijación de su madre con Australia--, que con digresiones sobre el tiempo y el lenguaje. Pero nada es gratuito en la escritura del autor, su capacidad para generar imágenes --una turba de canguros huyendo del incendio para luego ahogarse en el mar-- propele la narración, vinculando los momentos más álgidos de la historia con aquellas miniaturas domésticas que dotan de cuerpo y personalidad a una vida. La mirada de Félix es la de un diletante proverbial para quien ningún evento es indiferente. El demonio de Tasmania y Wittgenstein, Freddy Krueger y Rosario Castellanos, budismo y la película La mosca, un grupo de tanatología barrial llamado Las Clepsidras y el reloj de aves que marcaba con diversos graznidos las horas en la Casa de los Rostros Flotantes: un mundo que no se toma nada en serio y que, por otro lado, concibe cada fenómeno que sacude el iris con el azoro de un milagro irrepetible."--609843Lengua dormida325325https://www.gandhi.com.mx/lengua-dormida/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1821925/9836cda7-bc95-4e25-bda9-315b3db588df.jpg?v=638429322127400000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20229786078619887_<p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;margin-bottom:.0001pt;line-height:normal;mso-layout-grid-align:none;text-autospace:none"><span style="font-size:12.0pt;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri">Después de un accidente que a la postre resultó fatídico, Ana María pasótres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo, ciudad en la queculminó la última de sus vidas. Tras su muerte, la biografía secreta de supasado dejó ver una de las primeras: vivió en la Ciudad de México, tuvo unmarido, cuatro hijos y lo abandonó todo. Las hebras que engarzan ambasexistencias están contadas en esta novela que es al mismo tiempo una hagiografíade la pérdida, una carta de amor, un caleidoscopio del duelo, una búsqueda y unhallazgo.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;margin-bottom:.0001pt;line-height:normal;mso-layout-grid-align:none;text-autospace:none"><span style="font-size:12.0pt;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri"> </span></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;margin-bottom:.0001pt;line-height:normal;mso-layout-grid-align:none;text-autospace:none"><span style="font-size:12.0pt;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri">El duelo es tan difícil de superar precisamente porque invoca la ausenciade un relato. </span><i><span style="font-size:12.0pt;font-family:Calibri-Italic;mso-bidi-font-family:Calibri-Italic">Lengua dormida </span></i><span style="font-size:12.0pt;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri">es un acto-reflejo frente a la orfandad,el recorrido mental de un hijo buscando a su madre muerta. De manera caprichosay metamórfica, como es la memoria, la narración está poblada lo mismo con anécdotasen apariencia baladíes —la fijación de su madre con Australia—, que condigresiones sobre el tiempo y el lenguaje. Pero nada es gratuito en laescritura del autor, su capacidad para generar imágenes —una turba de canguroshuyendo del incendio para luego ahogarse en el mar— propele la narración, vinculandolos momentos más álgidos de la historia con aquellas miniaturas domésticas quedotan de cuerpo y personalidad a una vida.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;margin-bottom:.0001pt;line-height:normal;mso-layout-grid-align:none;text-autospace:none"><span style="font-size:12.0pt;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri"> </span></p><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif";mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">La mirada de Félix esla de un diletante proverbial para quien ningún evento es indiferente. Eldemonio de Tasmania y Wittgenstein, Freddy Krueger y Rosario Castellanos,budismo y la película </span><i><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:Calibri-Italic;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:Calibri-Italic;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">La mosca</span></i><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif";mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">, un grupo detanatología barrial llamado Las Clepsidras y el reloj de aves que marcaba condiversos graznidos las horas en la Casa de los Rostros Flotantes: un mundo queno se toma nada en serio y que, por otro lado, concibe cada fenómeno que sacudeel iris con el azoro de un milagro irrepetible</span>9786078619887_Sexto pisonuevo_9786078619887_978607861988715.0000x23.0000x1.0000Franco FélixEspañolMéxico25215.000023.0000280.00001.0000Sexto piso