Esta alegoría implacable de las dictaduras latinoamericanas se desarrolla en el Puerto Alegre de los años veinte. El viejo león, tirano de la isla caribeña de Arepa, en vísperas de su quinta reelección, se dispone a decretar una presidencia vitalicia. En el centro de esta conspiración política, el magnicidio, varias veces frustrado, desatará una de las más vigorosas críticas al poder dentro de la narrativa de Jorge Ibargüengoitia, autor imprescindible para ...
Ver más
Ocultar
Esta alegoría implacable de las dictaduras latinoamericanas se desarrolla en el Puerto Alegre de los años veinte. El viejo león, tirano de la isla caribeña de Arepa, en vísperas de su quinta reelección, se dispone a decretar una presidencia vitalicia. En el centro de esta conspiración política, el magnicidio, varias veces frustrado, desatará una de las más vigorosas críticas al poder dentro de la narrativa de Jorge Ibargüengoitia, autor imprescindible para la literatura hispanoamericana. Nacido en Guanajuato en 1928 y muerto en un accidente de aviación en Madrid en 1983, Ibargüengoitia construyó una de las obras más originales de la creación mexicana del siglo XX, e incursionó con maestría en casi todos los géneros, desde la novela, el cuento y el periodismo hasta el teatro, el ensayo y el relato infantil. Maten al león pertenece a esa clase de libros de un humor tan inteligente que, una vez comenzados, el lector no puede abandonar.