product
571389Ley antilavado y su vinculación con la defraudación fiscalhttps://www.gandhi.com.mx/ley-antilavado-y-su-vinculacion-con-la-defraudacion-fiscal-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1816834/dbb2c708-e919-42e7-9fbf-e153a65bb266.jpg?v=638429174446130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1813730/dbb2c708-e919-42e7-9fbf-e153a65bb266.jpg?v=638338977446770000490490MXNEdiciones fiscales ISEFInStock/Libros/569036Ley antilavado y su vinculación con la defraudación fiscal490490https://www.gandhi.com.mx/ley-antilavado-y-su-vinculacion-con-la-defraudacion-fiscal-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1816834/dbb2c708-e919-42e7-9fbf-e153a65bb266.jpg?v=638429174446130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1813730/dbb2c708-e919-42e7-9fbf-e153a65bb266.jpg?v=638338977446770000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20239786075413587_<span style="font-size: 12pt; font-family: Arial;"><span style="color:#000000;">CAPITULO I. DERECHO PENAL FISCAL</span><br><span style="color:#000000;">I.1. Clasificación del derecho público</span><br><span style="color:#000000;">I.2. Derecho financiero</span><br><span style="color:#000000;">I.3. Derecho fiscal</span><br><span style="color:#000000;">I.4. Derecho penal tributario</span><br><span style="color:#000000;">I.5. El dolo</span><br><span style="color:#000000;">I.6. Teoría del delito</span><br><span style="color:#000000;">I.7. El delito y su aspecto jurídico</span><br><br><span style="color:#000000;">CAPITULO II. LFPIORPI, ANALISIS GENERAL DE OBLIGACIONES</span><br><span style="color:#000000;">II.1. Normatividad actual</span><br><span style="color:#000000;">II.2. Objeto de la LFPIORPI</span><br><span style="color:#000000;">II.3. Obligaciones de los sujetos</span><br><span style="color:#000000;">II.4. Presentación de avisos</span><br><span style="color:#000000;">II.5. Restricciones de efectivo</span><br><span style="color:#000000;">II.6. Visitas de verificación por parte de la SHCP</span><br><span style="color:#000000;">II.7. Sanciones administrativas y los delitos</span><br><span style="color:#000000;">II.8. Actualidad 2022-2023</span><br><br><span style="color:#000000;">CAPITULO III. ACTIVIDADES VULNERABLES</span><br><span style="color:#000000;">III.1. Juegos con apuesta, concursos o sorteos</span><br><span style="color:#000000;">III.2. Emisión o comercialización habitual o profesional de tarjetas de servicios, de crédito, prepagadas y de todas aquellas que constituyan instrumentos de almacenamiento de valor monetario</span><br><span style="color:#000000;">III.3. Cheques de viajero</span><br><span style="color:#000000;">III.4. Operaciones de mutuo o de garantía o de otorgamiento de préstamos o créditos, con o sin garantía, por parte de sujetos distintos a las entidades financieras</span><br><span style="color:#000000;">III.5. Servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles o de intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre dichos bienes, en los que se involucren operaciones de compra o venta de los propios bienes por cuenta o a favor de clientes de quienes prestan dichos servicios</span><br><span style="color:#000000;">III.6. La comercialización o intermediación habitual o profesional de metales preciosos, piedras preciosas, joyas o relojes</span><br><span style="color:#000000;">III.7. La subasta o comercialización habitual o profesional de obras de arte</span><br><span style="color:#000000;">III.8. La comercialización o distribución habitual o profesional de vehículos nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres</span><br><span style="color:#000000;">III.9. La prestación habitual o profesional de servicios de blindaje de vehículos terrestres, nuevos o usados, así como de bienes inmuebles </span><br><span style="color:#000000;">III.10. La prestación habitual o profesional de servicios de traslado o custodia de dinero o valores, con excepción de