product
4986721Libres y sin miedohttps://www.gandhi.com.mx/libres-y-sin-miedo-9786316507105/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4537489/9786316507105.jpg?v=638530712458430000459459MXNTinta LimónInStock/Libros/<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 11.5pt; line-height: 107%; font-family: Roboto; color: black; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">Este libroemerge de un deseo de hilar formas de lucha y análisis sobre a qué llamamoshorizontes feministas de justicia, para imaginar y crear un mundo en el que lacárcel no exista como forma de `solucionar' y `responder' a las violenciascreadas por el propio capitalismo. En la ola de #MeToo, en Estados Unidos,empezaron a surgir una serie de preguntas claves sobre la relación quenecesitábamos establecer entre el universo de la denuncia, que usualmente seengarza con el sistema judicial y penal patriarcal, racista y clasista, y laincomodidad que la exigencia de más penalización implica para quienes venimosdel universo abolicionista penal, donde el énfasis está puesto en cómoterminamos con las relaciones abusivas en medio de un capitalismo depredador.Sin embargo, este libro no sigue un formato nacional ni se ajusta a unadivisión entre norte y sur como unidades monolíticas y homogéneas. Más bienbusca entretejer toda una serie de interrogantes sobre los múltiples sentidosque puede tener hablar de justicia desde los feminismos populares en cruce conlas luchas abolicionistas</span><o:p></o:p></p>4723328Libres y sin miedo459459https://www.gandhi.com.mx/libres-y-sin-miedo-9786316507105/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4537489/9786316507105.jpg?v=638530712458430000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20249786316507105_<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 11.5pt; line-height: 107%; font-family: Roboto; color: black; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">Este libroemerge de un deseo de hilar formas de lucha y análisis sobre a qué llamamoshorizontes feministas de justicia, para imaginar y crear un mundo en el que lacárcel no exista como forma de `solucionar' y `responder' a las violenciascreadas por el propio capitalismo. En la ola de #MeToo, en Estados Unidos,empezaron a surgir una serie de preguntas claves sobre la relación quenecesitábamos establecer entre el universo de la denuncia, que usualmente seengarza con el sistema judicial y penal patriarcal, racista y clasista, y laincomodidad que la exigencia de más penalización implica para quienes venimosdel universo abolicionista penal, donde el énfasis está puesto en cómoterminamos con las relaciones abusivas en medio de un capitalismo depredador.Sin embargo, este libro no sigue un formato nacional ni se ajusta a unadivisión entre norte y sur como unidades monolíticas y homogéneas. Más bienbusca entretejer toda una serie de interrogantes sobre los múltiples sentidosque puede tener hablar de justicia desde los feminismos populares en cruce conlas luchas abolicionistas</span><o:p></o:p></p>9786316507105_Tinta Limón9786316507105_978631650710513.6000x19.5000x1.4000Susana DraperEspañolArgentina2024-03-01T00:00:00+00:0024813.600019.5000248.00001.4000Tinta Limón