product
4312138Leyes, neuronas y hormonashttps://www.gandhi.com.mx/leyes--neuronas-y-hormonas-9786073803250/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1692778/bf300948-9a58-4351-bf32-910880269d4a.jpg?v=638338639429070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000870/174a86ce54e9c6081b908820da50f20083564225_9786073803250.jpg?v=638429195175100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6569872/9786073803250.jpg?v=638639861452200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7109352/9786073803250.jpg?v=638820639918730000379379MXNTaurusInStock/Libros/No ficción//Libros/<p><b>¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas?</b></p><p>Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del <b>Derecho</b> y la <b>ciencia jurídica</b>: establecer en qué medida las <b>conductas humanas</b> están determinadas por <b>factores biológicos y químicos</b>. <b>José Ramón Cossío</b></p><p><b>Neurobiología</b> y <b>justicia</b> se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado. <b>E</b><b>ric</b> <b>G</b><b>arcía-</b><b>L</b><b>ópez</b></p><p>Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad. <b>M</b><b>ónica</b> <b>G </b><b>onzález</b> <b>C</b><b>ontró</b></p><p>El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas. <b>D</b><b>iego</b> <b>V</b><b>aladés</b></p>169416Leyes, neuronas y hormonas379379https://www.gandhi.com.mx/leyes--neuronas-y-hormonas-9786073803250/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1692778/bf300948-9a58-4351-bf32-910880269d4a.jpg?v=638338639429070000InStockMXN99999DIAudiolibro4248568Leyes, neuronas y hormonas379379https://www.gandhi.com.mx/leyes--neuronas-y-hormonas-9786073803250/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000870/174a86ce54e9c6081b908820da50f20083564225_9786073803250.jpg?v=638429195175100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6569872/9786073803250.jpg?v=638639861452200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7109352/9786073803250.jpg?v=638820639918730000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20219786073803151_W3siaWQiOiI5N2E5YjY2Ni04Y2I1LTRhMjUtYWQ4Yy1mMzRhNjYxZjE2NzMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNFQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9786073820592_W3siaWQiOiI5OGMzNDg4Mi1hY2Y2LTRhYmItYTA5MC0zYzM2ZjkzNzk0ZDEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wM1QwNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073803250_<p><b>¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas?</b></p><p>Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del <b>Derecho</b> y la <b>ciencia jurídica</b>: establecer en qué medida las <b>conductas humanas</b> están determinadas por <b>factores biológicos y químicos</b>. <b>José Ramón Cossío</b></p><p><b>Neurobiología</b> y <b>justicia</b> se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado. <b>E</b><b>ric</b> <b>G</b><b>arcía-</b><b>L</b><b>ópez</b></p><p>Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad. <b>M</b><b>ónica</b> <b>G </b><b>onzález</b> <b>C</b><b>ontró</b></p><p>El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas. <b>D</b><b>iego</b> <b>V</b><b>aladés</b></p>(*_*)9786073803151_<p><strong>¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas?</strong></p><p>Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del <strong>Derecho</strong> y la <strong>ciencia jurídica</strong>: establecer en qué medida las <strong>conductas humanas</strong> están determinadas por <strong>factores biológicos y químicos</strong>. <strong>José Ramón Cossío</strong></p><p><strong>Neurobiología</strong> y <strong>justicia</strong> se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado. <strong>Eric</strong> <strong>García-<strong><strong>L</strong></strong>ópez</strong></p><p>Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad. <strong>Mónica</strong> <strong>G</strong> <strong>onzález</strong> <strong>Contró</strong></p><p>El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas. <strong>Diego</strong> <strong>Valadés</strong></p>(*_*)9786073820592_<p><strong>¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas?</strong></p><p>Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del <strong>Derecho</strong> y la <strong>ciencia jurídica</strong>: establecer en qué medida las <strong>conductas humanas</strong> están determinadas por <strong>factores biológicos y químicos</strong>. <strong>José Ramón Cossío</strong></p><p><strong>Neurobiología</strong> y <strong>justicia</strong> se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado. <strong>Eric</strong> <strong>García-<strong><strong>L</strong></strong>ópez</strong></p><p>Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad. <strong>Mónica</strong> <strong>G</strong> <strong>onzález</strong> <strong>Contró</strong></p><p>El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas. <strong>Diego</strong> <strong>Valadés</strong></p>(*_*)9786073803151_<p><strong>¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas?</strong></p><p>Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del <strong>Derecho</strong> y la <strong>cienciajurídica</strong>: establecer en qué medida las <strong>conductas humanas</strong> están determinadas por <strong>factores biológicos y químicos</strong>. <strong>José Ramón Cossío</strong></p><p> <strong>Neurobiología</strong> y <strong>justicia</strong> se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y esténen busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado. <strong>E</strong> <strong>ric</strong> <strong>G</strong> <strong>arcía-</strong> <strong>L</strong> <strong>ópez</strong></p><p>Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apegoy el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad. <strong>M</strong> <strong>ónica</strong> <strong>G</strong> <strong>onzález</strong> <strong>C</strong> <strong>ontró</strong></p><p>El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificarla complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas. <strong>D</strong> <strong>iego</strong> <strong>V</strong> <strong>aladés</strong></p>...(*_*)9786073820592_<p><strong>¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas?</strong></p><p>Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del <strong>Derecho</strong> y la <strong>ciencia jurídica</strong>: establecer en qué medida las <strong>conductas humanas</strong> están determinadas por <strong>factores biológicos y químicos</strong>. <strong>José Ramón Cossío</strong></p><p><strong>Neurobiología</strong> y <strong>justicia</strong> se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado. <strong>Eric</strong> <strong>García-<strong><strong>L</strong></strong>ópez</strong></p><p>Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad. <strong>Mónica</strong> <strong>G</strong> <strong>onzález</strong> <strong>Contró</strong></p><p>El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas. <strong>Diego</strong> <strong>Valadés</strong></p>...9786073803250_Taurus(*_*)9786073803151_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073820592_Penguin Random House Audio(*_*)9786073803151_TAURUSaudiolibro_9786073803250_9786073803250;9786073803151_9786073803151;9786073820592_9786073820592151.0000x230.0000x15.0000Gerardo LaveagaEspañolMéxico2021-10-12T00:00:00+00:00256151.0000230.0000275.000015.0000Taurushttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-5db7bde7-81fb-4779-adb3-b7f780ad0fb9.epubNoMINUTE