aquéllos en los que intervenga el Banco de México y las instituciones dedicadas al depósito de valores</span><br><span style="color:#000000;">III.11. La prestación de servicios profesionales de manera independiente, sin que medie relación laboral con el cliente respectivo, en aquellos casos en los que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en nombre y representación del cliente cualquiera de las siguientes operaciones</span><br><span style="color:#000000;">III.12.La prestación de servicios de fe pública, en los términos siguientes</span><br><span style="color:#000000;">III.13.La recepción de donativos, por parte de las asociaciones y sociedades sin fines de lucro</span><br><span style="color:#000000;">III.14.La prestación de servicios de comercio exterior como agente o apoderado aduanal, mediante la autorización otorgada por la SHCP para promover por cuenta ajena, el despacho de mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera de las siguientes mercancías</span><br><span style="color:#000000;">III.15. La constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles</span><br><span style="color:#000000;">III.16. El ofrecimiento habitual y profesional de intercambio de activos virtuales por parte de sujetos distintos a las entidades financieras, que se lleven a cabo a través de las plataformas electrónicas, digitales o similares que administren u operen, facilitando o realizando operaciones de compra o venta de dichos activos propiedad de sus clientes, o bien provean medios para custodiar, almacenar o transferir activos virtuales distintos a los reconocidos por el Banco de México en términos de la ley para regular las instituciones de tecnología financiera</span><br><br><span style="color:#000000;">CAPITULO IV. DELITOS FISCALES</span><br><span style="color:#000000;">IV.1. Reforma fiscal penal</span><br><span style="color:#000000;">IV.2. Esquemas agresivos de incumplimiento</span><br><span style="color:#000000;">IV.3. Carácter que tendrá la SHCP en los delitos fiscales</span><br><span style="color:#000000;">IV.4. Tentativa de los delitos</span><br><span style="color:#000000;">IV.5. BEPS análisis de las acciones 5 y 12</span><br><br><span style="color:#000000;">CAPITULO V. EFOS, EDOS, PERDIDAS INEXISTENTES Y PRESUNCIONES</span><br><span style="color:#000000;">V.1. Antecedentes</span><br><span style="color:#000000;">V.2. Notificación de la presunción</span><br><span style="color:#000000;">V.3. Propuesta de la autoridad y efectos de la misma</span><br><span style="color:#000000;">V.4. Implicaciones penales</span><br><span style="color:#000000;">V.5. Revisiones electrónicas</span><br><span style="color:#000000;">V.6. Gráfica del procedimiento</span><br><span style="color:#000000;">V.7. Transmisión indebida de pérdidas</span><br><span style="color:#000000;">V.8. Presunción por parte de la autoridad</span><br><span style="color:#000000;">V.9. Pérdidas fiscales mayores al activo</span><br><span style="color:#000000;">V.10. Pérdidas fiscales derivadas de deducciones</span><br><span style="color:#000000;">V.11. Disminución de la capacidad material</span><br><span style="color:#000000;">V.12. Enajenación de bienes</span><br><span style="color:#000000;">V.13. Modificación al tratamiento de la deducción</span><br><span style="color:#000000;">V.14. Suscripción de títulos de crédito</span><br><span style="color:#000000;">V.15. Notificaciones</span><br><br><span style="color:#000000;">CAPITULO VI. MATERIALIDAD, RAZON DE NEGOCIOS, SUSTANCIA ECONOMICA Y RECARACTERIZACION DE ACTOS</span><br><span style="color:#000000;">VI.1. Introducción al artículo 5-A del CFF</span><br><span style="color:#000000;">VI.2. Razón de negocios</span><br><span style="color:#000000;">VI.3. Materialidad</span><br><span style="color:#000000;">VI.4. Sustancia económica</span></span><br>9786075413587_Ediciones fiscales ISEF9786075413587_9786075413587Raúl Bedolla RocíoEspañolMéxico19521.0000Ediciones fiscales ISEF